Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Conversation

Notices

  1. kaiki (kaiki@gnusocial.net)'s status on Tuesday, 28-Mar-2017 02:05:54 UTC kaiki kaiki
    • Makhiscal Mhanka
    @makhiscal >anarquía
    >comunismo

    Escoge uno.
    In conversation Tuesday, 28-Mar-2017 02:05:54 UTC from gnusocial.net permalink
    • kaiki (kaiki@gnusocial.net)'s status on Monday, 27-Mar-2017 20:54:55 UTC kaiki kaiki
      Capitalismo frente a estatismo http://www.miseshispano.org/2012/07/capitalismo-frente-a-estatismo-2/
      In conversation Monday, 27-Mar-2017 20:54:55 UTC permalink

      Attachments


    • omarlibre 🏳️‍🌈 (omarlibre@librenet.uy)'s status on Monday, 27-Mar-2017 22:00:22 UTC omarlibre 🏳️‍🌈 omarlibre 🏳️‍🌈
      in reply to
      @kaiki parece muy impresionante al leer entero este texto, pero en el fondo es una apología del capitalismo laissez-faire. Hace lo mismo que critica de los intelectuales que justifican el estado. En definitiva los empresarios que claman por el laissez-faire quieren quitarse de encima a los políticos, para tener más de donde robar, y hacerlo sin restricciones......
      In conversation Monday, 27-Mar-2017 22:00:22 UTC permalink
    • kaiki (kaiki@gnusocial.net)'s status on Monday, 27-Mar-2017 23:18:15 UTC kaiki kaiki
      in reply to
      • omarlibre 🏳️‍🌈
      @omarlibre ¿De qué empresarios hablamos? ¿De aquellos que reciben favores políticos, se benefician de las diversas regulaciones del estado, de la burocracia, del abuso de sus patentes y derechos intelectuales protegidos por el estado? Si, creo que ellos deben tener mucho interes en que desaparezca su gran benefactor.
      In conversation Monday, 27-Mar-2017 23:18:15 UTC permalink
    • omarlibre 🏳️‍🌈 (omarlibre@librenet.uy)'s status on Tuesday, 28-Mar-2017 00:41:15 UTC omarlibre 🏳️‍🌈 omarlibre 🏳️‍🌈
      in reply to
      @kaiki de los empresarios que desearían volver a la época feudal, de los que cumplen las regulaciones laborales a reñadientes, de los empresarios que si no fuera porque existe una ley que ampara a sus empleados los despedirian sin motivo, que abusarian con exigencias irreales a cambio de salarios de hambre... En fin de los exploradores .... Incluso existiendo leyes algunos lo hacen, si no existieran se generalizarían los abusos y la explicación, lo raro sería tratar dignamente a los empleados.
      In conversation Tuesday, 28-Mar-2017 00:41:15 UTC permalink
    • omarlibre 🏳️‍🌈 (omarlibre@librenet.uy)'s status on Tuesday, 28-Mar-2017 00:56:23 UTC omarlibre 🏳️‍🌈 omarlibre 🏳️‍🌈
      in reply to
      • omarlibre 🏳️‍🌈
      @kaiki ¿Que puedo hacer en un sistema sin estado y gobierno, si el empresario para el que trabajo decide aumentarme las horas de trabajo por el mismo salario? O tal vez consideras que no tengo derecho a que me pagen más... Aclarame .....
      In conversation Tuesday, 28-Mar-2017 00:56:23 UTC permalink
    • kaiki (kaiki@gnusocial.net)'s status on Tuesday, 28-Mar-2017 00:57:14 UTC kaiki kaiki
      in reply to
      • omarlibre 🏳️‍🌈
      @omarlibre >Incluso existiendo leyes algunos lo hacen
      Entonces la ley no funciona.

