- son reparables - mejoran las condiciones de sus trabajadores - promueven el uso de sistemas operativos amigables con la #privacidad (o en su defecto nos dan la #libertad de elegir)
Y podrian llegar a ser perfectos si:
Ofrecieran la posibilidad de un servicio de configuracion, actualizacion y reciclaje
SERV DE CONFIGURACION
Si el usuario ya puede por si mismo cambiar cada una de las piezas del movil ¿a quien no le gustaria poder elegir desde el inicio -como en el caso de las PCs de sobremesa- el tipo de pantalla, camara, si se necesita o no un modulo de BT o de wireless charger?
P.e. yo habria querido poder cargar mi movil sin tener que conectarlo a un cable y definitivamente una mejor camara.
Entiendo que esto podria ser posible en la medida que la demanda por estos aparatos creciera mucho mas de lo que hoy tiene.
ACTUALIZACION
En este punto, hay un aspecto que me parece esencial para las empresas que buscan ofrecer soluciones SOSTENIBLES, es decir, el poder actualizar parte de los dispositivos, sin tener que cambiarlo por completo.
Ejemplo: Yo jamas habria comprado el FP4, si en el FP1 se pudiera actualizar cada uno de los componentes: - reemplazar la RAM por mas capacidad - reempalzar la camara por una mas moderna - reemplazar el chip de telefonia por uno que soporte 5G
O sea alargar aun mas la vida de los moviles es posible introduciendo en el diseño esos detalles.
RECICLABILIDAD
Especialmente en los componentes posibles de extraer en los dispositivos que ya han cumplido su ciclo de vida util y al menos puedan aportar la mayor cantidad posible de material para nuevos dispositivos.
Esto podia aplicarse a cada parte defectuosa. Si la pantalla se rompe, en la compra de una nueva deberia estar incluido el retorno de la defectuosa y la eventual reciclabilidad de sus componentes.
TODO ESTO PODRIA SER POSIBLE SI PAISES TAN RICOS COMO LA MAYORIA DE LOS INTEGRANTES DE LA UE Y EL G7 LO QUISIERAN
Aun asi, ya hoy Fairphone ofrece un producto que cumple la mayoria de mis espectativas. Ojala puedan seguir avanzando por este camino.
#Facebook se ha convertido en un muy buen ejemplo del doble rasero aplicado por #Europa en temas de #privacidad de las personas.
Desde hace poco mas de una decada, las megaempresas de Los Esclavos Unidos vienen recibiendo castigos monetarios por las constantes violaciones a las leyes locales, con pruebas fehacientes de que NO TIENEN interes en respetar a nadie.
Los datos personales se siguen transportando y enviando al #pentagono y a la #NSA, pasando por encima de las autoridades locales. Esto lo hacen todas las #GAFAM, solo que cuando es demasiado obvio y escandaloso, es entonces cuando las autoridades despiertan de su tranquila aletargia y deben actuar para interponer las demandas y aplicar los respectivos castigos.
Hasta aqui queda mas que clara la desidia generalizada de las estructuras de la #UE, que siguen permitiendo y tolerando estas actitudes, cuando las empresas son de #USA, pero en cambio se vuelven osados y hacen como que defienden a brazo partido los derechos ciudadanos cuando los "victimarios" son empresas de #China. Ahi de golpe sacan la voz, despotrican, se hacen los ofendidos y exigen las penas del infierno...
Sin pruebas, y solo con denuncias muy vagas, las autoridades actuan de manera tajante y radical: Se debe prohibir totalmente el uso de #RRSS o tecnologias que provengan de ese pais dentro de la infraestructura sensible y mantener una campaña propagandistica mediatica para convencer y enaltecer la estupidez generalizada de los europeos y los inmigrantes indeseados, pero tolerados de mala manera.
Para ser mas precisos, las pruebas que una y otra vez nos muestran las respectivas autoridades, en la mayoria de los casos son meras "opiniones" emanadas de los "servicios secretos y de espionaje de Los Esclavos Unidos", los mismos que comprobadamente vigilan a todo el planeta... reafirmando ese viejo dicho de que los ladrones ven ladrones en todas partes.
Hay investigaciones muy serias que demuestran entre otras cosas que p.e. dispositivos electronicos de fabricacion china, conectados a internet, envian una buena cantidad de datos con destino a China, pero en ningun caso demuestra nada. Esto en razon de que los similares fabricados en USA hacen exactamente lo mismo, es decir, envian datos con destino a Los Esclavos Unidos. Todo esto porque una serie de servicios dependen entre otras cosas de servidores localizados ahi o en otras areas geograficas. O sea, en vez de acusar y apuntar con el dedo, seria mas interesante hacer investigaciones comparativas y analisis de trafico de datos de manera profesional y no simplemente gritar tonteras.
En todo caso, no me cabe duda alguna que TODOS los dispositivos conectados a internet, red de telefonia movil, o GPS o cualquier otra forma de rastreo de seguro almacena nuestros movimientos y comprotamiento y cuando tiene oportunidad envia esta informacion a sus respectivos servicios de vigilancia social de sus paises de origen. La cuestion verdaderamente relevante discriminar en los hechos que hace cada pais con estos datos y cuando los usa en contra de nosotros. De Los Esclavos Unidos se descubren a diario noticias que demuestran sus malas acciones, pero preferimos cerrar los ojos y seguir creyendo en sus propaganda...
