Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Notices by iMojito (https://imojito.com)

  1. iMojito (https://imojito.com)'s status on Sunday, 05-May-2019 22:09:02 UTC iMojito iMojito

    Una de las funciones más prácticas que encuentro en Twitter son las listas. Sin embargo, poca gente las usa, en su día fueron una forma de SPAM más, y eso se ha traducido en que se encuentran "escondidas" en la app nativa de iOS. Para llegar a ellas tienes que hacer un swipe desde la izquierda y después ir a listas. Hay días en los que consulto multitud de veces una misma lista, y repetir este gesto una y otra vez resulta bastante incómodo.

    Por suerte hay una solución para este problema.

    Empezando por el principio, la app nativa de Twitter entiende algunas funciones URL x-callback poco documentadas. En nuestro caso y para las listas, el formato es el siguiente:

    twitter://list?screen_name=nombredeusuario&slug=nombredelista

    Sustituyendo los datos pertinentes en nuestro caso, vamos a ir a la aplicación Atajos, y creamos uno nuevo con estos ajustes:

    Podemos cambiar el nombre del atajo a nuestro gusto, darle al play y probarlo. Si lo que queremos es añadirlo a la pantalla de inicio, con un icono como si se tratara de una aplicación más, tendríamos que hacer lo siguiente:

    1. Damos a compartir atajo y después a "Añadir a pantalla de inicio"

    Seguimos las instrucciones

    Resultado final

    Acceso directo en el home a una lista de Twitter en iPhone se publicó inicialmente en iMojito.

    Recuerda que puedes encontrarme en las redes libres como @imojito

    In conversation Sunday, 05-May-2019 22:09:02 UTC from feedproxy.google.com permalink
  2. iMojito (https://imojito.com)'s status on Wednesday, 27-Mar-2019 19:58:20 UTC iMojito iMojito

    Sin ser muy fan de este tipo de servicios, tengo la fortuna de compartir una de esas cuentas “familiares” que permiten hasta 4 emisiones al mismo tiempo.

    El truco clásico que no requiere extensiones sirve para Youtube y la mayoría de webs consiste en hacer click derecho dos veces en la ventana del vídeo para ver el menú contextual nativo, sin embargo en Netflix está desactivado.

    Paso 1, click derecho en cualquier lugar del video

    Paso 2, click derecho dentro de la ventana pero fuera del menú contextual anterior

    Si esto no funciona, queda recurrir a extensiones de navegador. En caso de Chrome y Chromium, esta extensión oficial de Google me ha funcionado perfectamente en Netflix. Es de lo más sencillo, únicamente hay que hacer click sobre el icono de la extensión cuando se esté reproduciendo el video.

    Como extra, es compatible y funciona a las mil maravillas con la extensión Video Speed Controller, capaz de darle un poquito de velocidad a la reproducción si el ritmo de los acontecimientos te parece excesivamente lento.

    Picture in Picture (o Imagen en Imagen) en cualquier lugar, incluido Netflix se publicó inicialmente en iMojito.

    Recuerda que puedes encontrarme en las redes libres como @imojito

    In conversation Wednesday, 27-Mar-2019 19:58:20 UTC from feedproxy.google.com permalink
  3. iMojito (https://imojito.com)'s status on Sunday, 03-Mar-2019 22:21:20 UTC iMojito iMojito

    Puede que escucharas varias veces al día este sonido:

    O que ésta fuera tu página de inicio:

    La red no era muy extensa, los buscadores bastante mediocres y se dependía mucho para llegar a sitios web del boca a boca y de hiperenlaces.

    Tal era la situación, que prácticamente todas las webs personales contaban con un libro de visitas , un lugar donde dejar un simple “hola!”, un “yo estuve aquí” o una nota de agradecimiento -a veces justo lo contrario- al autor de la web justo antes de irte. Una forma de cortesía. Tampoco era necesario buscar demasiadas razones para firmar.

    Sí, hoy día contamos con comentarios dinámicos en prácticamente cualquier artículo escrito en la red, y nos sirven para dejar nuestra opinión. Sin embargo, cuando se trata de dejar un agradecimiento (por el hecho de existir, por el trabajo realizado, porque vine aquí y me gustó un poco todo lo que vi), éstos se vuelven dispersos, quedan off-topic y se pierde ese cúmulo de buenas intenciones.

