Al vender o desechar tu antigua computadora o teléfono, es común borrar fotos y mensajes. Pero, ¿has considerado los otros datos personales que también deben eliminarse? 💡
💻🎒 Asegurar la ciberseguridad de tus hijos es clave en este mundo digital. 🚀 En esta publicación, te compartiremos consejos para mantenerlos seguros mientras están en línea. 👇
La durabilidad del hormigón romano https://lasendadeapolo.es/2023/01/17/la-durabilidad-del-hormigon-romano/ Hasta ahora se pensaba que los trocitos de cal que aparecían en el hormigón del Imperio romano eran fruto de mezclas descuidadas o materias primas de mala calidad, pero en realidad aportaron una capacidad de ‘autocuración’ a este milenario material, según un estudio internacional. El hallazgo podría tener aplicación en las construcciones modernas.
Los antiguos romanos eran maestros de la ingeniería y construyeron vastas redes de carreteras, acueductos, puertos y enormes edificios, cuyos restos han sobrevivido dos milenios. Muchas de estas estructuras se construyeron con hormigón.
El famoso Panteón de Roma, por ejemplo, que tiene la cúpula de hormigón no armado más grande del mundo y fue inaugurado en el año 128 d. C., sigue intacto, y algunos acueductos romanos siguen suministrando agua a Roma. Mientras tanto, muchas estructuras modernas de hormigón se han derrumbado al cabo de unas décadas.
Los investigadores llevan décadas intentando descubrir el secreto de este antiguo material de construcción ultrarresistente, sobre todo en estructuras que soportaban condiciones especialmente duras, como muelles, alcantarillas y malecones, o las construidas en lugares sísmicamente activos.
Ahora, un equipo internacional de científicos ha examinado el hormigón que usaban los antiguos romanos y cree haber dado con la clave: la cal viva.
El phishing es una técnica de estafa, no un hackeo, y cualquiera puede caer en ella. A menudo es más fácil engañar a una persona que a un sistema operativo, y esto se debe en parte a nuestros sesgos psicológicos.
Los dos más comunes para este tipo de estafas son el miedo y la intriga, se utilizan porque ambos generan una reacción impulsiva y, casi sin pensarlo, es justo en ese momento cuando de manera involuntaria le entregamos lo que querian.
¿Cómo estar alerta ante una supuesta estafa?
¿Te dio miedo lo que leíste o te intrigó y estás a punto de actuar rápidamente?
Antes de actuar, recuerda estos puntos:
1. Errores de ortografía y gramática: Es muy común ver mensajes de bancos o empresas de criptomonedas que, a pesar de ser aparentemente serias, tienen errores en la escritura o conjugación (Phishing 100%).
2. Comprueba la autenticidad del remitente y la dirección o URL. En ocasiones, estas están escritas de manera similar, pero no idéntica. Lee con calma, no te apresures, eso es lo que buscan.
3. Si te sientes amenazado o intimidado por el correo electrónico, es muy probable que sea phishing.
4. Por último, si algo en los puntos anteriores no te parece del todo claro, no abras ningún enlace.
5. Ninguna empresa como Microsoft, Spotify, Netflix, Amazon, entre muchas otras, te enviará un enlace de pago a tu correo electrónico o un enlace para ingresar tus datos de tarjeta de crédito en un sitio web. Pueden enviarte notificaciones, pero eso es todo. Lo ideal es acceder a la cuenta de forma manual, escribiendo cada caracter de la URL del sitio web en cuestión.
Recuerda que quieren que actúes rápido y sin pensar para forzarte a cometer un error. Hazlo con calma, nadie te está apresurando.