El actual estándar WPA2 se ha comprobado en varias ocasiones que no es seguro, la Wi-Fi Alliance anunció el nuevo estándar WPA3 donde solucionaban todas las vulnerabilidades anteriores, haciendo el nuevo WPA3 mucho más robusto frente a posibles ataques, e incluso si introducimos contraseñas que en un principio no son seguras. Sin embargo, el investigador de seguridad Mathy Vanhoef y Eyal Ronen han descubierto fallos de seguridad en WPA3, concretamente en el handshake llamado Dragonfly.
La principal novedad del nuevo estándar WPA3, es el handshake que se utiliza entre los clientes que se conectan y los puntos de acceso Wi-Fi o routers inalámbricos. Este nuevo handshake hace que sea casi imposible descifrar la contraseña de una red, no obstante, los investigadores han descubierto que, si un atacante se encuentra dentro del alcance de radio de una víctima, aún puede recuperar la contraseña de la red inalámbrica. Esto significa que un usuario malintencionado aún puede leer toda la información intercambiada, información que se suponía que estaba cifrada de forma segura. Este ataque se puede usar no solo para revelar la contraseña WPA3, sino también para robar cualquier tráfico que se intercambie entre los clientes y el punto de acceso o router inalámbrico.
https://www.redeszone.net/2019/04/10/dragonblood-hackear-wpa3/
#Ñ #seguridad
Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.
All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.