    Por todo eso y mucho más:

    Make the Web Great Again

    ¿Cómo de viejo eres en internet? se publicó inicialmente en iMojito.

    Recuerda que puedes encontrarme en las redes libres como @imojito

    In conversation Sunday, 03-Mar-2019 22:21:20 UTC from feedproxy.google.com permalink
  4. iMojito (https://imojito.com)'s status on Tuesday, 26-Feb-2019 22:54:24 UTC iMojito iMojito

    Se acabó el espacio de almacenamiento de mi NAS virtual.

    2 TB de datos dedicados fundamentalmente a copias de seguridad. Y tras 5 años de funcionamiento 24hx7 sin descanso, la lectura de datos SMART de este Western Digital Green ha sido más que satisfactoria: tropecientas horas de funcionamiento, 0 sectores defectuosos y el resto de valores dentro de la normalidad más absoluta.

    Como sustituto hubiera preferido otro disco de la misma serie, pero parece que fue retirada hace algunos años. Viendo la gama actual, me veo obligado a cambiar de color y éste ha sido el que más parece ajustarse a mis necesidades.

    Espero que su vida sea similar a la de la unidad que sustituye, ya que seguramente estemos llegando al fin de vida de los disco duros mecánicos en el sector de consumo. No es descabellado pensar, con la importante bajada de precios de los discos duros de estado sólido, que próximamente aparezcan versiones dedicadas a almacenamiento masivo de datos, que procuren (frente a los SSD convencionales) mayor integridad a costa de menor rendimiento (tanto en IOPS como en tasa de transferencia), y a un precio que compita y finalmente retire del mercado a los mecánicos.

    Ya escribí sobre mi experiencia con los SSD, quizá cada día estamos más alejados de esa experiencia, pero los riesgos y el mecanismo de producción de tragedias y desenlaces fatales siguen siendo los mismos.

    Toco madera.

    Upgrade digital se publicó inicialmente en iMojito.

    Recuerda que puedes encontrarme en las redes libres como @imojito

    In conversation Tuesday, 26-Feb-2019 22:54:24 UTC from feedproxy.google.com permalink
  5. iMojito (https://imojito.com)'s status on Saturday, 15-Dec-2018 15:31:16 UTC iMojito iMojito

    He actualizado el snippet que hace que el javascript de los emojis de WordPress no ralentice la carga del sitio.

    La solución podría ser más limpia si WordPress hubiera utilizado sus buenas prácticas para su propio código, pero en este caso parece que se les pasó por alto.

    Esta vez parece que soluciona definitivamente el problema.

    WordPress carga excesivamente lento en Firefox (y es por culpa de los emojis) [Solución]

    Emojis sí, WordPress lentos no se publicó inicialmente en iMojito.

    Recuerda que puedes encontrarme en las redes libres como @imojito

    In conversation Saturday, 15-Dec-2018 15:31:16 UTC from feedproxy.google.com permalink
  6. iMojito (https://imojito.com)'s status on Wednesday, 21-Nov-2018 22:23:27 UTC iMojito iMojito

    Desde hacía tiempo venía observando que cuando accedía a este blog desde Firefox (y únicamente me ocurría desde Firefox) la web no se mostraba de forma instantánea, a diferencia de Chrome y Edge.

    Descartado un problema de red, empecé a jugar con la herramienta "Rendimiento" de Firefox, de la que soy padawan pero que tras varios tiras y aflojas me sirvió para encontrar el problema (y su solución).

    Lo sorprendente es que nadie haya puesto el grito en el cielo antes, ya que buscando por Google no he encontrado mención ninguna a este problema que es de bulto.

    Básicamente, el script que busca y reemplaza los caracteres de los emoji por imágenes compatibles con todos los navegadores (viejos y modernos) es muy lento ejecutándose, tal que se convierte en el javascript más lento de la web (casi 700ms) y además, impide el primer dibujado del sitio web en Firefox.

