Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Notices by LA SENDA DE APOLO 🚀 (sendadeapolo@qoto.org)

  1. LA SENDA DE APOLO 🚀 (sendadeapolo@qoto.org)'s status on Wednesday, 14-Feb-2024 17:40:01 UTC LA SENDA DE APOLO 🚀 LA SENDA DE APOLO 🚀

    Leer en papel aumenta la comprensión de los textos

    Una investigación de la Universidad de Valencia concluye que en Primaria y Secundaria se debería alentar a leer sobre todo en formato impreso. El trabajo, publicado en la revista Review of Educational Research, revisa estudios realizados entre los años 2000 y 2022. El grupo de investigación Estructura de Investigación Interdisciplinar de Lectura (ERI) de la Universidad de Valencia (UV) sugiere que la lectura por ocio…

    http://lasendadeapolo.es/2024/02/14/leer-en-papel-aumenta-la-comprension-de-los-textos/

    In conversation Wednesday, 14-Feb-2024 17:40:01 UTC from qoto.org permalink
  2. LA SENDA DE APOLO 🚀 (sendadeapolo@qoto.org)'s status on Saturday, 25-Nov-2023 18:28:27 UTC LA SENDA DE APOLO 🚀 LA SENDA DE APOLO 🚀

    La huella de los mapas

    La huella de los mapas es una recopilación de historias fascinantes, desde la prehistoria hasta nuestros días, que muestran cómo los mapas han marcado nuestra forma de entender el mundo. Los mapas son mucho más que meras representaciones topográficas de un territorio. Son definiciones de nuestra visión del mundo. Nuestro mundo. Porque vivimos en un complejísimo escenario de experiencias, creencias y culturas que conforman las distintas maneras de de entender la realidad del ser humano. Cada cultura, cada pueblo, cada civilización se definen a sí mismos a través de su relación con el espacio que los rodea y con el que les queda más lejos. Y esa definición se cristaliza en los mapas. No solo en los mapas que estamos acostumbrados a ver, sino también en representaciones cartográficas mucho más amplias, profundas y complejas.

    Esta es la idea que el historiador del arte y especialista en cartografía Kevin Rodríguez Wittmann ha intentado plasmar en su libro La huella de los mapas, un ensayo magníficamente ilustrado y editado por GeoPlaneta en el que describe lo que él llama las “geografías de lo humano”, las muchas maneras en que la cartografía ha tenido un papel protagonista en la historia de la civilización.

    Lee la reseña completa en el blog http://lasendadeapolo.es/2023/10/12/la-huella-de-los-mapas/

    #libros #mapas #cartografia #historia

    In conversation Saturday, 25-Nov-2023 18:28:27 UTC from qoto.org permalink

    Attachments


    1. https://storage.gra.cloud.ovh.net/v1/AUTH_011f6e315d3744d498d93f6fa0d9b5ee/qotoorg/media_attachments/files/111/464/534/193/448/139/original/d0316b6ed22e31d7.jpg
    2. La huella de los mapas
      from RETROVULCANO
      La huella de los mapas es una recopilación de historias fascinantes, desde la prehistoria hasta nuestros días, que muestran cómo los mapas han marcado nuestra forma de entender el mundo. Los mapas …
  3. LA SENDA DE APOLO 🚀 (sendadeapolo@qoto.org)'s status on Sunday, 19-Nov-2023 15:25:59 UTC LA SENDA DE APOLO 🚀 LA SENDA DE APOLO 🚀

    El exoplaneta del tamaño de Neptuno extremadamente denso

    Un equipo científico internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto un exoplaneta del tamaño de Neptuno extremadamente denso, lo que desafía las teorías convencionales sobre cómo se forman y evolucionan los planetas. Identificado gracias al satélite TESS de la NASA, su estudio ha sido posible gracias al espectrógrafo HARPS-N instalado en el Telescopio Nazionale Galileo (TNG) en el Observatorio del Roque de Los Muchachos (Garafía, La Palma). El estudio se publica en la revista Nature.

    Lee la entrada completa en el blog http://lasendadeapolo.es/2023/09/05/el-exoplaneta-del-tamano-de-neptuno-extremadamente-denso/

    #astrofisica #exoplaneta #iac #observatorio

    In conversation Sunday, 19-Nov-2023 15:25:59 UTC from qoto.org permalink

    Attachments


    1. https://storage.gra.cloud.ovh.net/v1/AUTH_011f6e315d3744d498d93f6fa0d9b5ee/qotoorg/media_attachments/files/111/437/554/291/733/766/original/7acf56f507d34678.png
    2. El exoplaneta del tamaño de Neptuno extremadamente denso
      from RETROVULCANO
      Un equipo científico internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto un exoplaneta del tamaño de Neptuno extremadamente denso, lo que desafía las te…
  4. LA SENDA DE APOLO 🚀 (sendadeapolo@qoto.org)'s status on Monday, 30-Oct-2023 18:45:11 UTC LA SENDA DE APOLO 🚀 LA SENDA DE APOLO 🚀

    El cementerio de mascotas del siglo I de Berenice (Egipto) https://lasendadeapolo.es/2021/04/02/el-cementerio-de-mascotas-del-siglo-i-de-berenice-egipto/ Entre los animales enterrados hace 1.900 años en un cementerio de Egipto han sido identificadas unas mascotas. Este sorprendente hallazgo muestra que los humanos tenemos una profunda necesidad de la compañía de los animales desde la antigüedad.

