Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Conversation

Notices

  1. Aurochs (auroch@quitter.es)'s status on Wednesday, 09-May-2018 20:16:40 UTC Aurochs Aurochs
    @hermesgabriel El vídeo se ve a trompicones porque se descarga un pelín despacio, tengo que pausarlo y esperar un ratito. Las algas son un problema estético, pero no hace daño a los peces. Por cierto, el pezque sale en el vídeo está extinto en libertad.
    In conversation Wednesday, 09-May-2018 20:16:40 UTC from quitter.es permalink
    • Moribundo Insurgente 2 (demoakracia@quitter.es)'s status on Wednesday, 09-May-2018 21:15:32 UTC Moribundo Insurgente 2 Moribundo Insurgente 2
      in reply to
      @auroch ¿Conoces todos los animales del mundo? Me quedo flipado @hermesgabriel
      In conversation Wednesday, 09-May-2018 21:15:32 UTC permalink
      Aurochs likes this.
      Colegota El Villano repeated this.
    • Aurochs (auroch@quitter.es)'s status on Thursday, 10-May-2018 07:43:25 UTC Aurochs Aurochs
      in reply to
      @demoakracia @hermesgabriel Todos todos todos no (espero!)
      In conversation Thursday, 10-May-2018 07:43:25 UTC permalink
    • Aurochs (auroch@quitter.es)'s status on Thursday, 10-May-2018 07:47:12 UTC Aurochs Aurochs
      @hermesgabriel Sí, al neon chino. Se encontraron en los riachuelos de una montaña justo junto a la ciudad de Cantón, ahora está absorbida por la ciudad y es un parque donde va la gente de paseo, y no se encuentra al pececillo por ningún lado, sin embargo hay millones y millones en cautividad. Se supone que no son nada difíciles en el acuario. La variedad "oro" se desarrolló en cautividad.
      In conversation Thursday, 10-May-2018 07:47:12 UTC permalink
      pipistrellum repeated this.
    • Aurochs (auroch@quitter.es)'s status on Thursday, 10-May-2018 10:46:14 UTC Aurochs Aurochs
      @hermesgabriel No se a que te refieres a si es comparable con un zoo. En principio creo que no lo es, ya que en un zoo uno espera animales "salvajes" y tu tienes una variedad de color domesticada (aunque he visto tigres blancos en algunos zoos). Se supone que es una especie fácil de mantener y criar, pero no está de más tener un buen filtro siempre :-).
      In conversation Thursday, 10-May-2018 10:46:14 UTC permalink
    • Aurochs (auroch@quitter.es)'s status on Thursday, 10-May-2018 13:40:33 UTC Aurochs Aurochs
      @hermesgabriel @pijusmagnificus yo me muero de ganas de poner unas gambitas y unos "galaxy" (Danio margaritatus). Aquí una foto de mi pecerita, sin peces de momento. https://quitter.es/attachment/1700350
      In conversation Thursday, 10-May-2018 13:40:33 UTC permalink
      Omar Libre 🇺🇾 likes this.
    • Aurochs (auroch@quitter.es)'s status on Thursday, 10-May-2018 13:43:58 UTC Aurochs Aurochs
      in reply to
      @hermesgabriel @pijusmagnificus En teoría, lo mejor para que no salgan muchas algas es que no le de sol directo (y que la luz no sea excesiva), que haya otras plantas que compitan (bien de plantas, sí), y que no haya exceso de nutrientes en el agua. Pero bueno, luego las cosas siempre van como van :-P.
      In conversation Thursday, 10-May-2018 13:43:58 UTC permalink
      Omar Libre 🇺🇾 likes this.
    • Aurochs (auroch@quitter.es)'s status on Thursday, 10-May-2018 14:35:34 UTC Aurochs Aurochs
      @hermesgabriel @rafapoverello Si tuviese una raspberry Pi (o similar) me encantaría poder usarla para controlar el acuario.
      In conversation Thursday, 10-May-2018 14:35:34 UTC permalink
    • Aurochs (auroch@quitter.es)'s status on Thursday, 10-May-2018 16:42:18 UTC Aurochs Aurochs
      @hermesgabriel @pijusmagnificus Bueno, hay que escoger bien los peces, y que el acuario tenga suficientes recovecos.
      In conversation Thursday, 10-May-2018 16:42:18 UTC permalink
    • Aurochs (auroch@quitter.es)'s status on Thursday, 10-May-2018 17:52:39 UTC Aurochs Aurochs
      @hermesgabriel @rafapoverello Efectivamente, hay gente que incluso le pone una cámara y programa la Pi para que le mande una foto cada X tiempo.
      In conversation Thursday, 10-May-2018 17:52:39 UTC permalink
    • Aurochs (auroch@quitter.es)'s status on Thursday, 10-May-2018 21:40:10 UTC Aurochs Aurochs
      @hermesgabriel @pijusmagnificus Jaja! muy típico! A mi me pasaba igual, aún así, prefiero los peces pequeños a los grandes.
      In conversation Thursday, 10-May-2018 21:40:10 UTC permalink
    • pipistrellum (pipistrellum@quitter.es)'s status on Thursday, 10-May-2018 23:16:32 UTC pipistrellum pipistrellum
      in reply to
      @auroch @hermesgabriel  que curioso y triste.

