Rompo el hilo, que pesa ya lo suyo y sigo.
El Foro, con los restos del Templo ¿Capitolino?
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
            Rompo el hilo, que pesa ya lo suyo y sigo.
El Foro, con los restos del Templo ¿Capitolino?
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Girando el encuadre a partir de la anterior hacia la izquierda.
El Foro.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Y girando aún más queda completa la panorámica del Foro.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              El hexástilo resto del templo de Júpiter... O de la tríada capitolina.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              En un lateral del Foro apareció esta mesa ponderaria.
Era la forma romana de combatir el fraude en los mercados.
Tras comprar un modio de trigo podías volcarlo ahí y comprobar que era cierto que lo que te habían dado era un modio y no menos...
La letra cuenta que: 
"A(ulus) Clodius A(uli) f(ilius) Flaccus N(umerius) Arcaeus N(umeri) f(ilius) Arellian(us) Caledus d(uum)v(iri) i(ure) d(icundo) mensuras exaequandas ex dec(urionum) decr(eto)"
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Justo a un lado del Foro está el recinto del Templo de Apolo.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Templo de Apolo.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Este pódium elevaba estatuas ecuestres.
Podemos adivinar la sucesión.
Sila, Octaviano, Claudio, Nerón...
Y ahora una modernez.
Foro. 
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              El Foro.
O la plaza mayor porticada.
Con soportales altísimos y los principales edificios públicos de cada ciudad.
Templo capitolino o imperial en todo foro. A veces muchos más.
Basílica: un edificio enorme de tres naves casi siempre.
Un gran espacio.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              La basílica de Pompeya.
Las basílicas eran recintos de usos múltiples.
Una extensión techada del propio foro.
Sus usos más comunes eran la contratación, las reuniones ciudadanas y la administración de Justicia.
Suelen tener 3 o 5 naves, siendo la central más alta que las laterales.
Sirvieron de modelo para Iglesias y catedrales.
Se accede a ellas desde el foro, a través de un pórtico y al f9ndo tienen un ábside o una exedra elevada, para oradores y magistrados.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              De esta basílica diré que es grande. Mucho
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Al Comitium también se accedía desde el foro.
Era el lugar donde tenían lugar las votaciones anuales para elegir duoviros (coalcaldes, digamos) y donde reunirse con el resto de ciudadanos señalados de la Colonia.
Una especie de salón de Plenos de un moderno ayuntamiento.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Uno de los pasillos de acceso al foro.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Al lado del Foro está la Casa de los mosaicos geométricos.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              A este laberinto le falta Minotauro.
Y es que los mosaicos figurativos eran aún ciencia ficción cuando hicieron éste.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Otro de los mosaicos de la misma domus.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Éste lo tenían repetido.
Domus de los mosaicos geométricos.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Domus de los mosaicos geométricos.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Domus de los mosaicos geométricos.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Palestra de los jóvenes.
Mosaico con luchadores.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              La palestra era el gimnasio.
Un lugar donde cuidar la forma física y mejorar las habilidades de los futuros legionarios romanos.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              El Foro triangular es un espacio porticado que tiene un templo dórico y una fuente.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Pórtico del Foro circular.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Restos del Templo dórico.
Foro triangular.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Tolos en el Foro triangular.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              El Teatro.
O el Teatro grande, pues a su lado hay otro más pequeño. 
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              El cuádruple pórtico que suele haber tras el escenario de cada teatro romano.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              La típica foto teatrera desde la cavea de las señoras y los siervos, donde se aprecia que la guerra de clases llevamos perdiéndola varios milenios.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Al bajar aprovecho para fotografiar la parte del pórtico que quedó casi entera.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Teatro grande.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              @SolamenteItan
Al principio lo del texto descriptivo no acababa de entenderlo.
¿Ciegos viendo fotos? 
¿Dedicar 10 veces más esfuerzo a cada toot con foto para uno de cada mil? 
Ahora procuro poner parte de la chicha ahí y que sea para todos. Vidente o invidente algo aprenderás.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              El Teatro pequeño no es muy pequeño.
Quizás tenga la mitad de aforo que el grande.
Se supone que estuvo dedicado a la música, pues estaba techado. 
Se conoce también como Odeón.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Teatro pequeño.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Puerta de Stabia.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Placa escrita en Osco.
https://pompeiiinpictures.info/pompeiiinpictures/Gates/Gate%20Stabian_files/image063.jpg
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Atrio de la Casa de los Ceii o de la Casa de la Caccia o Domus de L. Ceius Secundus y Fabia Prima. (entre otros nombres que ha tenido).
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Hoy se cumple un año de la fecha de todas estas fotos.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Un mosaico bien curioso.
La mayor parte es mosaico arcaico, de los del siglo II aC en que penas delineaban formas sobre cementaco.
El centro cubierto de teselas, incluyendo partes segmentadas una modernidad.
Casa de los Ceii
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Escena de caza.
Fresco en la domus de los Ceii.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Casa de los Ceii.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Una escalera.
Nadie vaya a pensar que no tenían piso superior las domus urbanas.
Lo que ha quedado son los bajos de los edificios y sus sótanos, pero arriba había más.
Casa del Menandro.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Larario rinconero.
Domus del Menandro
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              En el Peristilo de la Domus del Menandro.
Mosaico.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              El Menandro.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Larario de la Casa del Menandro.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Casa del Menandro.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Sala nilótica de la casa del Menandro.
En serio que lo fue aunque casi ni se vea.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Domus del Efebo.
Impluvium.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Como el Efebo está en Nápoles nos conformaremos con lo que los coleccionistas institucionales dejan atrás.
Larario de la Casa del Efebo
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Me he perdido.
No estoy seguro de si sigo en la casa del Efebo o es ya otra.
Si no lo fuera ya editaré.
Cama o sofá rinconero en una sala con mosaico de opus sectile de losas de mármol pulidas y recortadas.
Las paredes en cuarto estilo pompeyano.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Molino de aceite.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Larario florido de la Casa del Larario florido.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              @Perseo
En Roma hay un montón de 35 metros de altura con una base de 20.000 m² de trozos de ánforas de aceite.
No las podían reutilizar porque el barro impregnado de aceite se ponía rancio.
Un monte de restos (casi todo procedente de Hispania) del combustible del imperio.
El Monte Testaccio.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              @Perseo
Junto al trigo los dos productos que más.
Toda la iluminación era quemando aceite de oliva. 
Además de la dieta mediterránea.
 Perseo
Perseo
               