    Los animales enterrados en los siglos I y II a las afueras del antiguo puerto de Berenice Troglodytica, en la costa egipcia del mar Rojo, son mascotas que murieron por causas naturales y no fueron sacrificados con fines religiosos, asevera la arqueóloga artífice del descubrimiento Marta Osypinska en un comentario publicado en LiveScience.

    El cementerio de animales, descubierto en el 2011, cuenta con 585 esqueletos, de los cuales 536 pertenecen a gatos, 32 a perros y 15 a monos. Asimismo, se han hallado los restos de un zorro y un halcón. Ninguno de ellos fue momificado y, además, algunos fueron colocados en ataúdes improvisados. Por ejemplo, un perro estaba envuelto en una estera de hojas de palma y alguien había colocado cuidadosamente dos mitades de una vasija grande (ánfora) sobre su cuerpo. En otro caso, un mono macaco fue enterrado con tres gatitos, una canasta de pasto, tela, fragmentos de vasija (uno de los cuales cubría a un lechón) y dos conchas muy hermosas del Océano Índico apiladas contra su cabeza.

    Aunque la mayoría de los animales pudieron ser útiles cazando ratones o cuidando los hogares, algunos eran demasiado débiles como para mantenerlos, atendiendo al menos a una razón práctica. Así, entre los perros había animales desdentados por la vejez y tres de ellos eran de un tamaño menor que el de los gatos. Además, algunos de los gatos usaban collares, a veces muy preciosos y exclusivos.

    #arqueologia #antiguoegipto #mascotas

    In conversation Monday, 30-Oct-2023 18:45:11 UTC from qoto.org permalink

    Attachments

    1. El cementerio de mascotas del siglo I de Berenice (Egipto)
      from RETROVULCANO
      Entre los animales enterrados hace 1.900 años en un cementerio de Egipto han sido identificadas unas mascotas. Este sorprendente hallazgo muestra que los humanos tenemos una profunda necesidad de l…
  5. LA SENDA DE APOLO 🚀 (sendadeapolo@qoto.org)'s status on Wednesday, 25-Oct-2023 16:21:55 UTC LA SENDA DE APOLO 🚀 LA SENDA DE APOLO 🚀

    Opio doméstico en un asentamiento de hace 7.500 años en Italia

    Hallan plantas con efecto estupefaciente en un asentamiento de hace 7.500 años en Italia.
    Investigadores del CSIC participan en un estudio internacional que ha conseguido analizar por primera vez útiles agrícolas en el yacimiento neolítico subacuático de La Marmotta (Italia)

    Lee la entrada completa en el blog https://lasendadeapolo.es/2022/10/04/opio-domestico-en-un-asentamiento-de-hace-7-500-anos-en-italia/

    #historia #opio #prehistoria

    In conversation Wednesday, 25-Oct-2023 16:21:55 UTC from qoto.org permalink

    Attachments


    1. https://storage.gra.cloud.ovh.net/v1/AUTH_011f6e315d3744d498d93f6fa0d9b5ee/qotoorg/media_attachments/files/111/296/558/655/819/862/original/bc3aab1cf100542f.jpeg
    2. Opio doméstico en un asentamiento de hace 7.500 años en Italia
      from RETROVULCANO
      Investigadores del CSIC han participado en un estudio internacional que ha desarrollado un análisis interdisciplinar de tres mangos de hoz encontrados en La Marmotta (Italia), uno de los primeros a…
  6. LA SENDA DE APOLO 🚀 (sendadeapolo@qoto.org)'s status on Saturday, 21-Oct-2023 07:10:23 UTC LA SENDA DE APOLO 🚀 LA SENDA DE APOLO 🚀

    Un macaco sobrevive dos años con un xenotrasplante de riñones de cerdo transgénico

    Científicos de la biotecnológica estadounidense eGenesis han modificado genomas porcinos para eliminar genes codificantes de antígenos, añadir transgenes humanos e inactivar virus endógenos, con el objetivo de crear riñones humanizados. Una vez trasplantados a macacos, han logrado aumentar su supervivencia, e incluso uno de los ejemplares vivió 758 días. El caso más sonado…

    http://lasendadeapolo.es/2023/10/21/un-macaco-sobrevive-dos-anos-con-un-xenotrasplante-de-rinones-de-cerdo-transgenico/

    In conversation Saturday, 21-Oct-2023 07:10:23 UTC from qoto.org permalink
  7. LA SENDA DE APOLO 🚀 (sendadeapolo@qoto.org)'s status on Thursday, 12-Oct-2023 15:16:54 UTC LA SENDA DE APOLO 🚀 LA SENDA DE APOLO 🚀

    La huella de los mapas

    La huella de los mapas es una recopilación de historias fascinantes, desde la prehistoria hasta nuestros días, que muestran cómo los mapas han marcado nuestra forma de entender el mundo. Los mapas son mucho más que meras representaciones topográficas de un territorio. Son definiciones de nuestra visión del mundo. Nuestro mundo. Porque vivimos en un complejísimo escenario de experiencias, creencias y culturas que conforman las distintas maneras de…

    http://lasendadeapolo.es/2023/10/12/la-huella-de-los-mapas/

    In conversation Thursday, 12-Oct-2023 15:16:54 UTC from qoto.org permalink
  8. LA SENDA DE APOLO 🚀 (sendadeapolo@qoto.org)'s status on Thursday, 12-Oct-2023 15:16:47 UTC LA SENDA DE APOLO 🚀 LA SENDA DE APOLO 🚀

    Controlando la aleatoriedad cuántica

    Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en Boston) ha logrado un hito en las tecnologías cuánticas al demostrar por primera vez el control de la aleatoriedad cuántica. El estudio se presentó en la revista Science.

