Conversation
Notices
-
En Uruguay el 12 de octubre pasa casi inadvertido, incluso es un feriado laborable (solo se lo toma la educación, el estado y la banca, el resto lo da libre si quiere) y además es movible o sea que para quienes les tocó libre, ya se lo tomaron el lunes 10. La poca trascendencia de la fecha deriva de que Uruguay no tiene pueblos originarios, quedan pocos descendientes mestizos pero no existen como cultura, esos pueblos sufrieron un proceso de asimilación y mestizaje y los poquísimos que siguieron viviendo de acuerdo a su cultura (se estima que 340 indígenas) fueron tomados prisioneros unos 300 y asesinados los otros 40 en la llamada "Matanza del Salsipuedes" en 1831, por orden del primer presidente constitucional el Gral. Fructuoso Rivera, por lo tanto el pueblo uruguayo se basa en una mezcla en su inmensa mayoría de inmigrantes europeos seguido de descendientes de los esclavos africanos (2%) y aquí no fue España quien exterminó a los indígenas sino la propia República. A la fecha se le da un sentido panamericanista y se le denomina "Día de las Américas" aunque tambien se festeja el 14 de abril, pero esa incluye también a América Anglosajona, por lo cual algunos dicen que es más correcto llamarle "Día de Hispanidad" al 12 de octubre