#MiércolesMusical El otro día, por casualidad, compartí esta canción por YouTube. Y, al bajar un poco, me encontré con un comentario de mi mismo... ¡Publicado hace 13 años!
Hace 13 años prácticamente acabábamos de instalar Internet en casa, así que esta debe de ser una de mis primeras aventuras en Internet.
Por otra parte, sigo 100% de acuerdo con mi yo de hace 13 años 😉
@alberto Yo recientemente migré de Yunohost a Debian porque estaba harto de sus limitaciones.
Lo recomiendo para los novatos que no tengan mucha idea de linux y servidores. Pero si te lo puedes permitir, mejor Debian, te dará menos quebraderos de cabeza.
Hay gente que no quiere enterarse de que Twitter es de Elon Musk, y de nadie más. Dejar Twitter no es "regalárselo". Ya es suyo. Va a hacer con él lo que le apetezca.
Quedarte no cambia eso en un ápice. Más bien al contrario: al quedarte a pesar de los cambios y sus acciones, lo que haces es legitimarlo.
Borrar la cuenta de Twitter y esperar que se canse de perder dinero es la única forma en que lograréis cambiar algo.
"Twitter sigue siendo un poderoso campo de batalla para la comunicación. La mutación que ahora experimenta la hace especialmente favorable a los actores de la desinformación y de los discursos del odio. Salir de Twitter sería regalar a los enemigos de las democracias una potente lanzadera de manipulación a gran escala. No queda otra que quedarse."
- Nextcloud - Miniflux - El servidor de archivos públicos http
Todo esto lo estoy armando de cero a partir de la instalación del servidor anterior que estaba en YunoHost. Ahora voy sobre Debian (armbian) a pelo.
Y luego a instalar las cositas nuevas (owncast para empezar, y debería hacer algo con el dominio principal que ya no está reservado para el login de YunoHost, ¿tal vez un proxy de gemini o una página personal?).
@seguridad Precisamente creo que los que publican en catalán (por ejemplo) tienen más interés en hacer lazos dentro de su propia comunidad que en tratar de que los entienda la mayor cantidad de gente.
Dicho esto, lo que sí aconsejaría a esos usuarios es que se organicen en torno a instancias de gente que hable su propio idioma (como mastodon.cat). Así es más fácil llegar a la gente que te interesa.
@fanta Yo no compro un triple A desde 2013, el año del desengaño con SimCity. Desde entonces sobrevivo a base de indies y juegos de nicho, y no podría echar menos de menos a los triple A. Mejores precios y muchas más horas de disfrute que los juegos más comerciales.
@coloco Qué raro, no he visto de nadie que tenga el mismo problema. Quizás sea cosa de la configuración de tu instancia, o quizás no. En cualquier caso puedes reportar tu problema aquí para que le eche un vistazo https://framagit.org/tom79/fedilab/issues @fedilab
Por lo visto hay una gran cantidad de usuarios nuevos de la India en Mastodon. Pero tranquilos, no hay de qué preocuparse, a hacer el indio en el Mastodon no nos gana nadie, ni siquiera los indios.
@coloco Así es con todos los navegadores basados en Chromium (Opera, Vivaldi, etc...). La única manera de librarse de Google es usar navegadores alternativos como Firefox, Tor, Falkon...
El comportamiento de Adobe es otro ejemplo de que el software privativo nunca es nuestro (ni siquiera aunque paguemos por él), y que en muchas ocasiones usar software privativo supone respaldar los intereses de los poderosos (que normalmente van en contra nuestra...).
@coloco @asnoru@gnusocial.net No, ya no. Mastodon dejó de federar con GNU Social (OStatus) hace un par de meses. Mi instancia ya se actualizó y no puedo ver las publicaciones de GNU Social. Pleroma por otra parte sí continua soportando OStatus.
#Hola soy Roberto, conocido como Roboron (o Polvorón). Vivo en #España y estudio Ingeniería de Software. Aunque la informática no es mi única afición. También me gustan los #videojuegos y el #anime, me gusta leer y escribir.
Entusiasta de (Arch) #Linux y software libre. Ingeniero de software (en potencia). Desarrollador de @simutrans . A veces juego libros y leo videojuegos.