Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Conversation

Notices

  1. piracalamina (piracalamina@mastodon.uy)'s status on Saturday, 12-Feb-2022 19:12:29 UTC piracalamina piracalamina

    Todavía no es 14 de febrero! Pero estaba pensando mientras lavaba los platos y quiero aprovechar esta estúpida ocasión para militar un poquito el amor libre <3
    La no-monogamia consensuada, como tema, está mucho más presente ahora que hace unos años, pero me sigue sorprendiendo la poca cantidad de amorlibrenses que conozco personalmente. ¡Creo que conozco 4! Y eso contando a mi novio y a mi compañero.
    Así que quiero aprovechar a alentar a la gente que lo está considerando a que se anime a intentar dar algún paso hacia el amor libre.
    No descarto la posibilidad de que haya personas escencialmente monógamas, e incluso que algunas de ellas lo estén pasando mal porque se sienten presionadas a vincularse de un modo que no les es propio. Pero me animo a decir que son muchas, MUCHAS más las personas escencialmente inclinadas al amor libre que viven una vida de angustia, mentiras, insatisfacción y soledad porque intentan encajar en la mononorma.
    Algunos discursos de la no-monogamia, como pasa con tantas otras ideas originalmente buenas, pueden ser fácilmente secuestrados por los discursos neoliberales. Suena bastante neoliberal pensar que mi #deseo es importante, y que puedo """tener""" todo lo que quiero. Pero para mí, el amor libre es radicalmente #anticapitalista. Necesariamente te lleva a pensar en el colectivo, a tener en cuenta las necesidades de otras personas, a hacer pactos sin intentar cagar a nadie, a ejercitarnos en el cuidado... El modelo tradicional de #pareja y #familia es ante todo una forma de proteger el patrimonio y la #propiedadPrivada, de decir "estas cuatro o cinco personas me importan y me pertenecen, y me cago en todos los demás". El amor libre rompe con eso en la intimidad, y quiero creer que si más personas nos relacionamos de maneras alternativas, podemos llegar a debilitar fuertemente, a gran escala, el rígido modelo de familia y de pareja que habilita que vivamos de esta forma tan individualista y cortoplacista. No sé, es una idea a la que me aferro, como la idea de que la educación sexual integral puede debilitar el #patriarcado y hacer que ya no seamos presas tan fáciles para el consumo.
    El fediverso está lleno de gente que se mueve por la #culturaLibre y el #softwareLibre. Por lo que entiendo de estos movimientos, creo que el amor libre tiene varias patas en común con ellos. Todo es de todes. Todes podemos contribuir. Las cosas tienden a mejorar cuando compartimos. Hay bienes escasos, pero también hay bienes infinitos: el amor, como el software, como las canciones, no se agota porque haya alguien interactuando con esa cosa o persona con la que yo quiero interactuar.
    Ya es bastante paloma todo esto, pero también quiero decir que el miedo y la tristeza no siempre son indicadores de que tenemos que desistir en nuestros intentos por cambiar la forma de vincularnos. Yo pasé mucho miedo y mucha tristeza intentando relacionarme, pero estaban más relacionadas con la violencia machista y con heridas personales que con el hecho de que me relacionara de manera no-monogámica. Lamentablemente la violencia patriarcal y la violencia en general siguen estando por todos lados. Y NO son parte del amor. Yo creo que el amor no tiene partes malas.
    Feliz día de #sanvalentin
    PD. yo no soy agama y este post es brutalmente no ágamo, pero investiguen sobre la agamia que es una idea muy radical y muy poderosa.
    #amorlibre #relacionesabiertas #poliamor #amorromántico #14defebrero

    In conversation Saturday, 12-Feb-2022 19:12:29 UTC from mastodon.uy permalink
    • Simbionte (santiago@mastodon.uy)'s status on Saturday, 12-Feb-2022 19:12:27 UTC Simbionte Simbionte
      in reply to