    La solución que he encontrado, manteniendo funcionalidad y sin romper nada, consiste en moverlo de la cabecera del html y al footer.

    Para ello, basta con añadir al functions.php del tema del sitio web lo siguiente:


    Script WP Emoji al Footer
    remove_action('wp_head', 'print_emoji_detection_script', 7);
    add_action('wp_footer', 'print_emoji_detection_script', 7);
    //

    WordPress carga excesivamente lento en Firefox (y es por culpa de los emojis) [Solución] se publicó inicialmente en iMojito.

    Recuerda que puedes encontrarme en las redes libres como @imojito

    In conversation Wednesday, 21-Nov-2018 22:23:27 UTC from feedproxy.google.com permalink
  7. iMojito (https://imojito.com)'s status on Thursday, 20-Sep-2018 20:36:46 UTC iMojito iMojito

    Tras la desilusión SSL y en busca de alguna optimización para navegantes del otro lado del Atlántico, di con el asunto de HTTP2 Server Push y Link Preload (que funciona también para visitantes que no soportan HTTP2).

    HTTP2 Server Push lo que hace es enviar al visitante recursos que son necesarios para ver correctamente la web (como pueden ser las hojas de estilos en cascada o los ficheros javascript) en la misma respuesta en la que envía el documento HTML, sin que el navegador tenga que solicitarlo y antes de que incluso se empiece a procesar la web.

    Para ello se sirve de las cabeceras “Link Preload” en la respuesta HTTP, que un servidor compatible (como nginx en sus versiones recientes) y configurado para ello utilizará para identificar qué recursos debe enviar automáticamente. En WordPress, cumplimentar estas cabeceras con los scripts y ficheros css de nuestro tema es tan sencillo como instalar y activar (no requiere configuración) este plugin.

    HTTP/2 Server Push

    ¿Qué ocurre con estas cabeceras si nuestro servidor no soporta HTTP2 Server Push?

    Pues aún tendremos alguna ventaja activando este plugin, ya que el navegador del visitante recibirá estas cabeceras y entenderá que son necesarias, antes incluso de empezar a procesar la página web, por lo que solicitará estos recursos de forma inmediata, mejorando la experiencia del usuario.

    HTTP2 Server Push y WordPress se publicó inicialmente en iMojito.

    Recuerda que puedes encontrarme en las redes libres como @imojito

    In conversation Thursday, 20-Sep-2018 20:36:46 UTC from feedproxy.google.com permalink
  8. iMojito (https://imojito.com)'s status on Sunday, 16-Sep-2018 12:20:40 UTC iMojito iMojito

    He actualizado la versión de PHP sobre la que corría el blog de la 5.6 a la 7.1, no sin algún que otro sobresalto (plugins que dejaban de funcionar, funciones antiguas que no respetaban la sintaxis de la nueva versión, etc). Sigue habiendo miles de problemillas que me llenan los logs de advertencias, que permanecerán ahí por siempre. De momento nada crítico que me quite el sueño.

    Los tiempos de generación han mejorado bastante, aunque realmente no era el motivo por el que actualicé, ya que casi todas las visitas reciben una versión estática de la web.

    El haber tropezado ya con algún plugin que solamente soporta PHP 7.0 en adelante, o avisos de que dejarán de soportar PHP 5.6 en futuras actualizaciones... mejor actualizar hoy con un poco de tiempo que tener el blog offline por semanas con las prisas.

    Estoy dándole vueltas a poner CloudFlare delante de todo esto, y la cascada de despropósitos es la siguiente:

    1. Era absurdo poner SSL delante de un blog de estas características, pero la presión de Google por criminalizar cualquier web sin SSL con mensajes que podrían asustar a cualquier accidentado visitante me obligó a ello.
    2. Como consecuencia directa, y sabido que la máquina sobre la que corre este blog tiene un procesador Intel Atom anciano, negociar SSL incluso con configuraciones óptimas mete una latencia inicial considerable, asumible si estás dentro de Europa pero inasumible si estás al otro lado del charco (más de la mitad de mis escasas visitas).

    Dicho esto, la decisión está prácticamente tomada, y si ahora mismo no estás leyéndome a través del servicio gratuito y desinteresado de CloudFlare es porque ya tuve bastante esta mañana con la actualización de PHP.

