Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Conversation

Notices

  1. Adrián López Galera (adrlopgal@quitter.is)'s status on Monday, 25-Jul-2016 06:49:58 UTC Adrián López Galera Adrián López Galera
    • fanta ahora en fanta@asocial.56k.es
    • Allan
    @allanviega @fanta La experimentación, tal cual, está permitida. Sólo que en Europa existen más restricciones. No obstante, en la práctica basta con que el grupo investigador o empresa prevea altos beneficios potenciales de tales experimentaciones.

    Puesto que los animales no humanos están cosificados moralmente, se requiere muy poco para que su vida deje de tener valor y se dedique a fines instrumentales frente a cualquier especulación humana.

    Por mi parte y para las generalidades de los Derechos Animales, recomiendo leer los blogs de Filosofía Vegana, Lluvia con Truenos y Enfoque abolicionista:

    http://filosofiavegana.blogspot.com.es

    http://lluvia-con-truenos.blogspot.com.es

    http://enfoqueabolicionista.blogspot.com.es

    Un saludo cordial.
    In conversation Monday, 25-Jul-2016 06:49:58 UTC from quitter.is permalink

    Attachments




    • migrando a rafapoverello@gnusocial.cc (rafapoverello@quitter.es)'s status on Monday, 25-Jul-2016 07:37:40 UTC migrando a rafapoverello@gnusocial.cc migrando a rafapoverello@gnusocial.cc
      in reply to
      • fanta ahora en fanta@asocial.56k.es
      • Allan
      @allanviega @fanta Por norma general estoy de acuerdo con tus planteamientos, @adrlopgal, con el tema de tener mascotas -ya ha salido alguna vez- mi percepción cambia. La inmensa mayoría de las personas que tienen mascotas ni las exhiben ni las llevan a concursos. Yo tengo dos gatos, de sendos contenedores de basura. A veces nos ponemos a hablar del sexo de los ángeles y perdemos de vista la realidad, que es el abandono de animales, fatalmente regulado en España y que conlleva al sufrimiento y la muerte de nuestros hermanos no humanos. Del mismo modo que es lícito (e incluso positivo) adoptar un niño o una niña que vive en situación de marginalidad y sin nadie que quiera hacerse cargo de él, es lícito adoptar un animal que va a morir en un contenedor de basura o que ha sido abandonado en una cuneta.
      De hecho, cuando se dice que el perro fue el primer animal en ser domesticado no es del todo ajustado a la verdad. El perro salvaje se autodomesticó por beneficio propio.
      In conversation Monday, 25-Jul-2016 07:37:40 UTC permalink
      mra757 and Adrián López Galera like this.
      mra757 repeated this.
    • Allan (allanviega@quitter.es)'s status on Monday, 25-Jul-2016 11:59:50 UTC Allan Allan
      in reply to
      • migrando a rafapoverello@gnusocial.cc
      • fanta ahora en fanta@asocial.56k.es
      @rafapoverello @adrlopgal @fanta aquí un enlace sobre el tema de que habla Rafa http://qttr.at/1ez6 saludos
      In conversation Monday, 25-Jul-2016 11:59:50 UTC permalink

      Attachments


      migrando a rafapoverello@gnusocial.cc repeated this.
    • Adrián López Galera (adrlopgal@quitter.is)'s status on Monday, 25-Jul-2016 18:21:36 UTC Adrián López Galera Adrián López Galera
      in reply to
      • migrando a rafapoverello@gnusocial.cc
      • fanta ahora en fanta@asocial.56k.es
      • Allan
      @rafapoverello @allanviega @fanta Por lo que leo, nuestra visión no es muy diferente. La tenencia no equivale a explotación, es decir, lo injusto es aprovecharnos de ellos; no nada de malo con que los acojamos para cuidarlos. Se aplica la misma ética que con los hijos.

      No obstante, a largo plazo, sí hay una diferencia. Los demás animales no son miembros de nuestra sociedad, ellos establecen sus propias sociedades. Por ello, para no coartar su libertad y ni condicionar sus posibilidades de vida, en un futuro vegano debemos hacer lo posible para que las especies domesticadas puedan retornar a vivir libremente.Se trata de una liberación de nuestras acciones en sentido estricto.

      Que haya o hubiera animales no humanos que se acercaran a nosotros no significa que se domesticaran (proceso de endogamia forzada), ellos mantuvieron relaciones mutualistas; pero no eran ni querían ser nuestros esclavos. Así se convirtieron porque no tienen conciencia sobre nuestras intenciones.