      @piracalamina Yo me pregunto muchas veces si ese será un camino sostenible para las relaciones entre la sociedad a largo plazo y tengo mis dudas. Yo personalmente, como sabes, vivo con mi compañera y mis tres hijos y el problema que me surge es que sigo viendo a la familia (los que viven en la misma casa o los que tienen un lazo sanguíneo, como padres/madres con hijos o hijas) como la primera red de contención. Se que muchas veces es la propia familia la fuente de abusos, problemas, distorsiones, etc. Pero veo difícil que a medida que te pones viejo, no ceder ante hábitos, costumbres y buenas rutinas de compañía y conocimiento del uno con el otro. Quizá la familia (aparte de ser un constructo básicamente para poder administrar las pertenencias y las herencias luego que uno moría), debe tener, pienso yo, una componente de tribu o de núcleo reducido en el que nos sentimos seguros. Si quitamos la familia como tal, por ejemplo en la infancia de un niño quizá su vida esté sujeta a compartir muchos espacios/casas diferentes con padres o referentes diferentes y no se que consecuencias tenga eso para el desarrollo de la infancia, si el niño sentirá o no, esa red de contención. El tema es interesante, igualmente pienso que hay una componente ancestral, quizá tribus indigenas que viven con estructuras parecidas a la familia, quizá 2 o 3 familias juntas, algo así, y no necesariamente viven bajo una lógica capitalista como nosotros.

      In conversation Saturday, 12-Feb-2022 19:12:27 UTC permalink
    • Simbionte (santiago@mastodon.uy)'s status on Sunday, 13-Feb-2022 22:00:01 UTC Simbionte Simbionte

      @piracalamina Yo creo que a medida que uno se pone viejo, tiende a los vinculos estables y por ahí, monogamicos. No se. Quizá es mi impresión. Igualmente, la monogamia podría ser tan solo la opción más común, pero el problema es que la no-monogamia esté mal vista o no sea tolerada porque se sale de la norma común. Deberíamos ser más tolerantes como sociedad y no construir formas de vincularnos que luego se transformen en prisiones claramente. Yo creo que antes era peor, tenías una sola oportunidad y esa oportunidad era o la monogamia o la soltería de por vida. Hoy eso cambió. Mi tema con el amor libre es que me parece re complicado poder profundizar en conocer a tu compañero y pensar que es el que te va a cuidar cuando seas viejito... algo así. Los vinculos monogámicos por ahí son más fáciles de concebir o de llevar adelante porque regas siempre la misma plantita y uno también crece adaptándose a ese otro. El tema es encontrarlo. Para mi, la cosa es así. Vas conociendo a diferentes personas en tu vida, vos creces con ellos, te adaptas, luego si te diferencias mucho, te abris y seguis.. y así conoces a varios, pero no dividiendo la atención en varios frentes. O sea amor libre no, pero varias monogamias sí... jaja!

      In conversation Sunday, 13-Feb-2022 22:00:01 UTC permalink
    • Simbionte (santiago@mastodon.uy)'s status on Sunday, 13-Feb-2022 22:00:58 UTC Simbionte Simbionte

      @piracalamina O sea básicamente es un problema de paralelización y multitasking...

      In conversation Sunday, 13-Feb-2022 22:00:58 UTC permalink
    • Ale (ats@mastodon.uy)'s status on Tuesday, 14-Feb-2023 15:09:47 UTC Ale Ale
      in reply to
      • Simbionte

      @santiago @piracalamina Buenas, vengo a meterme un poquito..

      Me parece que el asunto ese de los espacios y referentes en la infancia tiene un origen nómade y grupal, es decir, de los más o menos 300.000 años desde que existen humanxs modernos, el sedentarismo es, según a quién le preguntes, de los últimos 10.000, y la familia te diría que hasta debe ser posterior, siendo el núcleo básico antes algo más amplio, más _transfamiliar_ por decirle de algún modo.

      Nada, me parece que la familia no es _lo natural_, e incluso más, la forma que tiene la familia ahora está muy atada a los cambios que hubo y viene habiendo desde la revolución industrial, vinculados a la propiedad privada pero también a hacer crecer ciertos mercados (el inmobiliario, por ejemplo).

      In conversation Tuesday, 14-Feb-2023 15:09:47 UTC permalink

Feeds

  • Activity Streams
  • RSS 2.0
  • Atom
  • Help
  • About
  • FAQ
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.