Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Conversation

Notices

  1. José G. Arribas (HoTseChu) (hotsechu@masto.es)'s status on Sunday, 28-Jul-2024 08:25:40 UTC José G. Arribas (HoTseChu) José G. Arribas (HoTseChu)

    A principios del siglo XX un meterorólogo escocés de nombre C. T. R. Wilson, estudioso de la formación de las nubes y del arcoiris, inventó la "cámara de niebla". Pero lo que parecía un invento pacífico sin otra trascendencia que estudiar y comprender el cielo, llevó al descubrimiento de las partículas subatómicas y desde ahí se llegó a Hiroshima y Nagasaki. Todo lo que hacemos tiene consecuencias, y no siempre son ni las que deseamos ni las que podemos prever. En 1927 le dieron el Premio Nobel de Física.
    https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_de_niebla
    #ciencia #historia #premiosnobel

    In conversation about 10 months ago from masto.es permalink

    Attachments

    1. Cámara de niebla
      La cámara de niebla, también conocida como cámara de Wilson, es un dispositivo utilizado para detectar partículas de radiación ionizante. En su forma más sencilla, una cámara de niebla es un entorno cerrado que contiene vapor de agua superenfriado y supersaturado. Cuando una partícula cargada de suficiente energía interacciona con el vapor, lo ioniza. Los iones resultantes actúan como núcleos de condensación, alrededor de los cuales se forman gotas de líquido que dan lugar a una niebla. Al paso de las partículas se va produciendo una estela o traza, debido a los numerosos iones producidos a lo largo de su trayectoria. Estas trazas tienen formas distintivas (por ejemplo, la traza de una partícula alfa es ancha y recta, mientras que la de un electrón es más fina y muestra evidencias de ser deflectada). Cuando se aplica un campo magnético vertical, las partículas cargadas se curvan en sentidos opuestos dependiendo del signo de su carga. Esto se mostró en la fotografía donde se produjo el descubrimiento del positrón, en la cual se veía que el electrón se curvaba en el sentido opuesto. El positrón se estaba moviendo hacia arriba, y presumiblemente fue deflectado…

    Feeds

    • Activity Streams
    • RSS 2.0
    • Atom
    • Help
    • About
    • FAQ
    • Privacy
    • Source
    • Version
    • Contact

    Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

    Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.