              @durru 
¿Los romanos hacían caja de la venta de aceite?
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Que las estatuas romanas no eran de mármol blanco igual ya lo sabíais.
Bueno, sí lo eran, pero pintadas buscando naturalidad.
En la casa del larario florido hay una que mantiene parte del colorido.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Justo al salir por cualquier puerta de una ciudad romana vas a encontrar un cementerio.
Necrópolis de la Puerta de Nocera.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              La calle de la Puerta Nocera...
Que o ampliáis o no veréis.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Tanta prisa por cerrar el sitio arqueológico y no me daba ya la vida para ver todo.
Un poco como publicarlas, dos meses y pico de varias fotos al día... 
 Giorgio Grappa :esperanto:
Giorgio Grappa :esperanto:
               
              @durru 
Cuando lo descubrí, la imagen que me vino a la cabeza fue...
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              «Fulanario».
Cama de cementaco del burdel.
Tan corta que follarían sentados.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Sobre el dintel de cada cubículo hay publicidad engañosa.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Bastante monotemático el asunto.
Estas van sin texto descriptivo pues cada una viene siendo lo del toot anterior.
 Frankie
Frankie
               
              @durru Como el McDonalds, los distintos menús.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Y ya me echaban.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Me escaqueé un ratito de la expulsión dirigiéndome a la salida más lejana.
Fuente.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Y aún pude echar un vistazo a las termas suburbanas. Las que tenían fuera de la ciudad.
Sospecho que para que los viajeros no entrasen apestando a las vecinas.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              El ninfeo de las Termas suburbanas.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              Aquí ya no pude hacerme más el Ninja porque un amable segurata me dijo clarito hacia donde esperaba que dirigiese mis pasos.
Termas suburbanas.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              @SolamenteItan
La forma arcaica. Pompeya no llegó a conocer el sistema nuevo de numeración.
 Frankie
Frankie
               
              @SolamenteItan @durru En los relojes antiguos también aparece como IIII, se dice que era para evitar, supersticiosamente, la asociación con IV(piter), el nombre del dios.
 Frankie
Frankie
               
              @SolamenteItan @durru 
Muchos grados hay entre 4 y 6 para confundirlos.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              El camino hacia la salida me obligaba a subir de nuevo hasta el Foro.
La mejor luz de la jornada.
Templo de Apolo —Otra vez—.
 Cloaca Maxima
Cloaca Maxima
               
              @SolamenteItan
Las 15:39:43 y el horario era hasta las 16.
Unos cabrones ponerse a pastorear visitantes media hora antes.
Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.
      All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.
 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.
