Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Conversation

Notices

  1. mikelgs :mastodon: :hikaldia: (mikelgs@mastodon.eus)'s status on Sunday, 24-Apr-2022 15:44:52 UTC mikelgs :mastodon: :hikaldia: mikelgs :mastodon: :hikaldia:
    in reply to
    • Maya Alpizar :an3:
    • Divert
    • Nikov ☭ 🇵🇸 🇱🇧 🇾🇪
    • Elena
    • deactionmanaken

    @niko @NahNNah @deaktionmanaken @Divert @Maya
    Y me ha gustado esto por cierto https://es.m.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_la_tolerancia Si es que está todo pensao ya!

    In conversation Sunday, 24-Apr-2022 15:44:52 UTC from bobinas.p4g.club permalink

    Attachments

    1. Paradoja de la tolerancia
      La paradoja de tolerancia fue descrita por el filósofo austríaco Karl Popper (1902-1994) en 1945. Es una paradoja enmarcada dentro de la teoría de la decisión. La paradoja declara que si una sociedad es ilimitadamente tolerante, su capacidad de ser tolerante finalmente será reducida o destruida por los intolerantes. Popper concluyó que, aunque parece paradójico, para mantener una sociedad tolerante, la sociedad tiene que ser intolerante con la intolerancia. Discusiones El filósofo Karl Popper definió la paradoja en 1945 en La sociedad abierta y sus enemigos (volumen 1).[1] En 1971, el filósofo John Rawls concluye en su Teoría de la justicia que una sociedad justa tiene que tolerar al intolerante, o si no, la sociedad podría volverse intolerante, y por ello injusta. Aun así, Rawls también insiste, como Popper, que la sociedad tiene un derecho razonable a la supervivencia, que prima sobre el principio de tolerancia: …
    • mikelgs :mastodon: :hikaldia: (mikelgs@mastodon.eus)'s status on Sunday, 24-Apr-2022 15:44:54 UTC mikelgs :mastodon: :hikaldia: mikelgs :mastodon: :hikaldia:
      • Maya Alpizar :an3:
      • Divert
      • Nikov ☭ 🇵🇸 🇱🇧 🇾🇪
      • Elena
      • deactionmanaken

      @niko @NahNNah @deaktionmanaken @Divert @Maya
      Es gracioso porque ayer mismo yo le borré un mensaje a Niko en un espacio vascoparlante. Y lo entendió, usó un traductor online (se adecuó) y listo, palante.

      Es como los eventos feministas no mixtos. Siendo hombre yo entiendo que se quieran hacer esas cosas, que esas mujeres* pueden avanzar más sin presencia de hombres en la sala.

      Evitar que haya intolerantes en tu time-line (sobre todo en el local) me parece no solo bien, sino un deber del admin.

      In conversation Sunday, 24-Apr-2022 15:44:54 UTC permalink

Feeds

  • Activity Streams
  • RSS 2.0
  • Atom
  • Help
  • About
  • FAQ
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.