Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Conversation

Notices

  1. Simbionte (santiago@mastodon.uy)'s status on Saturday, 30-Apr-2022 02:14:43 UTC Simbionte Simbionte

    No hay caso, hay algo ancestral en el fuego, no? Dicen que el capitalismo empezo con la agricultura... pero que hay del fuego? #fuego #otoño

    In conversation Saturday, 30-Apr-2022 02:14:43 UTC from mastodon.uy permalink

    Attachments


    1. https://mastodon.uy/system/media_attachments/files/108/218/593/791/747/058/original/a1e1c6b2da562338.jpg
    • Salva (salva@mastodon.uy)'s status on Saturday, 30-Apr-2022 02:16:34 UTC Salva Salva
      in reply to

      @santiago no sé pero quiero una de esas

      In conversation Saturday, 30-Apr-2022 02:16:34 UTC permalink
    • Simbionte (santiago@mastodon.uy)'s status on Saturday, 30-Apr-2022 02:51:41 UTC Simbionte Simbionte
      in reply to
      • Maya Alpizar :an3:
      • Alejandro Sophila 🎲³
      • WnFlow

      @bicubico @wnflow @Maya No se, creo que el poder controlar la cosecha y guardar grano, es en escencia, capitalismo... bien también podría ser controlar el fuego y el acopio de leña o el insumo necesario para encenderlo y que eso dotara al hombre de algún poder por sobre otros... no sé. Divagues que se le ocurren a uno mientras uno mira el fuego... :nes_fire:

      In conversation Saturday, 30-Apr-2022 02:51:41 UTC permalink
    • Alejandro Sophila 🎲³ (bicubico@lile.cl)'s status on Saturday, 30-Apr-2022 02:51:42 UTC Alejandro Sophila 🎲³ Alejandro Sophila 🎲³
      in reply to

      @santiago lo del capitalismo y agricultura es bastante mito según lo que descubrieron Graeber y Wengrow. Pero si. El fuego controlado es una fascinación humana de toda la vida

      In conversation Saturday, 30-Apr-2022 02:51:42 UTC permalink
    • WnFlow (wnflow@mstdn.social)'s status on Saturday, 30-Apr-2022 02:59:28 UTC WnFlow WnFlow
      in reply to
      • Maya Alpizar :an3:
      • Alejandro Sophila 🎲³

      @santiago @bicubico @Maya Es posible el “acaparamiento” de ese poder de conocimiento. Me parece más real en la nobleza también, que haya sido compartido. Quiero creer.

      In conversation Saturday, 30-Apr-2022 02:59:28 UTC permalink
    • Simbionte (santiago@mastodon.uy)'s status on Saturday, 30-Apr-2022 02:59:28 UTC Simbionte Simbionte
      in reply to
      • Maya Alpizar :an3:
      • Alejandro Sophila 🎲³
      • WnFlow

      @wnflow @bicubico @Maya si, quizá esa es la cuestión origen de todo, el no compartir. Pero me parece que si, que cualquier cosa que te de poder sobre otro... es una forma primitiva de capitalismo. No me hagan caso #yameiba

      In conversation Saturday, 30-Apr-2022 02:59:28 UTC permalink
    • Maya Alpizar :an3: (maya@social.politicaconciencia.org)'s status on Saturday, 30-Apr-2022 15:57:42 UTC Maya Alpizar :an3: Maya Alpizar :an3:
      in reply to
      • Alejandro Sophila 🎲³
      • WnFlow

      @wnflow @santiago @bicubico
      Aunque Adam Smith nunca cree que es el egoísmo lo que gobierna al individuo sino sólo el mero interés por su supervivencia y que esto en sí mismo generaría beneficios colectivos, en los hechos, el "libre mercado" no funciona debido a la misma desviación humana que desvirtúa una característica natural (el deseo de sobrevivir) y se convierte en un obstáculo para el bienestar colectivo.
      Con el tiempo se ha evidenciado que no existe tal cosa como la "regulación natural", por lo que tampoco existe un equilibrio real en el " libre mercado". Al final, el abuso genera los desequilibrios y es importante tener mecanismos de regulación.
      https://es.wikipedia.org/wiki/Adam_Smith

