Una gran manifestación en la ciudad de Quito, el Sábado 24 de Nov, por la legalización del aborto y el respeto de la vida de la mujer.
https://bobinas.p4g.club/url/306701
RT @anf_espanol@twitter.com
#Internacionalismo #Mujeres ✌️ | Consuelo Nuñez, del comité de la Iniciativa Internacional de Madres por la Paz, visitó #Rojava y dijo: "En este momento, lo que tenemos que hacer es responder a la gente de la esperanza de #Afrin de regresar a su tierra". https://anfespanol.com/rojava/la-unidad-social-ha-sido-creada-en-rojava-6892
Fundan 73 comunas de mujeres en la región de Heseke en Rojava http://kurdistanamericalatina.org/fundan-73-comunas-de-mujeres-en-la-region-de-heseke-en-rojava/ #MOVIMIENTODEMUJERESDEKURDISTÁN #LIBERANDOLAVIDA #NOTICIAS #derechos #mujeres #SLIDER #Rojava
Otoño fucsia http://www.pikaramagazine.com/2018/10/otono-fucsia/ #AnastasiaRomanov #CaitlinDoughty #SangreFucsia #OctubreTrans #Feminismos #Activismo #Mitología #Derechos #América #Mujeres #Enred
A finales de los años sesenta en EEUU, surge de manera airada la llamada segunda ola del feminismo. Un movimiento que reacciona contra el rol tradicional de la mujer durante los años cincuenta, los momentos posteriores a la II Guerra Mundial, que en Norteamérica supusieron la consolidación del país como primera potencia mundial. Ese desarrollo del estado del bienestar propulsó una potente efervescencia reivindicativa, centrada en sectores tradicionalmente oprimidos, por raza, sexo o condición, y que llegaron a retroalimentarse, unos a otros. El clima era propicio y las respuestas fueron acordes, llegando incluso a la desobediencia civil y política. Así se proclama el llamado Movimiento de Liberación de la Mujer, por fin algo de tipo organizado que superaba con mucho las reivindicaciones de tiempos pretéritos. El que había sido llamado, de forma despectiva, “el sexo débil” decide que basta ya, que es hora de protagonizar sus propios destinos. Obras debidamente fundamentadas, como la “Mística de la Feminidad” de Betty Friedman, la “Política Sexual” de Kate Millet o la “Dialéctica del Sexo” de Shulamith Firestone, entre otras, demuestran al mundo que las mujeres tenían una firme pretensión de cambiar el statu quo. La situación política y social del momento nunca ha sido algo ajeno a Marvel Comics, la editorial que se preciaba de trasladar el mundo real a las viñetas de su producción. Por lo que en la Casa de las Ideas pronto comenzaron a esforzarse en el tratamiento de sus personajes femeninos, dando lugar a una mayor confianza en mujeres protagonistas para sus revistas. Panini Cómics y SD Distribuciones han recopilado una muestra y lo han titulado con el nada sugerente nombre de ...
https://www.zonanegativa.com/marvel-limited-edition-mujeres-marvel/
#Ñ #cómics #comics #Marvel #mujeres
Alejandra Ciriza: “No puede haber feminismo sin acabar con el capitalismo” http://www.resumenlatinoamericano.org/2018/09/25/alejandra-ciriza-no-puede-haber-feminismo-sin-acabar-con-el-capitalismo/ #Latinoamerica #Mujeres
Debo reconocer que tengo cierta debilidad por la literatura de mujeres. Edna O'Brien no es una excepción. De ella he leido "Las chicas del campo", historias dolorosas, de soledad y búsqueda, desoladoras a veces, pero con un pudor y una contención tales que producen una especie de catarsis en el lector...
Este texto pertenece a una serie dedicada en Fronterad a grandes cronistas de la historia. Su autor es Ricardo Martínez Llorca.
http://fronterad.com/index.php?q=17341
#literatura #libros #mujeres
Todos los que hemos vivido en la Zona Minera de Bizkaia ya sabemos que las mujeres se partieron la espalda currando en la mina (¡hay hasta fotos!) pero siguen sin aparecer en los libros.
Hablan sobre ellas en Pikara:
http://www.pikaramagazine.com/2016/09/mujeres-mineras-vascas/
Deberíamos invitar las mujeres periodistas a las redes sociales libres (y moderadas): La PDLI denuncia que el acoso a mujeres periodistas en redes sociales es una forma de “censura invisible” http://libertadinformacion.cc/la-pdli-denuncia-que-el-acoso-a-mujeres-periodistas-en-redes-sociales-es-una-forma-de-censura-invisible/ #periodismo #mujeres
A partir del jueves 8 de marzo y hasta el jueves 15 se publicarán entradas que tengan a la mujer como protagonista en los diferentes ámbitos. Podrán unirse a través de cualquier red social ¿qué les parece la idea? Aqui la entrada de blog con la idea desarrollada https://palabritasajenas.blogspot.com.ar/2018/02/mujeres-marzo-2018.html #mujer #mujeres #8demarzo https://mastodon.social/media/UHZW7KLhDYZB7cc5NB0
l año pasado, un estudio puso de manifiesto que a las mujeres se les da mejor escribir código que a los hombres: son mejores programadoras que ellos, pero eso sí, siempre y cuando no digan que son mujeres. Los investigadores, que pertenecían a los departamentos de Ciencia Computacional de tres universidades estadounidenses, analizaron los datos de GitHub, un repositorio de código abierto en Internet que cuenta con más de 12 millones de usuarios. Aunque no trabajaron sobre el total, lo hicieron sobre una muestra de 1,4 millones, o lo que es lo mismo, casi el 12% de los usuarios de la web para medir los casos de éxito del software desarrollado en la plataforma.
En España, según el informe Datos y cifras del sistema universitario español, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, solo uno de cada cuatro alumnos que estudian una ingeniería es mujer. Ellas ganan en todas las demás áreas (Ciencias Sociales y jurídicas, Artes y Humanidades, Ciencias de la Salud o Ciencias), ya que también son más matriculadas (54,3% de mujeres frente al 45,7% de hombres). En la universidad tenemos más chicas que chicos, pero en las matemáticas, las ingenierías y la informática hay un déficit ya que en algunos casos ellas no superan el 15% (como en Ciencias Computacionales, por ejemplo).
http://www.eldiario.es/cultura/tecnologia/programadoras-cambiaron-mundo_0_619788261.html
#ñ #MUJER #mujeres
Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.
All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.