    Los autores se centraron en una característica única de la física cuántica conocida como fluctuaciones del vacío. Podrías pensar que el vacío es un espacio sin nada de materia ni luz. Sin embargo, en el mundo cuántico, incluso este espacio «vacío» experimenta fluctuaciones o cambios. Imagina un mar en calma que de repente se llena de olas: eso es similar a lo que ocurre en el vacío a nivel cuántico.

    Este tipo de fluctuaciones ya han permitido a los científicos generar números aleatorios. También son las responsables de muchos fenómenos cuánticos fascinantes descubiertos en los últimos cien años.

    Trabajando con estas fluctuaciones del vacío, los postdoctorandos del MIT han logrado controlar la aleatoriedad cuántica, un avance importante para la llamada computación probabilística.

    Computación convencional vs probabilística
    Convencionalmente, los ordenadores funcionan de forma determinista, ejecutando instrucciones paso a paso que siguen un conjunto de reglas y algoritmos predefinidos. En este ámbito, si se ejecuta la misma operación varias veces, siempre se obtiene exactamente el mismo resultado. Este enfoque ha impulsado nuestra era digital, pero tiene sus limitaciones, especialmente cuando se trata de simular el mundo físico u optimizar sistemas complejos, tareas que a menudo implican grandes cantidades de incertidumbre y aleatoriedad.

    Aquí es donde entra en juego el concepto de computación probabilística. Estos sistemas aprovechan la aleatoriedad intrínseca de ciertos procesos para realizar los cálculos. No proporcionan una única respuesta «correcta», sino una serie de resultados posibles, cada uno con su probabilidad asociada. Esto los hace idóneos para simular fenómenos físicos y afrontar problemas de optimización en los que pueden existir múltiples soluciones y en los que la exploración de distintas posibilidades puede conducir a una solución mejor.

    Sin embargo, la aplicación práctica de la computación probabilística se ha visto dificultada históricamente por un obstáculo importante: la falta de control sobre las distribuciones de probabilidad asociadas a la aleatoriedad cuántica. Aquí es donde la investigación llevada a cabo por el equipo del MIT introduce una posible solución.

    Lee la entrada completa en https://lasendadeapolo.es/2023/07/18/controlando-la-aleatoriedad-cuantica/

    #ciencia #fisicacuantica #laser

    In conversation Thursday, 12-Oct-2023 15:16:47 UTC from qoto.org permalink

    Attachments

    1. Controlando la aleatoriedad cuántica
      from RetroVulcano
      Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en Boston) ha logrado un hito en las tecnologías cuánticas al demostrar por primera vez el control de la aleatoriedad cuánt…

    2. https://storage.gra.cloud.ovh.net/v1/AUTH_011f6e315d3744d498d93f6fa0d9b5ee/qotoorg/media_attachments/files/111/222/329/483/323/155/original/f42750b802c57f6d.jpeg
  9. LA SENDA DE APOLO 🚀 (sendadeapolo@qoto.org)'s status on Sunday, 10-Sep-2023 15:02:08 UTC LA SENDA DE APOLO 🚀 LA SENDA DE APOLO 🚀

    El cementerio de mascotas del siglo I de Berenice (Egipto) https://lasendadeapolo.es/2021/04/02/el-cementerio-de-mascotas-del-siglo-i-de-berenice-egipto/ Entre los animales enterrados hace 1.900 años en un cementerio de Egipto han sido identificadas unas mascotas. Este sorprendente hallazgo muestra que los humanos tenemos una profunda necesidad de la compañía de los animales desde la antigüedad.

    Los animales enterrados en los siglos I y II a las afueras del antiguo puerto de Berenice Troglodytica, en la costa egipcia del mar Rojo, son mascotas que murieron por causas naturales y no fueron sacrificados con fines religiosos, asevera la arqueóloga artífice del descubrimiento Marta Osypinska en un comentario publicado en LiveScience.

    El cementerio de animales, descubierto en el 2011, cuenta con 585 esqueletos, de los cuales 536 pertenecen a gatos, 32 a perros y 15 a monos. Asimismo, se han hallado los restos de un zorro y un halcón. Ninguno de ellos fue momificado y, además, algunos fueron colocados en ataúdes improvisados. Por ejemplo, un perro estaba envuelto en una estera de hojas de palma y alguien había colocado cuidadosamente dos mitades de una vasija grande (ánfora) sobre su cuerpo. En otro caso, un mono macaco fue enterrado con tres gatitos, una canasta de pasto, tela, fragmentos de vasija (uno de los cuales cubría a un lechón) y dos conchas muy hermosas del Océano Índico apiladas contra su cabeza.

    Aunque la mayoría de los animales pudieron ser útiles cazando ratones o cuidando los hogares, algunos eran demasiado débiles como para mantenerlos, atendiendo al menos a una razón práctica. Así, entre los perros había animales desdentados por la vejez y tres de ellos eran de un tamaño menor que el de los gatos. Además, algunos de los gatos usaban collares, a veces muy preciosos y exclusivos.