      El maiz se supone que no puede vivir sin humanos.
      El gusano de sedaa ya  no vuela y no puede buscar pareja.
      El el museo de Joy creo que tienen una planta encontrada en un arroyo y creo que el arroyo ha desaparecido y solo sobrevive en el museo.
      In conversation Thursday, 10-May-2018 23:16:32 UTC permalink
    • Aurochs (auroch@quitter.es)'s status on Friday, 11-May-2018 08:12:32 UTC Aurochs Aurochs
      in reply to
      @pipistrellum @hermesgabriel Ni el Maiz ni el trigo, ni la mayoría de cereales cultivados pueden vivir sin humanos, pero sus variedades silvestres aún están por ahí. Los gusanos de seda, por otro lado están extintos en libertad, solo sobreviven las variedades criadas para la seda. Lo mismo ocurre con toros, caballos y camellos (aunque se pueden asilvestrar). Respecto a plantas, por ejemplo, el nenufar más pequeño del mundo se encontró en una pequeña fuente termal en Ruanda, y se llevaron algunos ejemplares a Kew Gardens, poco después, los granjeros locales destruyeron su hábitat y la especie solo sobrevive en macetas (por cierto que es el único nenufar que vive en tierra). El cuidador de este nenufar es un jardinero/botánico español (asturiano) que se ha convertido en una pequeña celebridad en inglaterra.
      In conversation Friday, 11-May-2018 08:12:32 UTC permalink
    • pipistrellum (pipistrellum@quitter.es)'s status on Friday, 11-May-2018 19:14:17 UTC pipistrellum pipistrellum
      in reply to
      @auroch @hermesgabriel  Lo has explicado mejor que yo.
      Creo que es el caso que cuentas y yo no recordaba bien.
      Ese caso lo conoci en una serie documental sobre el museo botanico de Kew, presentado por attenboroug. Era impresionante toda la historia natural recolectado alli. Sobre todo los arboles multicentenarios que nacieron de semillas alli.

      Es admirable  la tradicion naturalista de los anglosajones. Otro paises desarrollados (alemania, suecia, etc) creo que no llegan a tanto.
      Es un pena que España no aproveche su riqueza natural.
      In conversation Friday, 11-May-2018 19:14:17 UTC permalink
      Aurochs likes this.
    • Aurochs (auroch@quitter.es)'s status on Saturday, 12-May-2018 08:51:16 UTC Aurochs Aurochs
      in reply to
      @pipistrellum @hermesgabriel Sí, es cierto que deberíamos reflejarnos más en la tradición naturalista inglesa, España es, sin discusión, el país de Europa con mayor riqueza natural y deberíamos apreciarla mucho más.
      In conversation Saturday, 12-May-2018 08:51:16 UTC permalink
      Moribundo Insurgente 2 repeated this.
    • Aurochs (auroch@quitter.es)'s status on Saturday, 12-May-2018 08:52:08 UTC Aurochs Aurochs
      @pipistrellum @hermesgabriel Parece que el archivo está corrupto. Visité Kew gardens una vez, es precioso.
      In conversation Saturday, 12-May-2018 08:52:08 UTC permalink

Feeds

  • Activity Streams
  • RSS 2.0
  • Atom
  • Help
  • About
  • FAQ
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.