      In conversation Saturday, 30-Apr-2022 15:57:42 UTC permalink

      Attachments

      1. Invalid filename.
        Adam Smith
        Adam Smith (Kirkcaldy, 5 de junio de 1723-Edimburgo, 17 de julio de 1790) fue un economista y filósofo escocés, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica y de la filosofía de la economía. Es conocido principalmente por su obra La riqueza de las naciones (1776), que es un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, temas ya abordados por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. Debido a dicho trabajo, que fue el primer estudio completo y sistemático sobre el tema, a Smith se le conoce como el padre de la economía moderna. Fue rector honorífico de la Universidad de Glasgow. Biografía Adam Smith nació en Kirkcaldy (Escocia) el 5 de junio de 1723 y fue el único hijo del segundo matrimonio de Adam Smith, oficial de aduanas, y Margaret Douglas. Poco más se sabe de su infancia, a excepción de que a la edad de 4 años fue raptado por una banda de gitanos, siendo rescatado gracias a la acción de su tío. «Me temo que no hubiera sido un buen gitano», comentó John Rae, su principal biógrafo. Más allá de…
    • Simbionte (santiago@mastodon.uy)'s status on Saturday, 30-Apr-2022 15:57:42 UTC Simbionte Simbionte
      in reply to
      • Maya Alpizar :an3:
      • Alejandro Sophila 🎲³
      • WnFlow

      @Maya @wnflow @bicubico Si, de todas maneras quedó demostrado matemáticamente que el capitalismo no es el que beneficia a la comunidad, si no al individuo. Mejor dicho, que es falso que obrar en pos del beneficio propio, beneficia también a la comunidad. Eso lo demostró John Nash y se hizo una película sobre eso. El problema con el capitalismo es que tiene una falla, un bug, que es que se dice a favor de la competencia entre diferentes actores, pero en la práctica, en el mejor caso, estos conspiran formando un cartel y poniéndose de acuerdo en no competir, o directamente se fagocitan unos a otros hasta que hay un monopolio, donde también finalmente termina la competencia. La competencia como argumento, en los hechos no se dá. Fijate cuantas empresas petroleras habían hace 100 años en EEUU y fijate ahora. Lo mismo con las grandes tecnológicas... la más grande va comprando a las más chicas hasta monopolizar el mercado, los bancos, etc. En cada crisis, como la del 29, los bancos grandes aprovechan para comprar por monedas a los pequeños fundidos... así es. Hasta que quedan con suerte 2 o 3 y se ponen de acuerdo en dividirse el mercado y cobrar lo mismo, como una especie de guerra fría corporativa.

      In conversation Saturday, 30-Apr-2022 15:57:42 UTC permalink
    • Maya Alpizar :an3: (maya@social.politicaconciencia.org)'s status on Saturday, 30-Apr-2022 15:57:43 UTC Maya Alpizar :an3: Maya Alpizar :an3:
      in reply to
      • Alejandro Sophila 🎲³
      • WnFlow

      @wnflow
      No soy experta, pero considero que el capitalismo surge como un modelo que agrupa las actitudes egoístas observadas en el humano, una de ellas, considerada una ley natural: la ley del más fuerte. Se tomaba como verdad absoluta, por ejemplo, pero ahora vemos que es imprecisa o no tan cierta al evidenciar con más estudios que la ayuda interespecie es una realidad. Se ha dejado que el humano crezca de manera salvaje cuando que ni en la naturaleza se observan tales abusos. Por otro lado, la regulación sí es parte de la naturaleza y es nuestra responsabilidad implementarla. En especial, la autorregulación para el beneficio colectivo.
      @santiago @bicubico

      In conversation Saturday, 30-Apr-2022 15:57:43 UTC permalink
    • WnFlow (wnflow@mstdn.social)'s status on Saturday, 30-Apr-2022 15:57:45 UTC WnFlow WnFlow
      in reply to
      • Maya Alpizar :an3:
      • Alejandro Sophila 🎲³

      @santiago @bicubico @Maya Te hago caso, hoy en día vemos el poder por sobre cualquier asunto. Aún así, guardo esperanza en algún generoso.