    #arqueologia #antiguoegipto #mascotas

    In conversation Sunday, 10-Sep-2023 15:02:08 UTC from qoto.org permalink

    Attachments


    1. https://storage.gra.cloud.ovh.net/v1/AUTH_011f6e315d3744d498d93f6fa0d9b5ee/qotoorg/media_attachments/files/110/893/078/848/112/014/original/19600d0c59e7b95b.jpeg
    2. El cementerio de mascotas del siglo I de Berenice (Egipto)
      from RETROVULCANO
      Entre los animales enterrados hace 1.900 años en un cementerio de Egipto han sido identificadas unas mascotas. Este sorprendente hallazgo muestra que los humanos tenemos una profunda necesidad de l…
  10. LA SENDA DE APOLO 🚀 (sendadeapolo@qoto.org)'s status on Sunday, 10-Sep-2023 15:01:57 UTC LA SENDA DE APOLO 🚀 LA SENDA DE APOLO 🚀

    La durabilidad del hormigón romano https://lasendadeapolo.es/2023/01/17/la-durabilidad-del-hormigon-romano/ Hasta ahora se pensaba que los trocitos de cal que aparecían en el hormigón del Imperio romano eran fruto de mezclas descuidadas o materias primas de mala calidad, pero en realidad aportaron una capacidad de ‘autocuración’ a este milenario material, según un estudio internacional. El hallazgo podría tener aplicación en las construcciones modernas.

    Los antiguos romanos eran maestros de la ingeniería y construyeron vastas redes de carreteras, acueductos, puertos y enormes edificios, cuyos restos han sobrevivido dos milenios. Muchas de estas estructuras se construyeron con hormigón.

    El famoso Panteón de Roma, por ejemplo, que tiene la cúpula de hormigón no armado más grande del mundo y fue inaugurado en el año 128 d. C., sigue intacto, y algunos acueductos romanos siguen suministrando agua a Roma. Mientras tanto, muchas estructuras modernas de hormigón se han derrumbado al cabo de unas décadas.

    Los investigadores llevan décadas intentando descubrir el secreto de este antiguo material de construcción ultrarresistente, sobre todo en estructuras que soportaban condiciones especialmente duras, como muelles, alcantarillas y malecones, o las construidas en lugares sísmicamente activos.

    Ahora, un equipo internacional de científicos ha examinado el hormigón que usaban los antiguos romanos y cree haber dado con la clave: la cal viva.

    #hormigon #imperioromano #tecnologia #construccion #edificios #arquitectura

    In conversation Sunday, 10-Sep-2023 15:01:57 UTC from qoto.org permalink

    Attachments

    1. La durabilidad del hormigón romano
      from RETROVULCANO
      Hasta ahora se pensaba que los trocitos de cal que aparecían en el hormigón del Imperio romano eran fruto de mezclas descuidadas o materias primas de mala calidad, pero en realidad aportaron una ca…
  11. LA SENDA DE APOLO 🚀 (sendadeapolo@qoto.org)'s status on Tuesday, 05-Sep-2023 16:56:52 UTC LA SENDA DE APOLO 🚀 LA SENDA DE APOLO 🚀

    Los planetas enanos del Sistema Solar https://lasendadeapolo.es/2021/09/25/los-planetas-enanos-del-sistema-solar/ Tras intensos debates en la comunidad astronómica mundial y a pesar de las protestas de muchos aficionados, el 24 de agosto de 2006 Plutón dejó de ser un planeta y pasó oficialmente a ser un planeta enano. Mientras se acaba de zanjar la polémica, este cautivador mundo helado se ha convertido en la primera etapa de una nueva época de descubrimientos en los confines del sistema solar.
    Hace casi un siglo, el 14 de marzo de 1930, periódicos de todo el mundo se hacían eco del descubrimiento de Plutón con titulares como este: “Descubierto el noveno planeta al borde del sistema solar: el primero encontrado en los últimos 84 años”.
    Su clasificación como planeta se mantuvo durante décadas, pero j el 24 de agosto de 2006, pierde ese estatus y pasa a ser clasificado como ‘planeta enano’, tras un encendido debate en la XXVI Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (UAI) celebrada en Praga (República Checa) y la subsiguiente votación: 237 votos a favor del cambio, 157 en contra y 17 abstenciones.
    Pocos acontecimientos han dividido tanto a la comunidad astronómica mundial, tanto aficionada como profesional, como la reclasificación de Plutón. Sin embargo, este tipo de reclasificaciones de objetos una vez que se ha comprendido mejor su naturaleza no es ajena a la historia de la propia astronomía.
    #ciencia #astrofisica #planetas #sistemasolar #planetaenano #ceres #pluton

    In conversation Tuesday, 05-Sep-2023 16:56:52 UTC from qoto.org permalink

    Attachments


    1. https://storage.gra.cloud.ovh.net/v1/AUTH_011f6e315d3744d498d93f6fa0d9b5ee/qotoorg/media_attachments/files/111/013/571/116/607/461/original/bad063ae8694d219.png
    2. Los planetas enanos del Sistema Solar
      from RETROVULCANO
      Tras intensos debates en la comunidad astronómica mundial y a pesar de las protestas de muchos aficionados, el 24 de agosto de 2006 Plutón dejó de ser un planeta y pasó oficialmente a ser un planet…
  12. LA SENDA DE APOLO 🚀 (sendadeapolo@qoto.org)'s status on Friday, 01-Sep-2023 16:30:32 UTC LA SENDA DE APOLO 🚀 LA SENDA DE APOLO 🚀

