Conversation
Notices
-
@rafapoverello Otro artículo que confunde ecologismo con animalismo. En mi opinión (y no soy cazador, ni lo quiero ser, ni creo que la caza sea "buena"), este artículo es basura.
-
@kersan @rafapoverello El artículo mezcla la conservación de la naturaleza con el animalismo sentimentaloide. Para un ecologista la vida del ciervo no es más importante que la de la planta que se alimenta (que puede estar más en peligro de extinción). El ecologismo no se puede cimentar en el animalismo o acabaríamos teniendo que alimentar a los lobos con tofu (ya hay corrientes animalistas que van por ahí). Un naturalista y un ecologista seguramente no pegarán tiros (yo desde luego, no), pero igualmente nos maravillamos y disfrutamos si vemos a un halcón atrapar a una paloma, a un lobo cazar a un ciervo o, como vi el otro día, a un gorrión atrapar al vuelo a una polilla. Y oye, te alegras de tener la suerte de ver esa escena en la que un animal pierde su vida.
La caza no es mala porque matar un animal sea intrinsecamente antiecológico, sino porque su impacto no es sostenible para el ecosistema, ahí está el "punto".
El animalismo es un verdadero peligro para el ecologismo.
-
@rafapoverello @kersan En españa hay 127 especies de plantas en peligro de extinción frente a 65 especies de animales. Así que sí, una planta puede ser mucho más importante que un ciervo. Los que hemos trabajado en conservación somos muy conscientes de que es mucho más fácil encontrar apoyo para la conservación de animales llamativos y bonitos que a especies más discretas o a plantas. Mezclar el animalismo y el ecologismo intensifica e incluso "oficializa" esa asimetría. En la ecología, el valor de un individuo depende del valor de este para el conjunto de la especie y para el ecosistema en general (es por eso que un ejemplar de oso pueda tener más valor que el de un conejo, hay menos y la influencia de un solo oso en el ecosistema es mayor), ese es el marco en conservación, no el "hay que protegerlo porque es un animal con sentimientos", eso no es ecologismo y no se deben mezclar. De otro modo acabaremos convirtiendo el mundo en un inmenso zoo pelado.
-
@aurochs No estoy de acuerdo. A mi me parece que es un animalista que usa argumentos ecologistas, sin más. @rafapoverello @kersan
-
@aurochs Que no sean lo mismo no quiere decir que no busquen lo mismo, o al menos algo lo suficientemente cercano... @rafapoverello @kersan
-
@aurochs como para que nose tengan que echar piedras los unos en el tejado de otros. @rafapoverello @kersan
-
@kersan @drymer @rafapoverello @kittenpijama Seguro Rafa, hablando se entiende la gente y en persona sería mas facil.
En el artículo que compartes, para comenzar, reduce el ecologismo a los animales, cuando el ecologismo (y la ecología!) es inmensamente más amplia. Ese es el primer peligro de mezclar ecologismo y animalismo. En esos primeros párrafos los dedica a decir (que no a justificar) que ser ecologista y matar animales es incompatible (en realidad mezcla ecologismo con 'amor a los animales' que, aunque tiene relación, no es equivalente por lo que he dicho arriba. El problema es que el animalismo no protege a la naturaleza porque la naturaleza no tiene nada que ver con los derechos de los animales, son cosas distintas que en ocasiones son incompatibles (y es ahí donde soy beligerante contra el animalismo). En la naturaleza no existen conceptos como "derecho", "brutal", "justicia", no, la naturaleza, en su belleza, no es eso.
El artículo es una basura, sin ánimo de ofender.
-
@rafapoverello @drymer @kersan @kittenpijama El artículo habla de amar la naturaleza y eso SÍ se refiere al ecologismo. Una cosa es amar a los animales como seres morales humanizados (que es el animalismo, y hacia donde apuntan los argumentos sentimentaloides del artículo) y otra es amar a la naturaleza como un todo en el que todas sus partes son importantes, que es el punto de partida del ecologismo. Este artículo mezcla esos dos conceptos y los hace equivalentes de modo falaz. Es por eso que sigo considerando el artículo una basura.
Por otro lado, si lees el artículo de Ecologistas en Acción sobre la caza, verás que no habla de lo asesinos que son los cazadores y de que "si matas a un animal no puedes amar la naturaleza" (que se lo digan a Miguel Delibes) sino de los impactos de la caza sobre los ecosistemas y las poblaciones silvestres, ASÍ SÍ!
Por otro lado: aunque nos peleemos, yo te quiero igual.