En temas de seguridad, el peor riesgo somos nosotros mismos, no el sistema operativo. Un ejemplo: Abres un correo que dice que Netflix cerrará tu cuenta y necesitas actualizar tus datos. Si proporcionas tu tarjeta, caíste en el engaño. No hackearon tu sistema, hackearon tu mente. Esto lo puede hacer cualquiera sin ser experto en informática, solo usando copywriting en un email. No requiere programación. Hoy en día, se hackea así porque los usuarios somos más vulnerables que los sistemas operativos.
Para mantener una sesión iniciada como se suele hacer, las empresas usan algo llamado hash. Se utiliza de manera temporal, porque si descubrieran el hash, cualquier usuario podría entrar a tu cuenta sin necesidad del usuario y contraseña. (Así roban actualmente los canales de YouTube).
Las webs de los bancos usan un temporizador: si dejas de usar la web por x tiempo, se cierra la sesión automáticamente (es una manera de reiniciar el hash). Es un método algo extremo, pero seguro.
Si nosotros nos tomáramos la incomodidad de iniciar la sesión cada vez que necesitamos usar un servicio web, sería más difícil hackearte (no imposible).
También existen las tablas arcoiris, una tabla de los ciberdelincuentes para saber el hash basado en tu contraseña. Pero solo aplica a las contraseñas más comunes, por eso es recomendable tener una contraseña que sea única.
En resumen:
Si tienes una contraseña débil y el método de 2 pasos, es cuestión de usar una tabla arcoiris y listo. No te protege ni la contraseña ni el método de 2 pasos, porque conocerían tu hash, y de esta manera se saltean los métodos de seguridad.
Lo ideal es usar un administrador de contraseñas como Bitwarden (simple de usar) o Keepass (un poco más complejo).
1. Cuanto más larga, mejor (hablo de la contraseña). Tengo que aclarar todo XD. 2. Configurar el navegador para que no guarde la sesión (se pueden usar excepciones para algunas webs).
No te preocupes, en general se usa un addon, y el addon inicia la sesión automáticamente, por lo que no te molestará o no tendrás que escribir todo el tiempo la contraseña y el usuario.
Con estos simples pasos, te puedes ahorrar más de un problema innecesario.
¿Por qué uso Keepass? Porque soy medio paranoico con los servidores externos y tengo miedo de que pase algo que me deje sin las contraseñas (esto pasó con otros servicios). Y también es probable que quieran hackear un servicio de contraseñas que a mí.
NUEVA INVESTIGACIÓN: la aplicación de teclado más popular en China (¡450 millones de usuarios mensuales!) transmite cada tecla que escriben sus usuarios a TencentGlobal.
La gente de @citizenlab encontró que el cifrado era vulnerable, eso significa que las pulsaciones de teclas cargadas podrían *también* ser interceptadas por terceros.
Decir que no me importa el derecho a la privacidad por que no tengo nada que esconder, es tan idiota como decir no me importa que nos quiten la libertad de expresion por que no tengo nada que decir. #privacidad#descentralizar#e2ee#cifrado#culturaHacker#eticahacker
Protege la #privacidad#digital de los más pequeños y de todos los miembros de tu #familia. No subáis fotos de vuestros #hijos a las redes sociales. Os recomiendo que veáis el siguiente vídeo antes de compartir una foto con desconocidos.
Esta mañana tuve una charla larga con @osimarus sobre #privacidad en #Android donde respondí preguntas y le di algunas recomendaciones de #aplicaciones, por si alguien quiere darle una revisada.
Todos mis Toots son públicos para que cualquiera los pueda leer y resolver dudas si quieren ampliar algún tema.
También he de decir que todos mis Toots se borran cada 30 días, para que lo tengan en cuenta.
Llegamos actualmente a ser "100" personas preocupadas por la seguridad!
Pense que iba a encontrar un puñado de personas, pero me equivoque 😄 👌
Como verán me recomendaron una extensión y se me ocurrió si alguno quiere...
Puede enviarme por privado recomendando una extensión, App de Android, Linux, Windows o Apple (nombre y enlace de descarga).
Yo buscare más información, creare un toots detallando lo que leí, y obviamente mencionaré al usuario a menos que no quiera. (si tiene introducción compartiré el enlace)
"ClearURLs" es un addon/plugin/exención para Chrome y Firefox, diseñada para limpiar enlaces antes de compartirlos. A menudo, las URL contienen información rastreable y datos de navegación, detecta y elimina automáticamente contenido no deseado en las URL, con más de 130 reglas para hacerlo.
Pros:
Ayuda a proteger tu privacidad en línea al dificultar que rastreen tus actividades.
Rede la posibilidad de ser víctima de ataques phishing.
Puede ayudar a acelerar la carga de las páginas web. (es mínima la diferencia)
Ayudar a prevenir interrupciones no deseadas.
Fáciles de instalar y usar, funciona automáticamente en segundo plano.
Es una extensión opensource, se puede encontrar en guithub
Un juego que necesita permiso para acceder al almacenamiento, la libreta de contactos, hacer llamadas telefónicas y hasta la localización del móvil. 🤦♀️🤦♂️🤦
2. Uilizar "Scrambled Exif". Se instala desde fdroid y al compartir una imagen, se eliminan los metadatos, pero hay dos formas de hacerlo.
1. Si compartes tu foto o imagen desde los botones de compartir de una aplicación como WhatsApp o Telegram, esta aplicación no funciona (no tiene permisos).
2. Tienes que ir a tu almacenamiento o a tu galería, elegir compartir; te aparecerán tus contactos y también podrás elegir abrirlo con otra aplicación. Ahí es donde seleccionamos "Scrambled Exif" y nuevamente te pedirá que elijas un contacto; esta vez puedes elegir un destinatario o la aplicación de WhatsApp/Telegram, y los metadatos no estarán presentes.
Prefiero la primera opción, pero en la práctica ambas son fáciles de usar.
Las dos aplicaciones son open source
Existen más aplicaciones que hacen esto, estas son las dos que utilizo yo.