    Los beneficios del maíz rojo https://lasendadeapolo.es/2020/06/11/los-beneficios-del-maiz-rojo/ El maíz es delicioso; no solo sirve como base para elaborar, pan, gofio, tortitas y deliciosa bollería sino que también, gracias a la intervención humana, puede reducer el riesgo de padecer algunas enfermedades.
    En España estamos acostumbrados a comer y usar maiz Amarillo pero ahora llega una variedad de maiz rojo que puede, literalmente, contribuir a mejorar nuestra salud.
    Mientras investigaban cómo mejorar el maiz mediante cruces y manipulación genética, un equipo de científicos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign han descubierto un componente químico naturalmente presente en este cereal que puede combatir la obesidad, la inflamación, la diabetes, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. También descubrieron que la capa externa de granos podría usarse como colorante natural para alimentos.Los estudios han demostrado que comer alimentos ricos en antocianinas puede reducir el riesgo de enfermedad.
    También probaron los compuestos fenólicos del maíz rojo contra la resistencia a la insulina concluyendo que los compuestos fenólicos podrían mejorar el perfil de insulina de las personas obesas.
    Señalaron además que el pigmento natural del maíz rojo podría usarse como un colorante alimentario rico en antocianinas para añadir a los alimentos y bebidas.
    #maiz #alimentacion #dieta #salud

    In conversation Friday, 01-Sep-2023 16:30:32 UTC from qoto.org permalink

    Attachments


    1. https://storage.gra.cloud.ovh.net/v1/AUTH_011f6e315d3744d498d93f6fa0d9b5ee/qotoorg/media_attachments/files/110/990/836/045/445/333/original/49548a2e3c35d181.jpg
    2. Los beneficios del maíz rojo
      from RETROVULCANO
      El maíz es delicioso; no solo sirve como base para elaborar, pan, gofio, tortitas y deliciosa bollería sino que también, gracias a la intervención humana, puede reducer el riesgo de padecer algunas…
  13. LA SENDA DE APOLO 🚀 (sendadeapolo@qoto.org)'s status on Sunday, 27-Aug-2023 22:20:40 UTC LA SENDA DE APOLO 🚀 LA SENDA DE APOLO 🚀

    Hormigas para resolver la resistencia a antibióticos https://lasendadeapolo.es/2020/01/04/hormigas-para-resolver-la-resistencia-a-antibioticos/ Desde hace 60 millones de años, un tipo de hormigas, de la tribu de los atinos, cultiva hongos, de los que luego se alimentan. Los científicos se centran en entender ahora cómo estos insectos emplean agentes antimicrobianos producidos por ciertas bacterias para proteger sus cultivos de otros hongos parásitos.
    Estas hormigas son conocidas por cortar hierba y hojas, llevarlas a los nidos de sus colonias y cultivar allí hongos de los que luego se alimentan. Pero lo que sin duda destaca de las hormigas cultivadoras de hongos –de la tribu de los atinos– es su capacidad para aliarse con bacterias que producen ingredientes antimicrobianos para proteger a sus cultivos de otros hongos parásitos.
    En un nuevo estudio, un grupo de investigadores italianos y británicos trata de encontrar en estas hormigas nuevas formas de detener o retrasar la evolución de la resistencia a antibióticos, que representa en la actualidad una gran amenaza para la medicina moderna.
    En entornos clínicos, el uso de antimicrobianos conduce rápidamente al aumento de cepas bacterianas resistentes. Pero las hormigas no parecían tener ese mismo problema. ¿Por qué?
    Según los investigadores, su éxito puede explicarse por el hecho de que las bacterias con las que se asocian dependen de antimicrobianos que varían de manera sutil y continua a lo largo del tiempo, tanto en la estructura como en la mezcla. Este elemento sorpresa, que ha sido posible por la presencia de grupos de genes bajo presión selectiva, permite que las bacterias asociadas a las hormigas produzcan antimicrobianos siempre cambiantes e impredecibles.
    #hormigas #hongos #antibiotico

    In conversation Sunday, 27-Aug-2023 22:20:40 UTC from qoto.org permalink

    Attachments


    1. https://storage.gra.cloud.ovh.net/v1/AUTH_011f6e315d3744d498d93f6fa0d9b5ee/qotoorg/media_attachments/files/110/961/487/490/493/320/original/ff4e16c48328430f.jpg
    2. Hormigas para resolver la resistencia a antibióticos
      from RETROVULCANO
      Desde hace 60 millones de años, un tipo de hormigas, de la tribu de los atinos, cultiva hongos, de los que luego se alimentan. Los científicos se centran en entender ahora cómo estos insectos emple…
  14. LA SENDA DE APOLO 🚀 (sendadeapolo@qoto.org)'s status on Sunday, 27-Aug-2023 22:20:36 UTC LA SENDA DE APOLO 🚀 LA SENDA DE APOLO 🚀

    Los incendios forestales como promotores de la diversidad de hormigas y abejas https://lasendadeapolo.es/2023/06/06/los-incendios-forestales-como-promotores-de-la-diversidad-de-hormigas-y-abejas/
    Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha evaluado los efectos del fuego sobre las comunidades de hormigas y abejas en pinares mediterráneos de Andalucía. Sus resultados a corto y largo plazo podrían sugerir que los incendios forestales en el Mediterráneo, al menos en sistemas de coníferas, no son tan negativos como se podría pensar y que podría tener algunos efectos positivos, especialmente, en comunidades de hormigas. El trabajo se publica en Science of The Total Environment.
    Vivimos una época en la cual el régimen natural de incendios forestales ha sido sustituido por un régimen antrópico, de origen humano, caracterizado por incendios más severos, de mayor extensión y que se dan con mayor intensidad y frecuencia. Por este motivo, es de vital importancia conocer cómo responden los organismos a este régimen actual de incendios forestales y de este modo, tener datos para hacer frente al reto que esto supone para la conservación de la biodiversidad.
    #naturaleza #ecologia #mediambiente #ecosistemas #fauna

