Conversation
Notices
-
"
Neomarxismo es el neologismo que he acuñado para describir el aggiornamiento tanto político como teórico que siguió al derrumbe del marxismo que se diera, tanto en el terreno de la teoría como de la praxis, a fines del siglo pasado. Así, con neomarxismo debemos entender el viraje que en la práctica política llevó de la defunción del “socialismo del Siglo XX” (llamado en ese entonces “socialismo real”) al nacimiento del “socialismo del Siglo XXI”, y que en la teoría llevó de la ruina de las distintas variantes del marxismo tradicional, a la hegemonía del llamado postmarxismo que en otras columnas y alocuciones he descrito.
Estas líneas pretenden ser breves; busco que hagan las veces de llamado de atención más que de extensa descripción. Y es que la teoría feminista es tan variada y se ha ido modificando de tal manera con los años, que no podría ser abarcada en una columna necesariamente sucinta.
El neomarxismo es como un pulpo. Sus tentáculos representan la construcción de distintos conflictos sociales que son hegemonizados por una prédica que, en última instancia, dirige y concentra su ataque en las instituciones liberales y los valores occidentales y tradicionales.
Uno de esos tentáculos es hoy el feminismo que, por si hiciera falta aclarar, nada tiene que ver con el feminismo clásico representativo de legítimas demandas de derechos civiles y políticos para las mujeres. El feminismo hoy es algo bien distinto de aquéllo; es guerra de sexos; es ideología estructurada por el odio no simplemente hacia el hombre, sino específicamente hacia una cultura y un sistema político y económico que debe ser radicalmente arrasado en la visión de sus teóricas." Agustín Laje http://www.blogcyh.com/2015/07/el-feminismo-es-neomarxismo.html?m=1 https://librenet.uy/attachment/8060