      >si no existieran se generalizarían los abusos
      No se puede comprobar. Sin embargo algo es claro, el empresario no puede producir por sí mismo, ya sea por que no tiene la capacidad, energía, tiempo, habilidades o talento necesarios y obviamente por que incluso reuniendo algunos de esos requisitos es solo una persona. La relació de dependencia es mutua, la única forma de explotar es la coerción..
      In conversation Tuesday, 28-Mar-2017 00:57:14 UTC permalink
      Cristóbal likes this.
    • kaiki (kaiki@gnusocial.net)'s status on Tuesday, 28-Mar-2017 01:00:43 UTC kaiki kaiki
      in reply to
      • omarlibre 🏳️‍🌈
      @omarlibre Renunciar y buscar otro trabajo o exigir otras condiciones, posiblemente con ayuda de tus compañeros si ellos reciben la misma amenaza. De todos modos no creo que ganes apenas lo mínimo que el gobierno obliga a tu patrón a pagarte, para él tu trabajo vale más que eso y aún así saca sus ganancias.
      In conversation Tuesday, 28-Mar-2017 01:00:43 UTC permalink
    • omarlibre 🏳️‍🌈 (omarlibre@librenet.uy)'s status on Tuesday, 28-Mar-2017 02:38:38 UTC omarlibre 🏳️‍🌈 omarlibre 🏳️‍🌈
      in reply to
      @kaiki  De hecho en los paises donde existe negociación colectiva, como es el caso del mio, el salario minimo es solo una cifra legal de cuanto es lo minimo aceptable pagar, pero los niveles salariales y los aumentos se definen por negociación tripartita trabajadores-empresarios-gobierno (En Uruguay a eso se le llama Consejos de Salarios, pero se denomina también con otros nombres).

      Cabe destacar que el gobierno en dicha negocación, es más bien arbitro, y debe velar por el interes general, puede incluso y de hecho ha sucedido estar en desacuerdo con un aumento salarial acordado entre empresarios y trabajadores, y exigir que el mismo sea menor por variados motivos como el control de la inflación.

      Pero el gobierno en dicha negocación tiene una tarea fundamental y necesaria, en última instancia y luego de agotadas las negociaciones dictamina el aumento de forma obligatoria, claro que siempre son mejores los ajustes cuando se logran por negociación, eso es una clausula de emergencia, pero que de no existir llevaria las negocaciones a eternizarse en muchos casos sin llegar a ninguna resolución por falta de acuerdo.   
      In conversation Tuesday, 28-Mar-2017 02:38:38 UTC permalink
    • Makhiscal Mhanka (makhiscal@quitter.es)'s status on Tuesday, 28-Mar-2017 17:45:13 UTC Makhiscal Mhanka Makhiscal Mhanka
      in reply to
      @kaiki No puedo elegir a una de las 2, porque son una sola, la cual hace pareja perfecta con el feminismo, y son la base a partir de la cual se puede empezar desarrollarse un mundo en condiciones de una maldita vez ya :v