    In conversation Sunday, 27-Aug-2023 22:20:36 UTC from qoto.org permalink

    Attachments

    1. Los incendios forestales como promotores de la diversidad de hormigas y abejas
      from RetroVulcano
      Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha evaluado los efectos del fuego sobre las comunidades de hormigas y abejas en pinares mediterráneos de Andalucía. Sus resulta…

    2. https://storage.gra.cloud.ovh.net/v1/AUTH_011f6e315d3744d498d93f6fa0d9b5ee/qotoorg/media_attachments/files/110/961/476/920/715/776/original/74df571ca7590cb8.jpg
  15. LA SENDA DE APOLO 🚀 (sendadeapolo@qoto.org)'s status on Friday, 25-Aug-2023 06:41:48 UTC LA SENDA DE APOLO 🚀 LA SENDA DE APOLO 🚀

    ¿Por qué nos atraen tanto los alimentos ultraprocesados?https://lasendadeapolo.es/2022/05/07/por-que-nos-atraen-tanto-los-alimentos-ultraprocesados/ Bollería, pizzas industriales, refrescos, salsas y patatas fritas con aromas y sabores de lo más exóticos llenan las estanterías de cualquier supermercado. Tanto es así que ya ocupan más espacio que alimentos frescos como frutas, verduras, carne o pescado. En el último medio siglo hemos visto un crecimiento explosivo en la fabricación y el consumo de alimentos ultraprocesados, pero estos productos que parecen llamarnos a gritos desde los lineales de las tiendas alimentación pueden tener consecuencias negativas para nuestra salud si abusamos de su consumo.

    ¿Cuál es la evidencia científica al respecto? ¿Qué tienen esas galletas o esas salchichas que no podemos parar de comerlas? Javier Sánchez Perona, investigador del CSIC en el Instituto de la Grasa, responde a estas cuestiones en el libro Los alimentos ultraprocesados. Este título de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata) explica la composición de estos productos, cómo llegaron a nuestra mesa, qué relación tienen con las altas tasas de sobrepeso y obesidad de la población adulta e infantil y qué medidas públicas e individuales se pueden adoptar para reducir su consumo.

    #libros #nutricion #alimentacion #dieta #salud

    In conversation Friday, 25-Aug-2023 06:41:48 UTC from qoto.org permalink

    Attachments


    1. https://storage.gra.cloud.ovh.net/v1/AUTH_011f6e315d3744d498d93f6fa0d9b5ee/qotoorg/media_attachments/files/110/945/457/366/898/291/original/3ad6a4e1d090802a.jpg
  16. LA SENDA DE APOLO 🚀 (sendadeapolo@qoto.org)'s status on Thursday, 10-Aug-2023 14:43:16 UTC LA SENDA DE APOLO 🚀 LA SENDA DE APOLO 🚀

    Mujeres y hombres cazaban en la prehistoria https://lasendadeapolo.com/2023/07/04/mujeres-y-hombres-cazaban-en-la-prehistoria/ Hay un mito sobre los roles de género en las sociedades en las que sus miembros obtenían sus alimentos mediante la caza, la pesca y la recogida de plantas silvestres. Acerca de estas comunidades humanas en las que aún no se practicaba la agricultura se ha dicho históricamente que los hombres eran los cazadores y las mujeres, las recolectoras.

    Ahora, el análisis de los datos provenientes de docenas de sociedades de cazadores-recolectores en todo el mundo revela que las mujeres cazaban en al menos el 79 % de ellas, lo que se opone a la idea extendida de que únicamente los hombres salían a cazar mientras las mujeres recogían raíces y frutos.

    Los resultados de este trabajo de investigación, presentados por un equipo científico de la Universidad Seattle Pacific y la Universidad de Washington (Estados Unidos), se publican en la revista PLOS ONE.

    #arqueologia #caza #historia #recolector #rolesdegenero

    In conversation Thursday, 10-Aug-2023 14:43:16 UTC from qoto.org permalink

    Attachments


    1. https://storage.gra.cloud.ovh.net/v1/AUTH_011f6e315d3744d498d93f6fa0d9b5ee/qotoorg/media_attachments/files/110/865/762/160/143/591/original/522d69a9ac9644d2.jpg
    2. Mujeres y hombres cazaban en la prehistoria
      from RetroVulcano
      Hay un mito sobre los roles de género en las sociedades en las que sus miembros obtenían sus alimentos mediante la caza, la pesca y la recogida de plantas silvestres. Acerca de estas comunidades hu…
  17. LA SENDA DE APOLO 🚀 (sendadeapolo@qoto.org)'s status on Wednesday, 09-Aug-2023 17:41:56 UTC LA SENDA DE APOLO 🚀 LA SENDA DE APOLO 🚀

    Meraxes Gigas, el colosal devorador de dinosaurios https://lasendadeapolo.com/2022/07/16/meraxes-gigas-el-colosal-devorador-de-dinosaurios/ Al norte de la Patagonia, paleontólogos argentinos y estadounidenses han descubierto los restos de uno de los dinosaurios carnívoros de mayor tamaño hasta el momento. De patas robustas, brazos pequeños como el T. rex, enorme cabeza y pariente del gran Giganotosaurus, esta nueva especie, que vivió hace más de 90 millones de años y medía 11 metros de largo, amplía la familia de los más grandes cazadores terrestres que existieron: los carcarodontosáuridos.

