Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Conversation

Notices

  1. asrafil@pod.geraspora.de (asrafil@pod.geraspora.de)'s status on Thursday, 04-Mar-2021 15:33:30 UTC asrafil@pod.geraspora.de asrafil@pod.geraspora.de

    Cómo crear y restaurar puntos de restauración en Linux con TimeShift

    Una de las herramientas más útiles para evitar problemas que podemos encontrar en Windows son los puntos de restauración. Con ellos podemos crear «copias» del sistema en el estado actual de manera que, si algo sale mal, podamos recuperar el sistema tal como estaba en el momento del punto. En macOS tenemos una herramienta similar, Time Machine, que se encarga de crear copias completas del sistema y de nuestros datos para restaurarlas si algo sale mal. Pero ¿qué podemos hacer si usamos Linux? La respuesta es muy sencilla: instalar TimeShift.

    TimeShift es una herramienta libre para los sistemas operativos Linux diseñada para permitirnos hacer fácilmente todo tipo de copias de seguridad. Gracias a ella vamos a poder proteger todo nuestro sistema mediante copias de seguridad incrementales de manera que, si tenemos algún problema, podamos volver al estado anterior muy fácilmente, en segundos.

    https://www.softzone.es/programas/linux/puntos-restauracion-backup-timeshift/
    #Ñ #seguridad #gnu #linux #gnulinux

    In conversation Thursday, 04-Mar-2021 15:33:30 UTC from pod.geraspora.de permalink

    Attachments

    1. Cómo crear y restaurar puntos de restauración en Linux con TimeShift
      Los puntos de restauración permiten reparar rápidamente el PC. Así puedes crearlos con TimeShift y restaurar Linux si tienes problemas.

    Feeds

    • Activity Streams
    • RSS 2.0
    • Atom
    • Help
    • About
    • FAQ
    • Privacy
    • Source
    • Version
    • Contact

    Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

    Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.