      https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_anarquista#Comunismo
      Creo que los medios de producción a los cuales yo llamo medios ∞ y que todxs lxs cuidadanxs son miembros participes(pues todxs son proletarios), se bastan para gestionar eficientemente de manera colectiva y pública absolutamente todo, siempre mejor que cualquier estado que su fin es, ser extinguido junto al trabajo de burócrata, pero que los comunistas los cuales, lo único que hacen, es socialismo, postergándolo indefinidamente hasta degenerar a un punto a partir del cual solo saben hacer capitalismo desde un estado socialista tecnócrata fuertemente controlado por la burocracia.
      In conversation Tuesday, 28-Mar-2017 17:45:13 UTC permalink
      Moribundo Insurgente 2 repeated this.
    • kaiki (kaiki@gnusocial.net)'s status on Tuesday, 28-Mar-2017 20:28:16 UTC kaiki kaiki
      • Makhiscal Mhanka
      @makhiscal Esta es una ejemplificación perfecta de la contradicción y ridiculez del neomarxismo digna de las mejores parodias, espero que ese sea el caso.
      In conversation Tuesday, 28-Mar-2017 20:28:16 UTC permalink
    • kaiki (kaiki@gnusocial.net)'s status on Tuesday, 28-Mar-2017 20:41:27 UTC kaiki kaiki
      in reply to
      • omarlibre 🏳️‍🌈
      @omarlibre Supongo que esto me va a llevar varios posts, pero vamos por partes. Primero que nada queda claro que el gobierno no puede ser un arbitro imparcial, pues representa el interes general y por lo tanto es más bien un tercero en disputa. Posteriormente hablas de que un aumento muy por encima del valor real del salario es contraproducente, lo cual es cierto pues el salario es un precio más y no escapa a las leyes del mercado.
      In conversation Tuesday, 28-Mar-2017 20:41:27 UTC permalink
    • kaiki (kaiki@gnusocial.net)'s status on Tuesday, 28-Mar-2017 20:47:06 UTC kaiki kaiki
      in reply to
      • omarlibre 🏳️‍🌈
      @omarlibre Sin embargo debemos presuponer que el estado conoce al menos tan bien los costos de producción como los mismos involucrados en el proceso, lo cual me parece bastante cuestionable.Además, tomando en cuenta que el estado representa al interes general, debemos suponer que es omnisapiente del comportamiento del mercado para poder establecer un margen que beneficie a todos. Creo que es más que obvio que el mercado, por sus diversos factores incluido el comportamiento humano es impredecible
      In conversation Tuesday, 28-Mar-2017 20:47:06 UTC permalink
    • kaiki (kaiki@gnusocial.net)'s status on Tuesday, 28-Mar-2017 20:52:35 UTC kaiki kaiki
      in reply to
      • omarlibre 🏳️‍🌈
      @omarlibre Claramente el gobierno también lo sabe, sin embargo aplica dos medidas para contrarrestar tal impredecibilidad. Una es la planificación y otra, directamente para apoyar la anterior son las "regulaciones" de los precios. Anteriormente hablamos de lo contraproducente que es un precio superior al valor natural del mercado, por lo que estos precios introducidos artificialmente por el estado siguen la misma regla.
      In conversation Tuesday, 28-Mar-2017 20:52:35 UTC permalink
    • kaiki (kaiki@gnusocial.net)'s status on Tuesday, 28-Mar-2017 20:55:54 UTC kaiki kaiki
      in reply to
      • omarlibre 🏳️‍🌈
      @omarlibre Al introducir un precio de manera artificial crea un desbalance en el mercado, que trata de contrarrestar con más regulaciones, convirtiendose en un circulo vicioso. Y llega el momento en que se vuelve completamente insostenible y con ello la crisis, totalmente lo contrario al interes general que se supone que debía proteger.
      In conversation Tuesday, 28-Mar-2017 20:55:54 UTC permalink
    • kaiki (kaiki@gnusocial.net)'s status on Tuesday, 28-Mar-2017 21:02:12 UTC kaiki kaiki
      in reply to
      • omarlibre 🏳️‍🌈
      @omarlibre Finalmente vuelvo a cuestionar el "arbitraje" del gobierno, pues más bien parece que se sienta a esperar que ambas partes acuerden un precio que entre en el margen que ha establecido, ni siquiera se puede hablar de igualdad de condiciones entre las tres partes. Y para concluir realmente parece imposible que las negociaciones se hagan eternas sin el gobierno, el empresario no puede dejar de producir por siempre ni el trabajador vivir sin ingresos.
      In conversation Tuesday, 28-Mar-2017 21:02:12 UTC permalink
    • kaiki (kaiki@gnusocial.net)'s status on Tuesday, 28-Mar-2017 21:24:04 UTC kaiki kaiki
      • Makhiscal Mhanka
      @makhiscal Veamos, primero necesitas expropiar los medios por la fuerza. Luego establecer un gobierno matriarcal, lo cual invalida la anarquía, sin mencionar los posibles problemas en que una sola persona gestione los medios "públicos" o la importancia de los genitales de esta. Por último prohibir toda clase de organización o economía alternativa. Me pregunto en que parte está la libertad.
      In conversation Tuesday, 28-Mar-2017 21:24:04 UTC permalink
    • omarlibre 🏳️‍🌈 (omarlibre@librenet.uy)'s status on Tuesday, 28-Mar-2017 22:50:44 UTC omarlibre 🏳️‍🌈 omarlibre 🏳️‍🌈
      in reply to
      @kaiki Pero la empresa puede quebrar en el proceso..... y de hecho sucede cuando se eternizan los conflictos, sin arbitraje.
      In conversation Tuesday, 28-Mar-2017 22:50:44 UTC permalink
    • kaiki (kaiki@gnusocial.net)'s status on Tuesday, 28-Mar-2017 23:46:24 UTC kaiki kaiki
      in reply to
      • omarlibre 🏳️‍🌈
      @omarlibre Admito que fue un error de mi parte usar la palabra imposible. Justamente lo que quería expresar es que las consecuencias negativas pueden ser un incentivo para evitar el conflicto a largo plazo.
      Por otra parte ya expuse mis razones de por que no se le podría llamar arbitraje a lo que hace el gobierno. De todos modos si hay demanda de arbitraje posiblemente saldrán quienes ofrezcan el servicio. Claro que de nuevo, los costos de esto podrían ser otro incentivo para llegar a acuerdos.
      In conversation Tuesday, 28-Mar-2017 23:46:24 UTC permalink

Feeds

  • Activity Streams
  • RSS 2.0
  • Atom
  • Help
  • About
  • FAQ
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.