      Un saludo.
      In conversation Monday, 25-Jul-2016 18:21:36 UTC permalink
    • Adrián López Galera (adrlopgal@quitter.is)'s status on Monday, 25-Jul-2016 18:25:41 UTC Adrián López Galera Adrián López Galera
      in reply to
      • migrando a rafapoverello@gnusocial.cc
      • fanta ahora en fanta@asocial.56k.es
      • Allan
      @allanviega @rafapoverello @fanta Sí, lo conozco. De hecho, lo estudié en etología. Una relación mutualista no es ni buena ni mala desde el punto de vista ético. Sin embargo, que una especie nos beneficie voluntariamente no significa que ésta desee perder su libertad frente a la nuestra ni ser nuestros esclavos, como es lógico.

      Asimismo, los animales no humanos carecen de conciencia moral. Por ende, dañar a otros animales por causa de una relación mutualista es igual a que nosotros perjudicásemos a otros individuos sin dicha relación. En este caso, las abejas son víctimas de una explotación conjunta entre el ave y los humanos. El ave no puede distinguir entre lo justo e injusto, nosotros sí.

      Un saludo.
      In conversation Monday, 25-Jul-2016 18:25:41 UTC permalink
      mra757 likes this.
      mra757 repeated this.
    • Adrián López Galera (adrlopgal@quitter.is)'s status on Monday, 25-Jul-2016 18:28:03 UTC Adrián López Galera Adrián López Galera
      in reply to
      • migrando a rafapoverello@gnusocial.cc
      • fanta ahora en fanta@asocial.56k.es
      • Allan
      @rafapoverello @allanviega @fanta Por cierto, os pido un favor terminológico: no los llaméis "mascotas". Éste es un término de origen antropocéntrico para designar a aquellos animales no humanos cuyo fin radica en servirnos como compañía.

      Un saludo para todos.
      In conversation Monday, 25-Jul-2016 18:28:03 UTC permalink
      Allan likes this.
      Allan repeated this.
    • migrando a rafapoverello@gnusocial.cc (rafapoverello@quitter.es)'s status on Tuesday, 26-Jul-2016 06:09:12 UTC migrando a rafapoverello@gnusocial.cc migrando a rafapoverello@gnusocial.cc
      in reply to
      • fanta ahora en fanta@asocial.56k.es
      • Allan
      @adrlopgal @allanviega @fanta A veces, temo que algunos argumentos a favor de los derechos animales resulten más antropocéntricos que los del resto. Los seres humanos formamos parte del planeta y de la naturaleza y la interacción es inevitable. No somos distintos del resto de especies, aunque nuestro grado de responsabilidad sea mayor.

      Cuando lleguemos a ese estado idílico en que los animales retornen a la naturaleza, el perro, el gato, las hormigas, las cucarachas y un sin fin de especies animales libremente volverán a acercarse al ser humano porque le resulta beneficioso. Y no pasa nada porque interactuemos siempre que sea desde el respeto. A un mustang se le domesticó, a un perro no. El perro es un animal doméstico, no domesticado, y ejemplos hay miles de como sigue con nosotros porque quiere. La rémora, los peces piloto, el cangrejo ermitaño o la anémona no son esclavos por interaccionar desde el comensalismo o el mutualismo con otras especies. Pues lo mismo.
      In conversation Tuesday, 26-Jul-2016 06:09:12 UTC permalink
      Adrián López Galera likes this.
    • Aurochs (aurochs@quitter.is)'s status on Wednesday, 03-Aug-2016 21:03:42 UTC Aurochs Aurochs
      in reply to
      • migrando a rafapoverello@gnusocial.cc
      • fanta ahora en fanta@asocial.56k.es
      • Allan
      @adrlopgal @allanviega @rafapoverello @fanta De hecho nada en la naturaleza es ni bueno ni malo desde un punto de vista ético fuera de un enfoque antropocéntrico. También el concepto de libertad es antropocéntrico por lo que carece de sentido plantear si un animal "desea perder la libertad" ya que no saben lo que es la libertad.
      Un ejemplo: hay especies de hormigas que atacan hormigueros de otras especies llevándose ninfas que luego serán usadas como mano de obra esclava. ¿Deberíamos consentir eso como humanos? Aunque las hormigas no tengan moral, nosotros podemos liberar a esas hormigas esclavas (con unas pincitas, por ejemplo).
      In conversation Wednesday, 03-Aug-2016 21:03:42 UTC permalink
      fanta ahora en fanta@asocial.56k.es likes this.
    • migrando a rafapoverello@gnusocial.cc (rafapoverello@quitter.es)'s status on Thursday, 04-Aug-2016 05:36:27 UTC migrando a rafapoverello@gnusocial.cc migrando a rafapoverello@gnusocial.cc
      in reply to
      • fanta ahora en fanta@asocial.56k.es
      • Allan
      • Aurochs
      @aurochs @allanviega @adrlopgal @fanta #Libertadparalasninfas XD
      In conversation Thursday, 04-Aug-2016 05:36:27 UTC permalink
      fanta ahora en fanta@asocial.56k.es and Aurochs like this.

Feeds

  • Activity Streams
  • RSS 2.0
  • Atom
  • Help
  • About
  • FAQ
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.