- Si ya tienes cuenta en Mastodon, verás que aquí hay menos funcionalidades; GNUSocial tiene menos desarrollo y este es menos constante.
- Por otra parte, cosas como el número de caracteres (1500 en este servidor ahora mismo) es algo que se puede cambiar de forma trivial, y a petición de quienes usan el servidor. También, características como el "Quote tweet/toot" o los grupos están implementadas hace años.
- Veo poca gente que hable portugués, pero... es que hay poca gente en general. De todas formas, al formar parte del #Fediverso creo que no tiene mucha importancia, porque puedes comunicarte con gente que lo hable y que esté en Mastodon, Pleroma, Misskey, etc.
- No se puede migrar contenido (automáticamente) desde Mastodon. Desde otro servidor de GNUSocial supuestamente sí, pero nunca lo he probado.
YouTube empieza a bloquear los bloqueadores de anuncios. Buen momento para recordar alternativas del #fediverso como PeerTube o frontends como Invidious o aplicaciones como NewPipe.
@Gargron, estás centralizando el fediverso. Además, el sitio web joinmastodon.org es privativo. También sería mejor que fuera libre para evitar la concentración de poder.
A raíz del surgimiento de Calckey, escribí una nota sobre el Fediverso, con partes aburridas para quienes ya conocen y partes ceño fruncido para quienes nunca escucharon hablar del tema.
Estoy tambien muy cansado de #facebook#twitter e incluso ultimamente de #youtube . Por eso ando descubriendo y apreciando cada vez mas el #fediverso. Estoy intentando incluso poniendo mi granito de arena trasteando con mi propio #owncast y no voy a parar ahi. Tanto por profesion como por pasion personal, me encanta trastear con ese tipo de cosas (servidores, microservicios, etc)
Luego a nivel personal, soy un hombre de 34 años, me gusta la musica (del classico al death metal pasando por electronica hardcore). Cine (thriller, horror, suspense,sci fi), series (como las peliculas), videojuegos principalmente por no decir exclusivamente (o casi) #PhantasyStarOnline
Un día como hoy, pero hace 6 años, se registró el dominio mastodon.uy que luego daría origen al querido servidor, un día después, el 25 de abril de 2017 con la versión 1.2.2 de la plataforma cuya versión 1.0 había salido el 5 de febrero de ese mismo año. Ahi va la captura de la primera actualización 2 días después, cuando eramos 2 o 3 usuarios nomás, igual así anunciabamos las cosas, que nivel che #paraelrecuerdo#recuerdo#aniversario#vispera#mastodon#uruguay#undernet#fediverso
¡Hemos abierto una cuenta de #PeerTube en @fediversetv ! Para traer al #Fediverso los vídeos que tenemos en sitios de dudosa reputación. 😊
Y para empezar, os dejamos con un vídeo que muestra como se preparan las cestas cada semana para que estén listas para el reparto.
Como sabéis, la CSA es una simbiosis entre los trabajadores y la Comunidad. Y una vez que los trabajadores dejan la cosecha en el local, las personas que están de voluntarias ese día las preparan como podéis ver en el vídeo.
Lo digo con todo el corazon, si alguien tiene interes, me gustaria levantar un nodo para hacer algo paralelo, pero para los medios "independientes" no-alienados como rebelion, telesur, insurgente, pagina12, proceso, the nation, neue welt, resumen latinoamericano, granma, etc.
PD: El interes debe ir mas alla de las intenciones... y contactarme por privado.
Recuerdo que una de las cosas que aprendi durante mi epoca de estudiante en la universidad fue una charla que nos dio un experto (¿?) en comunicaciones, que nos explico basicamente...
»En toda comunicacion participan muchos factores que pueden hacer muy dificil el entendimiento.«
Asi por ejemplo: - los conocimientos de los participantes - el canal usado - el tema conversado - el ruido - los gestos - etc
son algunos de las variables que afectan y distorsionan que el mensaje llegue de un punto a otro.
Un ejemplo de ello es ese juego donde los participantes forman un circulo y el primero de todos dice una frase al segundo, y este debe repetirla al tercero... y despues de pasar por toda la cadena, vuelve al primero, distorsionada totalmente.
En mi experiencia, probablemente el canal mas dificil sea el escrito, ya que carece de las ventajas del contacto visual... por lo mismo es mas facil de que el mensaje llegue mucho mas distorsionado. Tanto asi, que es muy posible que el mismo texto SMS/WA/Signal leido por 10 personas sea interpretado de 20 formas diferentes.
Esto ya lo he vivido muchas veces y por lo mismo que en lo personal evito usar acronimos, frases a medio decir, o "mensajes implicitos", cuando no tengo la suficiente seguridad que quien me lee me va a entender... es preferible que sobren palabras y me extienda un poco mas en las explicaciones.
Lo mismo pasa aqui en el #fediverso. Veo que muchos tienen la tendencia a tirar un puñado de palabras con un emoji, creyendo que todo el mundo les va a entender... y terminamos metidos en un problemon.