Reúne entrevistas a 39 lectores de la revista Más Allá, publicada por Editorial Abril entre 1953 y 1957 y codirigida por Héctor G. Oesterheld. En aquella época, Más Allá representó un hito en lo que respecta al desarrollo del género fantástico y de ciencia ficción en Argentina, Latinoamérica y España (adonde también llegaron sus ejemplares).
Al cumplirse 70 años de la publicación de su primer número, sus lectores demuestran que no la olvidaron, permitiendo conocer en qué medida Más Allá estimuló a aquella generación argentina a vislumbrar nociones de futuro, de sus propias trayectorias, en algunos casos volcadas a lo intelectual o artístico o bien del futuro del desarrollo de las ciencias y la tecnología. En la década del 50, Más Allá atrajo a lectores cuyo interés por lo fantástico estaba signado por las películas o seriales del género que llegaban a las pantallas cinematográficas o bien, por una revista de historietas como Misterix, que también sigue presente en la memoria de varios de los lectores entrevistados.
¿Te imaginás un libro que cuente la Segunda Guerra Mundial y nunca mencione el nombre de Hitler? ¿O un libro sobre la Guerra Fría que hable del "Secretario General" en vez de Stalin? Bueno, la #Torá hace exactamente eso con el "#Faraón": nunca da el nombre. ¿Qué aprendemos de esto? La lección más obvia es que la Torá no es un #libro de #historia. Cuenta relatos y es posible que los sucesos hayan ocurrido pero no pertenece al género literario ni a la disciplina moderna conocidas como "historia".
En agosto de 2021 presenté un #libro (quiero decir que hice de presentadora, no que el libro fuera mío) inspirado en el pueblo abandonado de #Peñalcázar (#Soria). La #presentación fue en #Reznos, que está a 8km y que es el pueblo de mi abuela.
Fue muy bonito que al acabar una señora se acercó a decirme que le había recordado a mi #abuela: «te miraba hablar y veía a tu abuela».
Ni Fnac, ni Casa del Libro, ni nada. Presentar bajo el balcón de tu tía-abuela no tiene precio.
El portal ofrece varios recursos y recomendaciones que tratan sobre el tema y el período democrático, divididos en cinco ejes fundamentales: Convivencia democrática, #Derechos , #Identidad , #Libertad de expresión y #Memoria . En cada eje, se encuentra una selección de recursos y contenidos educativos clasificados en textos literarios, filmografía, documentos, imágenes y recursos web.
La producción del sitio involucró la tarea de selección y curación de contenidos, propias de la función y el rol bibliotecario, con el objetivo de compilar y ofrecer una serie de recursos y lecturas en diferentes formatos.
«Al final de un sendero que se adentraba en el bosque, [...] había un ataúd de cristal. Estaba apoyado en el suelo y en su interior dormía un chico con cuernos en la cabeza y orejas puntiagudas como cuchillos.»
13.2023 - #Libro: «Una guía sobre el arte de perderse - (Rebecca Solnit)». Año: 2020.
Las vacaciones también sirven para descubrir y para descubrirte a ti mismo. Por eso recomiendo este viaje al descubrimiento a través de una serie de ensayos en los que Solnit indaga en el concepto de "perderse", y lo hace de forma introspectiva, pero siempre atenta al mundo exterior: se basa en momentos y relaciones emblemáticos de su vida y los utiliza para explorar temas como la incertidumbre, la confianza, la pérdida, la memoria o el deseo. En su viaje, Sonit aborda temas tan variados como la filosofía, la naturaleza, la pintura renacentista o las películas de Hitchcock y el resultado es un texto erudito, profundo, escrito con cabeza y corazón. Es probablemente su libro más personal, en el que nos invita a unirnos a ella en esa exploración interior, a "perdernos", porque solo perdiéndonos, podremos reencontrarnos.
Vamos a anunciarlo así, con nocturnidad y alevosía, pero @spectrumgirl y yo hemos decidido que sería buena idea montar un nodo de BookWrym, la red social del fediverso para compartir lecturas. 📕
Hemos decidido que el proyecto se llame "ComeLibros Club", un pequeño club de lectura donde recomendarnos libros que nos hayan emocionado, hecho reír, etc.
Hoy llega a las librerías más sanguinarias este libro. Agradecido quedo a Todo por Hacer, siempre en la brecha, por el empujón que le han dado a "Ecofascismo".
"Sobre el ecofascismo". Adelantamos un pasaje del libro 'Ecofascismo: una introducción', de @carlos_taibo a través de @CatarataLibros –@TodoPorHacer1