Te pusiste a trapichear Gimp, lo desconfiguraste y no sabes como devolver la aplicación a su configuración por defecto. El primer error del novato es reinstalar, para después observar con sorpresa que todo sigue igual. Y eso sucede porque se guarda la configuración, por eso reinstalar no es la solución. La solución pasa por borrar la configuración y la caché del programa en tu usuario. Las carpetas están ocultas, localizas la aplicación en ambas, las borras y listo.
Y siguiendo con el tema. Cuando desinstalas una aplicación no se eliminan las carpetas de configuración y caché, yo las borro manualmente. Elimino "basura", libero espacio y si algún día reinstalo evito configuraciones indeseables.
Un nuevo nombre, una visión ampliada Después de 9 años de historia y consolidación en la red bajo el dominio linuxgnublog.org, estamos emocionados de anunciar nuestra transformación y evolución hacia un nuevo espacio digital: Tecnoysoft.com. Este cambio marca el comienzo de una nueva etapa, diseñada para responder a las necesidades y expectativas de una comunidad en constante crecimiento. ¿Por qué este cambio?
@victorhck Es que hay que tener en cuanta muchos factores, si descartas un a posibilidad porque te parece un disparate, puede ser que descartes la verdad. Mucha suerte con el post, lo veo una tarea realmente difícil. Estaré pendiente...
@victorhck Georges Cuvier, zoólogo y estadista francés que estableció las bases de ciencias como la anatomía comparada y la paleontología. Refiriéndose a los meteoritos dijo: "Las piedras no pueden caer del cielo, porque en el cielo no hay piedras."
Si fuese realista, cerraría mi blog desde ya, las estadísticas de 2024 son tan penosas que hay que mirar para otro lado. Y es una pena, todos mis posts son fruto de 20 años de experiencia, pero la gente no lee, prefiere You Tube.
Finaliza 2024 y es casi inevitable reflexionar sobre las cuestiones que nos interesan. Una comunidad lo es por algo, fundamentalmente por lo que nos une. Deberíamos afrontar la discrepancia como algo natural, no como motivo de "crucifixión".
@victorhck Un tema que no me atrevo a tratarlo públicamente. Incluso, en mis relaciones personales son muy pocos los que conocen algunas cosas que me han sucedido. Solo te voy a decir una cosa, hay que mantener la mente abierta, hay mucho por descubrir. Y no me refiero a Dios, creencias y religiones, se trata de algo más cercano, nuestra propia naturaleza. Pensamos que lo sabemos casi todo y estamos lejos, muy lejos.
Y como dicen en los concursos televisivos, "hasta ahí puedo llegar".
@victorhck En esas cuestiones siempre he mantenido una mente abierta, eso me ha permito llegar a algunas conclusiones, eso sí, siempre basadas en mi experiencia. Algunas de las cuales harían tambalear a más de uno.
Si vas a reinstalar, antes de proceder borra de tu de usuario todos los archivos ocultos, empiezan con . Después, en el momento del particionado no formatees /home. De esta forma conservarás tus documentos, pero te librarás de configuraciones y archivos basura de aplicaciones que de momento no usas. Librarse de configuraciones evita replicar antiguos inconvenientes, pero si te interesa alguna en particular, no la borres y listo.
Algo hice sin darme cuenta en YouTube. Ahora al comentar un vídeo el color de la fuente es negra y con el tema oscuro no veo lo que escribo. No logro revertirlo, antes era blanca.
@pcgaldo Antes de Manjaro usé Arch unos 4 años, ahora llevo otros tantos en Manjaro. Sobre inconvenientes, cero problemas en 4 años. Y no hay milagros, el truco es evitar en la medida de lo posible la paquetería AUR, como alternativa busco el paquete en flatpak.
Un pingüino en Mastodon, amante de la tecnología y en particular del Software Libre. Actualmente usando Manjaro Plasma como único sistema operativo, un "manjadero" feliz.Tengo un blog el cual espero que visites, y si tienes algo que aportar, no dudes en comunicarlo.