Buenos días, vengo a hacer SPAM. Ayer jugando, armé una tienda de merchandising de tuiter.rocks. Me quedo 2€ por la venta de cada camiseta para la instancia. Nota: prefiero las donaciones pero con esto vamos tuneados. Las camisetas que dicen "personalizado" son personalizables, le podéis poner el texto que se quiera. Espero que os gusten!
De niña me decían "La vida es todo eso que te pierdes mientras duermes". La verdad es que siempre he sido muy dormilona, de mayor sigo pensando que dormir es uno de los placeres de esta vida y como es Domingo, es lo que pienso seguir haciendo hoy. Que manía tenían nuestros mayores con no descansar
Y ya que estamos... Feliz cumpleaños! Ya estamos en Noviembre y tenemos un añito! Tal mes como este pero en 2022, tuiter.rocks se convirtió en el Open Arms de los mejores usuarios de Mastodon.... Me metí en un fregado majo. Aunque últimamente por trabajo no estoy tanto por aquí, tengo que deciros que no me arrepiento lo más mínimo de haberme embarcado en este proyecto. Se os quiere! A josear, a josear, hasta enterrar a los ofendidos en el mar!
“Fue llamada Phillis, porque así se llamaba el barco que la trajo, y Wheatley, que era el nombre del mercader que la compró. Había nacido en Senegal. En Boston, los negreros la pusieron en venta: -¡Tiene siete años! ¡Será una buena yegua! Fue palpada, desnuda, por muchas manos. A los trece años, ya escribía poemas en una lengua que no era la suya. Nadie creía que ella fuera la autora. A los veinte años, Phillis fue interrogada por un tribunal de dieciocho ilustrados caballeros con toga y peluca. Tuvo que recitar textos de Virgilio y Milton y algunos mensajes de la Biblia, y también tuvo que jurar que los poemas que había escrito no eran plagiados. Desde una silla, rindió su largo examen, hasta que el tribunal la aceptó: era mujer, era negra, era esclava, pero era poeta.” Phillis Wheatley, fue la primera escritora afroamericana en publicar un libro en los Estados Unidos. Texto de Galeano