Wonder Woman: Su lucha y su importancia feminista - Zona Negativa
La historia de la mujer maravilla es larga, con más de 75 años a sus espaldas, particular, variada y con altibajos. Wonder Woman nunca ha sido uno de los personajes más rentables de la editorial americana en la que la vimos nacer, DC Comics, y sin embargo, se ha mantenido siempre como uno de los iconos de la editorial y un personaje de importancia crucial, hasta el punto de ser uno de los miembros de la santa Trinidad de DC, junto a sus compañeros Superman y Batman. Pero, ¿qué es lo que hace que un personaje que no produce tantos beneficios económicos para lo que no olvidemos es una empresa, con todo lo que eso conlleva, mantenga sin embargo esa importancia en la editorial? Es una pregunta que plantea un debate muy extenso que daría para muchos artículos de gran longitud y sesudas reflexiones, pero que para mí tiene una respuesta muy cara y concisa: por su importancia simbólica. Esto es, Wonder Woman tiene una importancia social desde su origen que en DC Comics han tenido en cuenta como un valor social y moral positivo para ellos, que evidentemente además transmite una imagen corporativa. Hablamos de la primera superheroína de la historia que tiene una colección propia, protagonizada por ella misma, que se convierte en un icono pop de éxito y que además transmitía unos valores insólitos en ese tiempo, que incluso hoy en día siguen escandalizando a muchos vetustos y anquilosados individuos.
Con este artículo pretendo precisamente destacar por qué Wonder Woman es tan importante en el cómic de superhéroes, y compartir mis reflexiones con vosotros con respecto a esta cuestión. Y no, no es un artículo en el que vaya a repasar su trayectoria editorial, sus múltiples autores, etap ...
http://www.zonanegativa.com/wonder-woman-lucha-importancia-feminista/
#DC #Ñ #cómic #cómics #comic