    Juan Ignacio Canale es un ávido lector de la saga de fantasía Canción de hielo y fuego que dio origen a la serie Game of Thrones (Juego de Tronos). Por eso, a la hora de nombrar a su más reciente descubrimiento en el norte de la Patagonia argentina, este paleontólogo no lo dudó: lo llamó en honor a una de las creaciones fantásticas del escritor estadounidense George R.R. Martin.

    Se trata de una nueva especie de dinosaurio carnívoro enorme de 11 metros de longitud, brazos pequeños, gran cráneo y un peso estimado de 4.200 kg, que vivió hace entre 96 y 93 millones de años.

    Este hallazgo, publicado en la revista Current Biology, nació de una mezcla entre paciencia y suerte. En enero de 2012, un equipo de científicos argentinos y estadounidenses del Museo Field de Historia Natural llegó a un sitio de vientos fuertes y rocas rojizas conocido como La Barda Atravesada de Las Campanas, a 20 km de la localidad de Villa El Chocón.

    Los investigadores sabían que existían buenas posibilidades de hallar un dinosaurio carnívoro enorme porque en esa zona, la Formación Huincul, había sido encontrado hace casi 30 años el Giganotosaurus carolinii, uno de los dinosaurios carnívoros más grandes conocidos y protagonista de la película Jurassic World Dominion.

    #dragones #dinosaurios #paleontologia #depredadores

    In conversation Wednesday, 09-Aug-2023 17:41:56 UTC from qoto.org permalink

    Attachments


    1. https://storage.gra.cloud.ovh.net/v1/AUTH_011f6e315d3744d498d93f6fa0d9b5ee/qotoorg/media_attachments/files/110/860/872/096/102/733/original/9c9482f97764db5a.jpeg

    2. https://storage.gra.cloud.ovh.net/v1/AUTH_011f6e315d3744d498d93f6fa0d9b5ee/qotoorg/media_attachments/files/110/860/875/745/095/866/original/78a574359cd7aea1.jpg

    3. https://storage.gra.cloud.ovh.net/v1/AUTH_011f6e315d3744d498d93f6fa0d9b5ee/qotoorg/media_attachments/files/110/860/881/797/263/635/original/137ac0c4d10f2e01.jpg
    4. Meraxes Gigas, el colosal devorador de dinosaurios
      from RetroVulcano
      Al norte de la Patagonia, paleontólogos argentinos y estadounidenses han descubierto los restos de uno de los dinosaurios carnívoros de mayor tamaño hasta el momento. De patas robustas, brazos pequ…
  18. LA SENDA DE APOLO 🚀 (sendadeapolo@qoto.org)'s status on Tuesday, 08-Aug-2023 17:38:50 UTC LA SENDA DE APOLO 🚀 LA SENDA DE APOLO 🚀

    Un exoplaneta de tipo terrestre cubierto de volcanes https://lasendadeapolo.com/2023/05/23/un-exoplaneta-de-tipo-terrestre-cubierto-de-volcanes/ Ya se conocían dos planetas en torno a la estrella enana roja LP791-18, situada a 90 años luz de distancia: la supertierra LP791-18b, de tipo rocoso y con una masa un 20 % mayor que la de la Tierra, y el minineptuno LP791-18c, un planeta gaseoso con unas nueve veces la masa terrestre.

    La revista Nature difunde el hallazgo de un tercer planeta de tipo terrestre, LP791-18d, cuya órbita en torno a la estrella lo acerca peligrosamente al minineptuno. Esto produce una interacción gravitatoria que deforma ligeramente el planeta recién hallado y calienta su interior, lo que a su vez genera posiblemente una actividad volcánica generalizada a lo largo de su superficie.

    El planeta LP791-18d muestra lo que se conoce como acoplamiento de marea, lo que significa que el mismo lado mira constantemente a su estrella. El lado diurno probablemente se halla demasiado caliente para que exista agua líquida en la superficie, pero la cantidad de actividad volcánica que sospechamos que ocurre en todo el planeta podría sostener una atmósfera, lo que podría permitir que el agua se condense en el lado nocturno.

    Durante cada órbita, el minineptuno c y el planeta terrestre d pasan muy cerca uno del otro. Cada aproximación produce un tirón gravitacional del primero sobre el segundo, haciendo que su órbita dibuje una trayectoria algo elíptica en la que se deforma ligeramente cada vez que gira alrededor de la estrella.
    #ciencia #exoplaneta #supertierra #estrellas #espacio

    In conversation Tuesday, 08-Aug-2023 17:38:50 UTC from qoto.org permalink

    Attachments


    1. https://storage.gra.cloud.ovh.net/v1/AUTH_011f6e315d3744d498d93f6fa0d9b5ee/qotoorg/media_attachments/files/110/855/164/887/346/758/original/ed8c20a6f6978617.jpeg
    2. Un exoplaneta de tipo terrestre cubierto de volcanes
      from RetroVulcano
      Ya se conocían dos planetas en torno a la estrella enana roja LP791-18, situada a 90 años luz de distancia: la supertierra LP791-18b, de tipo rocoso y con una masa un 20 % mayor que la de la Tierra…
  19. LA SENDA DE APOLO 🚀 (sendadeapolo@qoto.org)'s status on Monday, 07-Aug-2023 16:11:30 UTC LA SENDA DE APOLO 🚀 LA SENDA DE APOLO 🚀

    La durabilidad del hormigón romano https://lasendadeapolo.com/2023/01/17/la-durabilidad-del-hormigon-romano/ Hasta ahora se pensaba que los trocitos de cal que aparecían en el hormigón del Imperio romano eran fruto de mezclas descuidadas o materias primas de mala calidad, pero en realidad aportaron una capacidad de ‘autocuración’ a este milenario material, según un estudio internacional. El hallazgo podría tener aplicación en las construcciones modernas.

