El primer #ciberataque de la historia sucedió en el siglo XIX - Marcianos
En plena Revolución francesa, en la década de 1790, apareció la primera red nacional de datos del mundo. Se trataba de un sistema telegráfico muy ingenioso que funcionaba gracias a la interconexión de varias torres, estructuras de roca como la que aparece en la siguiente imagen. Cada una de estas torres estaba coronada por una serie de brazos móviles de madera cuya posición correspondía a una combinación de letras y números.
Telégrafo aéreo. La ilustración corresponde a la obra “Les merveilles de la science”, de Louis Figuier publicada en 1868.
A la distancia, los mensajeros encargados de descifrar estos mensajes observaban con un telescopio la posición de los brazos y daban seguimiento al circuito de transmisión de información. De una torre a otra, la información podía transmitirse por toda Francia en cuestión de minutos.
Evidentemente, en aquella época la red estaba monopolizada por el gobierno francés. Sin embargo, un par de hermanos banqueros decidió burlar este control estatal. Era el año de 1834 cuando François y Joseph Blanc se ganaban la vida negociando títulos en la Bolsa de Bordeaux, en una importante ciudad portuaria al sudoeste de Francia. El principal problema de Bordeaux era su ubicación: estaba a casi 600 km de París algo que, en términos franceses, significaba cruzar todo el territorio, de norte a sur.
Cualquier información emitida desde la capital llevaba días para llegar a través del servicio postal. Y como en aquellos tiempos la información también podía convertirse en dinero, algunos hombres de negocios intentaban reducir esta distancia utilizando mensajeros particulares o palomas, aunque con resultados muy decepcionantes y al final nadie logró obtener un dato privilegiado para utilizar en la Bolsa.
https://marcianosmx.com/primer-ciberataque-de-la-historia/
#Ñ #seguridad