Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Conversation

Notices

  1. Tu nube seca mi río (tunubesecamirio@masto.es)'s status on Thursday, 27-Apr-2023 11:58:12 UTC Tu nube seca mi río Tu nube seca mi río
    • Julio J.
    • Marcos M. 🚲

    @euklidiadas @j3j5

    Esta conversación entra en el tecnosolucionismo:

    Claro que existen opciones más eficientes, e incluso han probado cosas de estas para luego vendernos que no son tan malo. Nos lo han vendido desde servidores sumergidos, que calientas ciudades o incluso en el espacio.

    El problema es que os estáis desviando de lo importante:
    - ¿De quién son los centros de datos?
    - ¿Para qué se utilizan los centros de datos?
    - ¿Quien paga el coste social y ambiental?
    - ¿Es necesario pagar ese coste o hay otras opciones? Como simplemente no poner el Centro de Datos.

    Vuelvo a recomendar a Evgeny Morozov. "La locura del solucionismo tecnológico"
    En inglés se llama "To save everything, click here".

    In conversation Thursday, 27-Apr-2023 11:58:12 UTC from masto.es permalink

    Attachments


    1. https://masto.es/system/media_attachments/files/110/270/460/007/265/212/original/1b929cefa5e63cfa.gif
    • Marcel Costa (marcelcosta@social.anartist.org)'s status on Thursday, 27-Apr-2023 11:58:35 UTC Marcel Costa Marcel Costa
      in reply to
      • Julio J.
      • Marcos M. 🚲

      @tunubesecamirio @euklidiadas @j3j5 Para mi el riesgo de hacer eficiente es que no sirva para reducir el impacto si no para aumentar su uso y necesidad...

      In conversation Thursday, 27-Apr-2023 11:58:35 UTC permalink
      Toni :mastodon: and isaakubus repeated this.
    • Juan Luis (astrojuanlu@social.juanlu.space)'s status on Thursday, 27-Apr-2023 11:58:38 UTC Juan Luis Juan Luis
      in reply to
      • Julio J.
      • Marcos M. 🚲
      • Marcel Costa

      @marcelcosta @tunubesecamirio @euklidiadas @j3j5 ¡Paradoja de Jevons! https://es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_Jevons

      In conversation Thursday, 27-Apr-2023 11:58:38 UTC permalink

      Attachments

      1. Paradoja de Jevons
        El efecto rebote, o más comúnmente la paradoja de Jevons, denominada así por su descubridor William Stanley Jevons (1835-1882) , economista y filósofo inglés, afirma que a medida que el perfeccionamiento tecnológico aumenta la eficiencia con la que se usa un recurso, es más probable un aumento del consumo de dicho recurso que una disminución.[1] Concretamente, la paradoja de Jevons implica que la introducción de tecnologías con mayor eficiencia energética pueden, a la postre, aumentar el consumo total de energía y , simultáneamente, a un incremento de las emisiones. Historia En su obra de 1865 titulada The Coal Question (La cuestión del carbón),[2] Jevons observó que el consumo del carbón se elevó en Inglaterra después de que James Watt introdujera su máquina de vapor alimentada con carbón, que mejoraba en gran manera la eficiencia del primer diseño de Thomas Newcomen. Las innovaciones de Watt convirtieron el carbón en un recurso usado con mayor eficiencia…
    • Simbionte (santiago@mastodon.uy)'s status on Friday, 28-Apr-2023 17:25:01 UTC Simbionte Simbionte
      in reply to
      • Julio J.
      • Marcos M. 🚲
      • Marcel Costa

      @marcelcosta @j3j5 @euklidiadas @tunubesecamirio agrego este hilo de hace un tiempo que aporta mas elementos https://mastodon.uy/@santiago/108970990762492959

      In conversation Friday, 28-Apr-2023 17:25:01 UTC permalink

      Attachments

      1. Santiago (@santiago@mastodon.uy)
        from Santiago
        Adjunto: 4 imágenes Muy interesante este libro de Marta Peirano sobre el feudalismo climático #marta #peirano #crisis #climática #cambio #climático #smartcity #vigilancia
    • Marcel Costa (marcelcosta@social.anartist.org)'s status on Friday, 28-Apr-2023 17:25:02 UTC Marcel Costa Marcel Costa
      in reply to
      • Julio J.
      • Marcos M. 🚲

      @j3j5 @euklidiadas @tunubesecamirio

      Muy interesante la conversación. Yo creo que para todo hay que tener en cuenta:
      - Que salga de una necesidad real y consciente (no generada por el hecho de que se pueda hacer).
      - Qué impacto tiene en la población que lo alberga. En caso de tenerlo, hay consensuarlo con esa población y ver cómo se puede compensar.
      - Quién gestiona y para qué fin esas infraestructuras y datos generados.

      In conversation Friday, 28-Apr-2023 17:25:02 UTC permalink
    • Julio J. (j3j5@mastodon.uy)'s status on Friday, 28-Apr-2023 17:25:03 UTC Julio J. Julio J.
      in reply to
      • Marcos M. 🚲
      • Marcel Costa

      Aquí estoy de acuerdo con Marcos, "centro de datos" en sí no es algo malo, al contrario, es algo muy necesario en estos tiempos. El tema (para mí) es a quién le pertenece, a quién le beneficia, y quién paga los (posibles) daños que genere.

      Un ejemplo lo tenemos aquí en Uruguay, cuando Antel (ente público de teleocuminaciones) armó su datacenter, no hubo mayor revuelo, ahora que Google quiere armar el suyo (además con secretismos) la cosa ya no es tan así.

      Luego hay otro tema, el camino del urbanismo mixto que comentaba Marcos favorece a la descentralización y la distribución de los datos. Por supuesto que hay problemas técnicos ahí, pero más servidores (o datacenters) autogestionados y/o en manos de cooperativas es algo que (imo) traería más beneficios y permitiría armar cosas de este estilo. Las Big Tech no van a armar un datacenter en el bajo de un edificio, ahora, ¿una cooperativa que de servicios al barrio/pueblo/comunidad? Capaz que es suficiente y viable.

      @euklidiadas @marcelcosta @tunubesecamirio

      In conversation Friday, 28-Apr-2023 17:25:03 UTC permalink
    • Marcos M. 🚲 (euklidiadas@red.niboe.info)'s status on Friday, 28-Apr-2023 17:25:04 UTC Marcos M. 🚲 Marcos M. 🚲
      in reply to
      • Julio J.
      • Marcel Costa

      @marcelcosta @tunubesecamirio @j3j5

      Sí, este es el punto. A ver, yo admito estar a favorcísimo del concepto 'centro de datos', como estoy a favor de cosas locas como 'cuchillos' o 'coches'.

      Supongo que el quiz es qué tipo de centro de dato queremos, que procese qué o que favorezca qué tipo de computación.

      En este caso BIG (los cabrones han cambiado su web, ya no lo veo) recuerdo que no se metían en el tema de contenido. No decían si en el centro de datos iba a ir una story de IG o el contenido de un estudio para buscar curas al cáncer. xD

      Dado que este último es imperativo, la idea de BIG es necesaria.

      In conversation Friday, 28-Apr-2023 17:25:04 UTC permalink

Feeds

  • Activity Streams
  • RSS 2.0
  • Atom
  • Help
  • About
  • FAQ
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.