Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Untitled attachment

Download link

https://neue.city/media/0f512beb09e07acc27a899b865f1fbef2cf08ca5d5600c269f1a035e1a17a79a.picture?name=clipboard.picture

Notices where this attachment appears

  1. rtfm (rtfm@neue.city)'s status on Thursday, 19-Oct-2023 06:41:35 UTC rtfm rtfm
    La revista digital sobre el mundo de las nuevas energias renovables HibridosYElectricos.com acaba de publicar un nuevo articulo sobre geopolitica y como esta afecta a la industria de la "movilidad", que principalmente se concentra en la industria automotriz.

    En este articulo analiza o mejor dicho expone 2 cuestiones: La nueva ley IRA que ya estan aplicando Los Esclavos Unidos y que por el momento todavia no afecta a los fabricantes europeos y en segundo termino la investigacion sobre las marcas chinas que inicio la #UE, sin absolutamente ninguna neutralidad, pues no afecta a los fabricantes de otros paises, aunque todos sabemos que tambien reciben beneficios estatales equiparables al dummping o subvenciones.

    Todo esto esta atravesado por el mismo problema:
    - La ausencia de transparencia tanto de los paises en donde se encuentran las fabricantes
    - El uso de impuestos y subvenciones para frenar a la industria enemiga o favorecer la propia
    - El tono y uso de amenzas y una campaña de desinformacion
    - A lo anterior se suma la actual actitud de "prohibicion" de exportacion de ciertos elementos
    - Y para finalizar se suma la condicion de "privilegio" de algunos mercados, por la alta concentracion y la capacidad de ingresos, que "someten" en cierta forma a los fabricantes

    Tanto en los aspectos positivos, como negativos, #China es quisas el mejor ejemplo de todos los puntos anteriores.

    Desde que su ingreso per capita ha llegado a superar el promedio mundial, tambien lo ha vuelto atractivo para todos los fabricantes, especialmente por su enrome volumen bruto: Se ha convertido en el mayor mercado mundial en solo 10 años, pasando de apenas 5 millones a casi 25 millones de unidades anuales.

    Para todos los fabricantes a nivel mundial, el mercado del gigante asiatico representa casi el 40%, lo que en caso de que quisiera aplicar las mismas politicas restrictivas que la competencia, seria catastrofico para las extranjeras y practicamente ningun daño para su industria local, la que ahora concentra mas del 80% de su mercado en el local y con un potencial de crecimiento de todavia de varias veces.

    Para que quede claro:
    Si Tesla dejara ese mercado, perderia cerca del 20% de sus ventas... si BYD (el mas cercano competidor chino del lider usamericano) abandonara USA, perderia menos del 2% y la china esta en plena expansion a tasas de crecimiento que superan el 15% anualmente y tiene un potencial aun de muchisimo mas. Ya ahora se prevee que BYD supere a Tesla en el mercado de autos en menos de 1 año, pues en el global, ya lo ha superado.
    In conversation Thursday, 19-Oct-2023 06:41:35 UTC from neue.city permalink
  • Help
  • About
  • FAQ
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.