    Tareas de mantenimiento, despropósito SSL y CloudFlare se publicó inicialmente en iMojito.

    Recuerda que puedes encontrarme en las redes libres como @imojito

    In conversation Sunday, 16-Sep-2018 12:20:40 UTC from feedproxy.google.com permalink
  9. iMojito (https://imojito.com)'s status on Friday, 14-Sep-2018 20:58:51 UTC iMojito iMojito

    Hoy quería compartir una aplicación con la que tropecé accidentalmente hace tiempo y que ocupa el rol clásico de notepad.exe en Windows.

    Y con rol clásico me refiero a que tradicionalmente siempre ha convivido junto a mí en la barra de tareas una instancia de Bloc de Notas cuya finalidad era volcar texto de diferentes fuentes para después convertirlo a texto plano, después unirlo, modificarlo, etc. y finalmente copiar y pegar en su destino.



    Tyke cumpliría esta misma función en macOS, pero de una forma más práctica y seguramente más necesaria en este entorno por la distinta forma de gestionar las ventanas.

    El icono reside en la barra de menús y con forma de popup se abre un cuadro de texto para trabajar. No contiene más funciones aunque al utilizar el formato estándar de caja de texto del sistema permite personalizar la fuente, el tamaño, etc.

    Sinceramente pensaba que encontraría alternativas mejores y que ganaran en funcionalidad e incluso en simplicidad para el uso diario, pero no ha sido así.

    Se trata de una descarga de menos de 3 MBytes, gratuita y por desgracia de código cerrado.

    Utilidad estúpida, simple y útil se publicó inicialmente en iMojito.

    Recuerda que puedes encontrarme en las redes libres como @imojito

    In conversation Friday, 14-Sep-2018 20:58:51 UTC from feedproxy.google.com permalink
  10. iMojito (https://imojito.com)'s status on Saturday, 11-Aug-2018 23:32:13 UTC iMojito iMojito

    Aunque puede haber extensiones que hagan algo parecido, siempre he preferido los bookmarklets para cosas "simples".

    Por un lado, no llenas la parte derecha del navegador de botones que solamente usas de vez en cuando. Por otra parte, encuentro mucho más cómodo y rápido escribir en la barra de direcciones el nombre del bookmarklet y presionar intro para ejecutarlo.

    Si hablamos de navegadores móviles, con sus limitaciones para ejecutar extensiones de navegador, no hay mejor alternativa que los bookmarklets.

    Por eso me decidí a escribir esta pequeña utilidad (inspirada en algún gist del que no recuerdo el enlace) para transformar esos papers cerrados en documentos visibles a través de Sci-Hub.

    Abrir con Sci-Hub

    Si no sabes cómo instalar el bookmarklet, te recomiendo echar un ojo a los videos que aparecen al final de este post

    Bookmarklet para Sci-Hub se publicó inicialmente en iMojito.

    Puedes encontrarme en las redes libres como @imojito

    In conversation Saturday, 11-Aug-2018 23:32:13 UTC from feedproxy.google.com permalink
  11. iMojito (https://imojito.com)'s status on Friday, 27-Jul-2018 12:05:06 UTC iMojito iMojito

    Pues ayer finalicé la instalación casera de Tiny Tiny RSS. El programa mantiene su esencia de siempre (y eso que la última vez que lo utilicé fue hace por lo menos 4 años).

    La principal razón para el cambio es la mala costumbre de todos los servicios (tanto de pago como gratuitos) de purgar los artículos (incluso sin leer) a los 30 días. No me gusta demasiado la idea de eliminar de tu lista de lectura algo sin dejar constancia de ello, y aun entendiendo las limitaciones técnicas que pueda haber, creo que si existiera un compromiso de mantener los artículos unos 90 días me evitaría quizás de tener otro servicio que mantener, aunque a priori las exigencias para un uso personal parecen mínimas.

