Por la experiencias conocidas en otras redes sociales [virtuales], el #citar puede llevar a desviar la atención y la discusión sobre el contenido que se cita a la cuenta de quien cita, restando visibilidad y, por qué no decirlo, protagonismo a quien generó el contenido citado.
Por otro lado, si se implementa el #citar en el código de #Matodon, además de incluir —como ha referido el propio Eugen Rochko— un bloqueo a ser citado, mi #opinión para esta posbilidad es que también se incluya como una opción el acceso a citar, siendo configurable por la usuaria(o) no solo si puede ser citado sino si desea activar el poder citar a otras(os); y que esta, por defecto, esté desactivada. Incluso, que previamente deba ser activada en una instancia —puede ser un factor a tener en cuenta, tanto en un sentido o en otro, para la elección de instancia—.
Pero una herramienta (o tecnología) da facilidad (para el buen uso, como para el malo). Desde luego que se puede citar copiando el enlace y pegándolo en tu propio mensaje, entonces, ¿qué necesidad hay? Eso sí, estéticamente es menos llamativo que incrustar el mensaje, lo cuál es más estiloso. Por ello, junto con la mayor facilidad de uso, el incrustarlo llama a usarlo de forma más habitual tanto con buenas como con malas intenciones. Todo ello ha de ser valorado antes de la implementación de esta u otra herramienta.
Otra consideración, en el caso de ser implementado el citado en #Mastodon, es que se incluya la notificación de #cita a la cuenta citada, aunque esta no siga o no tenga activada la notificaciones de la cuenta que le cita. Esto, es muy recomendable en mi #opinión.
Para terminar, diré que con todo lo anterior, mi propia balanza sobre el tema no termina de inclinarse hacia la implementación de la #cita, ya que la experiencia que se ha dado en otras redes pesa demasiado. Incluso hasta en algunos blogs desactivan los comentarios, no porque sea una herramienta mala, sino por el mal uso de la misma.
A todos los debianitas que critican a Ubuntu y Canonical decirles que Canonical es el mayor contribuidor económico al proyecto de Debian y su aportación técnica no es simbólica.
Así que haceros un poco así que tenéis un poco de hipocresía en el hombro.
«El PP sigue enredado en sus manipulaciones sobre la DANA aunque la realidad las desmienta. Ahora retuercen la llamada de la AEMET y dicen que “demuestra” que el organismo "no facilitó la información de lo que luego pasó". En esa llamada se advierte expresamente de que "lo peor" empieza a partir de las 15, como te contamos ayer».
5️⃣ La tendencia en 2021, cuando publicamos la investigación, era que cada año que pasaba, el uso de #antidepresivos en la Unión Europea seguía creciendo (también en España) a la par que aumentaba el número de personas diagnosticadas con ansiedad y depresión.
España es uno de los países de la UE con menos psiquiatras por 100.000 habitantes, menos de 11 (2018). Además, junto con Italia, Portugal, Grecia y Croacia, no superamos la ratio de 20 psicólogos por cada 100.000 habitantes (En Suecia son 50).
@yoyo308 hombre... tú lo dices, que no es que la puerta de a la casa. Además, si he entendido bien, no lo sé, parece como si el mismo tiro de escaleras diera acceso directo a las distintas plantas, que no creo, lo habré entendido mal, no puede serl, pero si fuese así, un poco estraño sí que sería.
No soy todo lo que hay, ni está todo lo que soySimplemente charlando y pasarlo bienImpulsar ≠ apoyar#NoBot#nobridgePara seguirme tengo que autorizarlo; esto último dependerá: de lo que tengas publicado, de las interacciones que hayas tenido e incluso puede que del servidor que uses —por diferentes razones—.Mis publicaciones se borran cada 3 mesesLos favoritos los uso de una manera suigéneris, ya que los uso para indicar lectura (leído, lo he visto) y otras veces para indicar realmente favorito —en un sentido amplio y con diferentes criterios cuando lo uso para esto—. Cada 7 días suelo revisarlos para eliminar los antiguos, no por nada, sino como método añadido a mi propia privacidad en la redDescripción cabecera:Estatua de un hombre desnudo, sin pelo, tumbado boca abajo, visto de costado, con las piernas alzadas por las rodillas y su cabeza apoyada en sus manos. Parece relajado y contemplativo y como mirando algoDescripción avatar: https://masto.es/@SolamenteItan/11