Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Conversation

Notices

  1. Francisco Molinero -Auspicio- (fmolinero@paquita.masto.host)'s status on Saturday, 28-Sep-2024 07:54:30 UTC Francisco Molinero -Auspicio- Francisco Molinero -Auspicio-
    in reply to

    Que otros países fueran peores (dudoso) no enmienda lo que se hizo
    A todes os recomiendo la lectura del libro Las venas abiertas de Amércia Latina de Eduardo Galeano https://es.wikipedia.org/wiki/Las_venas_abiertas_de_Am%C3%A9rica_Latina
    pero sobre todo a quienes creen que la versión oficial de aquello es la correcta.

    In conversation about 8 months ago from paquita.masto.host permalink

    Attachments

    1. Invalid filename.
      Las venas abiertas de América Latina
      Las venas abiertas de América Latina es un libro publicado en 1971 por el escritor uruguayo Eduardo Galeano. En la obra, el autor opina de modo global sobre la historia de América Latina desde la colonización hasta la América Latina contemporánea, argumentando con crónicas y narraciones el constante saqueo de los recursos naturales de la región por parte de los imperios coloniales, entre los siglos XVI y XIX, y los Estados imperialistas, como el Reino Unido y los Estados Unidos principalmente, desde el siglo XIX en adelante. La obra recibió mención honorífica del Premio Casa de las Américas. Trasfondo La publicación del libro (1971) coincide con una época plagada de enfrentamientos sociales, políticos e ideológicos en América Latina, en el contexto mundial de la Guerra Fría. Entonces, Galeano trabajaba como periodista, editando libros, y estaba empleado en el Departamento de Publicaciones de la Universidad de la República. Según Galeano, tardó «cuatro años de investigación y recolección de la información que necesitaba, y unas noventa noches en escribir el libro».[…
    • Francisco Molinero -Auspicio- (fmolinero@paquita.masto.host)'s status on Saturday, 28-Sep-2024 07:54:31 UTC Francisco Molinero -Auspicio- Francisco Molinero -Auspicio-

      Sobre la polémica por la exigencia de disculpas al rey de España por el genocidio y expolio de América me gustaría decir:
      Menospreciar al rey de España, insultarle o cualquier otro acto no me incumbe. No lo he votado, no me representa.
      Los hechos que ocurrieron a partir de la llegada de Colón a América están bien documentados y seguir pensando que no fueron un genocidio y un expolio es falta de rigor histórico,
      son actuales, siguen teniendo consecuencias y merecen disculpas.
      #america 🧵

      In conversation about 8 months ago permalink
      Itan   :fedi: repeated this.

Feeds

  • Activity Streams
  • RSS 2.0
  • Atom
  • Help
  • About
  • FAQ
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.