Si alguien cree otra cosa, que siga viviendo feliz en su burbuja, tomando su dosis diara de SOMA*.
* droga consumida en "un mundo feliz" para mantener a la pobla en total sometimiento.
Actualmente en un mundo cada vez mas separatista, viene muy bien escuchar este tipo de propuestas.
Aunque reconozco tener mucha desconfianza de cualquier cosa proveniente de la #ONG#LinuxFoundation, pues ya se sabe que no es nada mas, ni nada menos que un caballo de Troya de las grandes IT como MS... para intentar debilitar al mundo detras de la #FreeSoftwareFoundation o mejor conocida como #FSF, en esta ocasion le dare un micro-voto de confianza.
¿Y por que tener esperanzas en un proyecto o iniciativa donde aparentemente solo tomaran parte grandes conglomerados empresariales?
Para entender mi punto de vista, hay que ver de que se trata: Basicamente se tomara el chip o procesador RISC-V (que hasta ahora es un #hardware de codigo abierto) y se le añadira toda una capa de apps para introducirlo de lleno en el mundo comercial, es decir, aunque es poco probable, pero podria pasar que para el 2024-25 tuvieramos novedades sobre telefonos moviles o routers o computadores de mesa u otros dispositivos corriendo con este procesador.
Esto obviamente no significa que los usuarios finales podamos simplemente meter nuestras manitos y hacer lo que se nos venga en gana en esos dispositivos, pero tengo la esperanza que algunos devs o desarrolladores puedan tener la oportunidad de poder interiorisarse en este tipo de hardware y que se aproveche su gran capacidad, ya que siendo de CODIGO ABIERTO, significa que la posibilidad de puertas traseras y vigilancia se reduzca notablemente o que al menos sea descubierta con mas facilidad.
Ademas, por ser de codigo abierto, teoricamente (sabemos que de empresas como samsung no podemos esperar nada extraordinario) deberian haber menos restricciones para que devs externos/independientes puedan ejecutar mas y mejores apps sobre ellos.
Lo que mas me gustaria -eso si- seria ver modelos de laptops corriendo RISC-V en vez de esas atrocidades de bugstel o amdbug.
Por logica puedo tambien comenzar a creer que la #privacidad desde la perspectiva del usuario final pudiera ser mejor protegida... solo el tiempo nos dira si mis espectativas se cumpliran o este proyecto nunca llegara a puerto, ya que las grandes lo encuentren demasiado peligroso para sus objetivos.
Por otra parte, RISC-V si se llegara a convertir en un producto viable para las IT, seria una bofetada a todos los paises que buscan "patentar" y cerrar con 7 llaves la tecnologia para controlar el acceso a ellas. No por nada, en esta solucion incluso estara presente el gigante chino ALIBABA.
El servicio francés Mailo.com no funciona porque ha habido un incendio de madrugada en la sede de sus servidores. En cuanto puedan intentarán restablecer el suministro eléctrico en el edificio. #mailo#correo#privacidad#antiGAFAM
"...la minería 'Proof-of-Work' se difumina y empieza a subir con fuerza la minería 'Proof-of-Stake', donde no se premia a los usuarios por su trabajo sino por las criptomonedas "inmovilizadas" para apoyar este sistema."
Yo prefiero ir un poco más allá. Creo que se nos intenta despistar una vez más de lo importante. Un algoritmo no es más que la forma de diseñar programas de ordenador para que hagan lo que tienen en mente las personas que dicen cómo han de comportarse las máquinas.
Si es una persona o un colectivo, decidirán en base a sus valores.
Cuando nos referimos a "algoritmos" de empresas, gobiernos o similares... Pues eso.
Yo prefiero ir un poco más allá. Creo que se nos intenta despistar una vez más de lo importante. Un algoritmo no es más que la forma de diseñar programas de ordenador para que hagan lo que tienen en mente las personas que dicen cómo han de comportarse las máquinas.
Si es una persona o un colectivo, decidirán en base a sus valores.
Cuando nos referimos a "algoritmos" de empresas, gobiernos o similares... Pues eso.
Con respecto al "ventilar emociones" (una comparación a priori entre Mastodon y la Big Tech, twitter, metaverse).
¿por qué la gente expresa todo lo que siente con detalle en las redes sociales?
La respuesta obvia es la comunicación, pero ¿que es lo que hace diferente está plataforma a las demás?, quizá no se muestre de manera obvia pero es la libertad y el algoritmo. En redes como Tiktok, Facebook, Twitter o Reddit existe un impulso a emociones fuertes como depresión o enojo porque son las emociones con las que los usuarios interactúan a mayor escala, haciendo que el algoritmo promueva este tipo de publicaciones y que se cree un culto atraves de un recorrido estético de estás emociones...
Marta Peirano explica cómo, a través de los dispositivos "inteligentes" y las plataformas digitales distópicas, como Google, Facebook, Amazon, etc.; estas empresas se hacen con nuestra información privada para su beneficio, el cual tiene nefastos efectos secundarios.
Al día de hoy Internet ha dejado de ser lo que fue en su momento o quizás nunca lo fue en material de seguridad/privacidad, solo que gracias a personajes cómo Edward Snowden o Julian Assange (entre otros) somos más conscientes de dicha vulnerabilidad mundial gracias a programas cómo PRISM o