    La sincronización con las aplicaciones de escritorio y móvil de Reeder utilizando la API de Fever es prácticamente instantánea, mucho más rápida que con la API de Feedly. Otro punto positivo es que TT-RSS te hace un listado con los feeds que están dando problemas, algo que con Feedly es ciencia budú. El aspecto negativo y en el que aún quiero ahondar es que muchos feeds dan errores de markup (un problema conocidísimo del formato RSS) y me llevaría una sorpresa negativa si no hubiera plugin o mecanismo integrado para solventar algo que por su frecuencia sufren todos los usuarios de contenidos sindicados.

    Otra sorpresa negativa ha sido que el plugin de Fever no soporta añadir nuevas fuentes, eliminarlas o categorizarlas, por lo que dependo de la interfaz web para algo que considero básico (anteriormente he podido pasar perfectamente un año sin hacer login en la web Feedly, utilizando el servicio únicamente desde aplicaciones de terceros).

    Demonio de actualización en gentoo

    Punto aparte, sobre cuestiones técnicas: me queda investigar por encima si se utiliza algún tipo de inteligencia en la descarga de feeds, no tanto por el consumo de ancho de banda que pueda haber, sino por no perjudicar aquellas fuentes que no tengan bien configurado un sistema de caché (la gran mayoría por cierto) y que no requieren, por la frecuencia de actualización, ser visitadas cada media hora. Intuyo que de esto no hay nada.

    Más cosas y que un poco muestran la decadencia de la tecnología: hace un año retiraron el soporte para PubSubHubbub/WebSub, a día de hoy no se ha vuelto a ver nada de cómo reintroducir la funcionalidad como plugin.

    De momento mantengo el funcionamiento en ambos servicios y haciendo pruebas

    In conversation Friday, 27-Jul-2018 12:05:06 UTC from feedproxy.google.com permalink
  12. iMojito (https://imojito.com)'s status on Monday, 23-Jul-2018 18:41:46 UTC iMojito iMojito

    ¿Sabías puedes suscribirte a un blog con tu cuenta de GNU Social, como si de seguir a otro usuario se tratara? ¿Y que dar este soporte desde WordPress es también muy fácil?

    El fediverso en ocasiones está lleno de sorpresas y desconocemos su potencial porque ciertamente, existe poca documentación y es un universo de protocolos que prácticamente sólo se utilizan aquí. Una de estas tecnologías es PubSubHubbub, recientemente renombrado como WebSub, y que entre otras cosas y a grosso modo, permite recibir actualizaciones de un feed (RSS, ATOM, etc.) en tiempo real, ya que el origen de este feed se encarga de enviar a sus suscriptores cada actualización (frente al método tradicional en el que el receptor debe hacer descargas periódicas del feed para comprobar si existe una actualización).

    Recientemente he visto como florecen alternativas a aplicaciones ya conocidos, muchas de ellas aún sin código público, que prometen poder ofrecer esto mismo un día en el futuro… ¡algo que es posible desde hace mucho tiempo!

    Existen dos simples plugins que permiten dar esta capacidad a WordPress, uno llamado WebSub/PubSubHubbub, que se apoya en servidores de terceros para hacer la distribución del contenido, y otro llamado PuSHPress que otorga esta capacidad a tu blog, convirtiéndolo de forma autónoma en un hub de distribución del contenido.

    En ambos casos es tan simple como instalar y activar el plugin, con lo que lo único que nos quedaría por delante sería suscribirnos al blog. ¿Cómo lo hacemos? Pues muy sencillo. En GNU Social navegaremos a https://quitter.im/main/ostatussub (obviamente cambia el dominio por el de tu nodo) y aquí pondremos la URL del blog/medio al que nos queremos suscribir:

    Lo siguiente ya lo conoces, sería pulsar sobre continuar y confirmar que queremos seguir a este "usuario" particular.

    In conversation Monday, 23-Jul-2018 18:41:46 UTC from feedproxy.google.com permalink

    Attachments


User actions

    iMojito

    iMojito

    Tags
    • (None)

    Following 0

      Followers 0

        Groups 0

          Statistics

          User ID
          10938
          Member since
          23 Jul 2018
          Notices
          12
          Daily average
          0

          Feeds

          • Atom
          • Help
          • About
          • FAQ
          • Privacy
          • Source
          • Version
          • Contact

          Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

          Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.