@gabriel tengo una pésima noticia. Dado que un % enorme de los estudiantes de medicina están ahí entre otras cosas porque "no hay matemáticas" (y de hecho no las hay en la currícula obligatoria), la consecuencia inmediata es que no saben leer ni entienden los resultados de los estudios clínicos. Luego dependen de la info que les "acerca" el laboratorio amigo. Esto generalmente es un folleto que indica % fuera de contexto. En el otro extremo los que sí saben leer muy bien organizan estudios clínicos para garantizar que los resultados estén dentro del margen del riesgo relativo "esperado" con determinado intervalo de confianza (esto se puede modelar eligiendo "correctamente" la población del estudio). Es así que se aprueban y promueven medicaciones oncológicas que "aumentan" al sobrevida esperada 2 o 3 meses pero presentados en % asombrosos. Y esto es lo que hace la industria pharma, no esas conspiraciones absurdas urdidas por el gran hampa #yameiba
@gabriel yo lo estoy haciendo pero al mismo tiempo trato de explicar que correr a Telegram NO es la solución (hay una estampida). Es una oportunidad para comentar lo de la diversificación, la distribución y la redundancia. Y de paso colar XMPP, etc
@Peritocaligrafo@gabriel muy pibe mi viejo me llevó al viejo (ya cerrado) Vesubio de la av Corrientes a probar un banana split. Son esos días de felicidad eterna