    Los antiguos romanos eran maestros de la ingeniería y construyeron vastas redes de carreteras, acueductos, puertos y enormes edificios, cuyos restos han sobrevivido dos milenios. Muchas de estas estructuras se construyeron con hormigón.

    El famoso Panteón de Roma, por ejemplo, que tiene la cúpula de hormigón no armado más grande del mundo y fue inaugurado en el año 128 d. C., sigue intacto, y algunos acueductos romanos siguen suministrando agua a Roma. Mientras tanto, muchas estructuras modernas de hormigón se han derrumbado al cabo de unas décadas.

    Los investigadores llevan décadas intentando descubrir el secreto de este antiguo material de construcción ultrarresistente, sobre todo en estructuras que soportaban condiciones especialmente duras, como muelles, alcantarillas y malecones, o las construidas en lugares sísmicamente activos.

    Ahora, un equipo internacional de científicos ha examinado el hormigón que usaban los antiguos romanos y cree haber dado con la clave: la cal viva.

    #hormigon #imperioromano #tecnologia #construccion #edificios #arquitectura

    In conversation Monday, 07-Aug-2023 16:11:30 UTC from qoto.org permalink

    Attachments


    1. https://storage.gra.cloud.ovh.net/v1/AUTH_011f6e315d3744d498d93f6fa0d9b5ee/qotoorg/media_attachments/files/110/848/647/342/984/813/original/9235d27933b64732.jpg

    2. https://storage.gra.cloud.ovh.net/v1/AUTH_011f6e315d3744d498d93f6fa0d9b5ee/qotoorg/media_attachments/files/110/848/652/054/688/769/original/8cf3f8a482029e53.jpg
    3. La durabilidad del hormigón romano
      from RetroVulcano
      Hasta ahora se pensaba que los trocitos de cal que aparecían en el hormigón del Imperio romano eran fruto de mezclas descuidadas o materias primas de mala calidad, pero en realidad aportaron una ca…
  20. LA SENDA DE APOLO 🚀 (sendadeapolo@qoto.org)'s status on Sunday, 06-Aug-2023 16:16:00 UTC LA SENDA DE APOLO 🚀 LA SENDA DE APOLO 🚀

    La Señora del Marfil https://lasendadeapolo.com/2023/07/15/la-senora-del-marfil/ En 2008, se descubrió un individuo en una tumba megalítica del yacimiento Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán (Sevilla), conocido de forma abreviada como Valencina. La datación señaló que era de la Edad del Cobre, entre los años 2900 y 2650 a. C.

    Además de ser un raro ejemplo de enterramiento ocupado por una sola persona, la tumba contenía un gran número de objetos de valor, lo que sugirió que su ocupante –que en un principio se pensó que era un joven varón de entre 17 y 25 años– tenía un alto estatus social.

    Ahora, investigadores de la Universidad de Sevilla (US) y otros centros académicos de Viena (Austria) informan en la revista de acceso abierto Scientific Reports de que no era un hombre, sino una mujer: el sujeto más destacado en la península ibérica durante aquella época.
    #arqueologia #edadelcobre #iberia #prehistoria #tumbas #ajuar

    In conversation Sunday, 06-Aug-2023 16:16:00 UTC from qoto.org permalink

    Attachments


    1. https://storage.gra.cloud.ovh.net/v1/AUTH_011f6e315d3744d498d93f6fa0d9b5ee/qotoorg/media_attachments/files/110/843/518/555/622/561/original/7b6a090a96d7a4e4.jpg

    2. https://storage.gra.cloud.ovh.net/v1/AUTH_011f6e315d3744d498d93f6fa0d9b5ee/qotoorg/media_attachments/files/110/843/522/098/316/005/original/0203e1f650addfc1.jpg

    3. https://storage.gra.cloud.ovh.net/v1/AUTH_011f6e315d3744d498d93f6fa0d9b5ee/qotoorg/media_attachments/files/110/843/525/840/911/106/original/03f96b9aa3368dfa.jpg
    4. La Señora del Marfil
      from RetroVulcano
      En 2008, se descubrió un individuo en una tumba megalítica del yacimiento Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán (Sevilla), conocido de forma abreviada como Valencina. La datación señaló q…
  • Before

User actions

    LA SENDA DE APOLO 🚀

    LA SENDA DE APOLO 🚀

    Una bitácora sobre ciencia, tecnología, historia, naturaleza y medio ambiente.No dejes de visitar https://lasendadeapolo.es para leer todas las entradas y reseñas.En línea desde 2019.

    Tags
    • (None)
    ActivityPub
    Remote Profile

    Following 0

      Followers 0

        Groups 0

          Statistics

          User ID
          48339
          Member since
          6 Aug 2023
          Notices
          21
          Daily average
          0

          Feeds

          • Atom
          • Help
          • About
          • FAQ
          • Privacy
          • Source
          • Version
          • Contact

          Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

          Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.