El sitio usaba Drupal como gestor de contenidos. Dicho sea de paso, les cuento que nos contactaron de La Diaria para ofrecer apoyo para retormar el proyecto, así que hay esperanza. :D
@gabriel Sí, re triste, pero bueno, los datos y las obras están, así que es super posible incorporar en otros proyectos el acervo común que se creó a lo largo de los años.
autores.uy era un sitio que cumplía una función pública, pero la iniciativa era voluntaria, sin apoyo público ni recursos. Requería muchísimas horas de trabajo arduo de un grupo grande de voluntarixs. En retrospectiva, se ve claro que no era fácil sostenerlo en el tiempo. El proyecto exigía un montón de trabajo para relevar bibliografía, cargar autores y obras, todo a mano. Nunca se dio el paso de automatizar tareas, ni de importar o aprovechar datos de otras bases mayores, como Wikidata.
Hace unos días supe que dejó de existir autores.uy, un proyecto en el que participé varios años, mientras fue gestionado por @ccuruguay. Que uno de los principales proyectos de patrimonio digital uruguayo haya desaparecido merece varias reflexiones: (Sigue)
En un momento la persona que administraba hosting y dominio se fue de CC y decidió "llevarse" el proyecto, aunque luego dejó de mantenerlo. Más allá de la anécdota, esto muestra la necesidad de reglas claras y marco institucional a la hora de gestionar el patrimonio digital. Pero si bien el sitio dejó de estar en línea, las obras digitalizadas siguen estando disponibles en Internet Archive: https://archive.org/details/autores También hay un backup (incompleto) de la base de datos en: https://catalogodatos.gub.uy/dataset/autores-y-obras-de-uruguay
El hecho de que las obras estén en Internet Archive, bajo dominio público o con licencias libres, y que los datos de la base sean abiertos, permite que el trabajo hecho se pueda incorporar a nuevos proyectos, aprendiendo de la experiencia y pensando en nuevos desafíos. FIN
Está por empezar el Censo 2023. En Datysoc ampliamos el análisis sobre los peligros de pedir la cédula de identidad, a partir de la nueva información disponible. También explicamos cómo hacer para participar en el censo y, al mismo tiempo, ejercer nuestro derecho a no dar el número de cédula. https://datysoc.org/2023/04/28/que-tenes-que-saber-sobre-la-cedula-en-el-censo-2023/
El censo digital de Uruguay va a pedir el número de cédula de identidad de todos los miembros del hogar. Así como si nada, se acaba con una de las garantías fundamentales de todo censo: el anonimato. 🤦🏽♂️ https://censo2023.uy/como-sera-el-censo-2023/
Estoy preparando una clase sobre Tainacan, un plugin de WordPress para gestionar colecciones digitales. Cuanto más aprendo, más opino que es una maravilla. Tiene características avanzadas y funciona muy fluido. Se los recomiendo con fervor. Su sitio web es: https://tainacan.org El enlace en el repositorio de plugins de WordPress es: https://es.wordpress.org/plugins/tainacan/