A couple of weeks ago I finished a four page comic for Soil4U, an organization that promotes regenerative agriculture, agroforestry, and conversation and cooperation between landowners, farmers and citizens to stimulate local economies and healthy environments in the Netherlands. The subject matter is a bit abstract so they wanted a fun comic that shows a practical example. There's even going to be a part two!
Ángel Sánchez, conservador del Museo de Prehistoria de Valencia, se pone en contacto con nosotros para darnos a conocer su última obra, Balkar. La forja del guerrero. Se trata de un cómic -yo prefiero el término novela gráfica, pero no voy a contradecir a su autor- de ficción histórica con una pinta realmente interesante, pero… Aquí no hablamos de arte o historia, así que ya os podéis imaginar que el motivo por el que nos hacemos eco de ello es mucho más material.
Lo adelantamos en el titular: Balkar. La forja del guerrero es un cómic de ficción histórica creado con software libre, lo cual significa exactamente eso: que ha sido realizado utilizando herramientas de código abierto. Tal y como nos detalla su autor, «Blender se ha empleado en la creación de referencias y fondos; Inkscape se ha usado en el dibujo y color de cada una de las viñetas; GIMP en el retoque y edición de imágenes y, finalmente, para la maquetación y composición he utilizado Scribus. Todo ello sobre la base de Manjaro Linux«.
Así, Balkar. La forja del guerrero no es una publicación ‘libre’, como otras que hemos recogido en alguna ocasión en estas páginas, sino que ha sido realizada utilizando herramientas libres, que no es lo mismo, pero es más importante si cabe. Al fin y al cabo, aunque el trasfondo de la historia sea didáctico, se trata de entretenimiento… pero también de cultura y de una empresa personal significativa cuyo ejemplo demuestra, una vez más, que el software código abierto es perfectamente válido para hacer trabajos de factura profesional.
Todas nosotras es una novela gráfica de Elizabeth Casillas (Bilbao, 1986) y Higinia Garay (Bilbao, 1978) editada por Astiberri en colaboración con la ONG Fundación Mundubat que lleva trabajando en El Salvador desde 1988. Leyendo lo que cuenta uno tiene la impresión de estar ante una obra editada hace 60 años. Sin embargo, esa impresión no es cierta ya que se trata de una obra que denuncia hechos que suceden en El Salvador de hoy en día, aunque parece increíble. La novela gráfica forma parte un proyecto multimedia, formado además por el documental La historia de todas nosotras dirigido por Itxaso Díaz, en colaboración con Garay y Casillas y una pieza de danza creada por la compañía de danza y teatro Node, que pretende denunciar la inhumana situación que viven en el país centroamericano las mujeres que sufren un aborto. Desde 1998, en El Salvador está castigada la interrupción del embarazo con penas de dos a ocho años, aunque el aborto sea producto de una emergencia obstétrica, pero desgraciadamente las mujeres que lo sufren son acusadas de homicidio agravado que conlleva penas de entre treinta y cuarenta años, la condena más elevada de su código penal.
Aykroyd e Hudson na nova Ghostbusters 3 - https://novafantasia.com/arquivos/16323#novafantasia#fantasia#comic#bandadeseñada Os actores Dan Aykroyd e Ernie Hudson veñen de ser confirmados para regresaren ao novo filme da saga Ghostbusters que dirixirá Jason Reitman. Esta nova entrega será unha secuela directa das dúas películas orixinais e nela participarán tamén Sigourney Weaver e Annie Potts repetindo os seus papéis. Aykroyd confirmou a súa participación nunha entrevista esta [