Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Conversation

Notices

  1. asrafil@pod.geraspora.de (asrafil@pod.geraspora.de)'s status on Friday, 20-Nov-2020 15:32:14 UTC asrafil@pod.geraspora.de asrafil@pod.geraspora.de

    Tamaño de la caché, ¿qué la limita y que soluciones existen a futuro?

    Desde el antediluviano 486 de Intel que las cachés están en las CPUs de nuestros PC. Las hemos visto de diferentes capacidades, organizaciones y capacidades y son clave para el buen rendimiento de un procesador contemporáneo, hasta el punto en que son una pieza indispensable dentro de los mismos. Pero estas vienen en pequeñas cantidades, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿qué es lo que limita a los fabricantes colocar un tamaño de la cache más grandes en sus procesadores?

    Si uno mira en el mercado de las CPUs para alto rendimiento entonces verá la gama de procesadores POWER de IBM que durante años han utilizado ingentes cantidades de memoria DRAM como caché, como el POWER9 con 120 MB de caché L3.

    Pero el reciente lanzamiento de las GPUs RX 6000 con sus 128 MB de memoria Caché ha hecho que nos preguntamos a que viene la limitación a la hora de colocar grandes cantidades de memoria como cachés dentro de los procesadores.

    https://hardzone.es/tutoriales/rendimiento/tamano-cache-procesador/
    #Ñ

    In conversation Friday, 20-Nov-2020 15:32:14 UTC from pod.geraspora.de permalink

    Attachments

    1. Tamaño de la caché, ¿qué la limita y que soluciones existen a futuro?
      from @hard_zone
      Si os habéis preguntado por qué el tamaño de la caché en un procesador es tan pequeño pese a los avances en densidad, os lo explicamos.

    Feeds

    • Activity Streams
    • RSS 2.0
    • Atom
    • Help
    • About
    • FAQ
    • Privacy
    • Source
    • Version
    • Contact

    Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

    Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.