Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Conversation

Notices

  1. María Pérez :fedi: :Garf: (maperal@social.politicaconciencia.org)'s status on Thursday, 12-Jul-2018 01:14:29 UTC María Pérez :fedi: :Garf: María Pérez :fedi: :Garf:
    • Polaris

    @polaris Muy interesante. Pues de lo que pude leer, me parece que las críticas son infundadas. Me queda una sensación de que sería positivo dedicar trabajo a las áreas "urgentes" que, en México tienen que ver mucho con la alimentación, la biodiversidad y el ecosistema.

    Por supuesto, como física la verdad creo que debe también darle prioridad a las energías renovables y a la ciencia básica, pese a que ésta sirve muy a largo plazo, pero hay que empezar en algún momento y este es el momento.

    In conversation Thursday, 12-Jul-2018 01:14:29 UTC from social.politicaconciencia.org permalink
    • María Pérez :fedi: :Garf: (maperal@social.politicaconciencia.org)'s status on Thursday, 12-Jul-2018 01:16:12 UTC María Pérez :fedi: :Garf: María Pérez :fedi: :Garf:
      in reply to
      • Polaris

      @polaris Si me preocupa, de manera muy personal, que mucho se haga en el área de biológicas, pues es su área, y le de poca atención al resto de las ciencias: física, química y derivados (astronomía, materiales, física médica, ingenierías, etc.)

      In conversation Thursday, 12-Jul-2018 01:16:12 UTC permalink
    • María Pérez :fedi: :Garf: (maperal@social.politicaconciencia.org)'s status on Thursday, 12-Jul-2018 01:24:55 UTC María Pérez :fedi: :Garf: María Pérez :fedi: :Garf:
      in reply to
      • Polaris

      @polaris En cuanto a los transgénicos, mi postura es, como con cualquier otro invento que podamos ingerir o usar en nosotros (medicamentos, alimentos, pesticidas, vacunas, conservadores, etc...), que primero se debe probar que NO hacen daño y no al revés, usarlos hasta que se pruebe que son dañinos. Es una política a favor de las industrias y no de la vida. Mientras se prueba que algo es dañino, ya se distribuyó y consumió por décadas; la gente empieza a presentar males y problemas y luego se prohíbe. Es una política de muerte y enriquecimiento grosero y no de vida.

      In conversation Thursday, 12-Jul-2018 01:24:55 UTC permalink
    • Polaris (polaris@social.politicaconciencia.org)'s status on Thursday, 12-Jul-2018 16:12:43 UTC Polaris Polaris
      in reply to

      @maperal Yo personalmente le admiro, sé que no sólo se ha enfocado en su área sino que ha hecho trabajo interdisciplinario con físicos y matemáticos, también fue una de las fundadoras del Centro de Ciencias de la Complejidad.

      In conversation Thursday, 12-Jul-2018 16:12:43 UTC permalink
      María Pérez :fedi: :Garf: repeated this.
    • Polaris (polaris@social.politicaconciencia.org)'s status on Thursday, 12-Jul-2018 16:19:55 UTC Polaris Polaris
      in reply to

      @maperal Por otro lado, me consta como en la mayor parte del país la práctica científica es un desastre. En muchos sitios los investigadores contratados sólo repiten técnicas aunque no tengan ni idea de para qué, sólo cambian los detalles, maquillan datos, generan grupos para compartir autorías en las publicaciones así como citas. Por lo que yo creo que eso no abona en nada al avance del conocimiento, en realidad es dinero tirado a la basura. Un país como México, con extrema desigualdad no necesita tirar dinero público a la basura. ¿Cómo podría corregir eso CONACyT?

      In conversation Thursday, 12-Jul-2018 16:19:55 UTC permalink
      Galip (Inactive) likes this.
      María Pérez :fedi: :Garf: repeated this.

Feeds

  • Activity Streams
  • RSS 2.0
  • Atom
  • Help
  • About
  • FAQ
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.