      In conversation Saturday, 30-Apr-2022 15:57:45 UTC permalink
    • Simbionte (santiago@mastodon.uy)'s status on Saturday, 30-Apr-2022 17:53:32 UTC Simbionte Simbionte
      in reply to
      • Maya Alpizar :an3:
      • Alejandro Sophila 🎲³
      • WnFlow

      @Maya @wnflow @bicubico si, totalmente

      In conversation Saturday, 30-Apr-2022 17:53:32 UTC permalink
    • Maya Alpizar :an3: (maya@social.politicaconciencia.org)'s status on Saturday, 30-Apr-2022 17:53:33 UTC Maya Alpizar :an3: Maya Alpizar :an3:
      in reply to
      • Alejandro Sophila 🎲³
      • WnFlow

      @santiago @wnflow @bicubico
      En referencia a acumular bienes. Pensemos en las colonias de insectos que se preparan para las épocas de escasez. Trabajan mucho por acumular los suministros necesarios para esas épocas del año. O pensemos en los animales que "controlan" la naturaleza, modifican su ambiente. Me parece que muchos animales lo hacen en cierta medida, pero en algunos se nota más, como los castores. Eso no los hace capitalistas. Me parece que la diferencia radica en si se hace para sobrevivir, para una vida "digna" o si se hace para acaparar en detrimento del resto, pensando incluso en la naturaleza y los animales no humanos.

      In conversation Saturday, 30-Apr-2022 17:53:33 UTC permalink
    • Maya Alpizar :an3: (maya@social.politicaconciencia.org)'s status on Saturday, 30-Apr-2022 17:53:33 UTC Maya Alpizar :an3: Maya Alpizar :an3:
      in reply to
      • Alejandro Sophila 🎲³
      • WnFlow

      @santiago @wnflow @bicubico
      En ese sentido, una medida equilibrada del impacto de nuestra actividad podría ser cuántos se benefician y cuantos son perjudicados. Si los beneficiados son más, vamos por buen camino, si no, hay que ir pensando en tomar otras medidas y, sin duda alguna, la actividad humana daña más de lo que beneficia, en estos momentos.

      In conversation Saturday, 30-Apr-2022 17:53:33 UTC permalink
    • Maya Alpizar :an3: (maya@social.politicaconciencia.org)'s status on Saturday, 30-Apr-2022 17:53:34 UTC Maya Alpizar :an3: Maya Alpizar :an3:
      in reply to
      • Alejandro Sophila 🎲³
      • WnFlow

      @santiago @wnflow @bicubico
      Al final, sigues teniendo a unos cuantos con muchísimo poder económico, tal vez ya no sea la corona o los gobiernos, ahora se llaman empresarios. El caso es que, siempre que se apele al individualismo y no a las soluciones sociales, colectivas, surgirán los mismos problemas de injusticia.

      In conversation Saturday, 30-Apr-2022 17:53:34 UTC permalink
    • Maya Alpizar :an3: (maya@social.politicaconciencia.org)'s status on Saturday, 30-Apr-2022 17:53:36 UTC Maya Alpizar :an3: Maya Alpizar :an3:
      in reply to
      • Alejandro Sophila 🎲³
      • WnFlow

      @santiago
      Si, así es. Cuando menciono a Smith es porque, aunque se le considera el padre del capitalismo, él incorpora ideas de otros antes que él, entre ellos, maestros y colegas. Hay que entender que vive en una época de imperialismo colonial donde la corona tiene el poder absoluto de todo, incluso sobre la vida de sus "gobernados" en una situación de injusticia y desamparo y él mismo crece en una sociedad trastocada y altamente individualista. Su visión no va más allá de su experiencia propia e inmediata. Sus palabras se usan y se implementan, a mi parecer, convenientemente a favor de quienes ya son dueños del poder.
      El libre mercado no existe, justamente porque no es real en los hechos, como bien dices.
      @wnflow @bicubico

      In conversation Saturday, 30-Apr-2022 17:53:36 UTC permalink
    • Simbionte (santiago@mastodon.uy)'s status on Saturday, 30-Apr-2022 20:44:13 UTC Simbionte Simbionte
      in reply to
      • Maya Alpizar :an3:
      • Kermode
      • Alejandro Sophila 🎲³
      • WnFlow

      @gemlog @Maya @wnflow @bicubico thanks, yes. his theory has many applications, game theory, biology, modern economics... etc

      In conversation Saturday, 30-Apr-2022 20:44:13 UTC permalink
    • Kermode (gemlog@tilde.zone)'s status on Saturday, 30-Apr-2022 20:44:14 UTC Kermode Kermode
      in reply to
      • Maya Alpizar :an3:
      • Alejandro Sophila 🎲³
      • WnFlow

      @santiago
      John Nash and the theory of games
      https://mattbaker.blog/2015/05/26/john-nash-and-the-theory-of-games/
      The movie I think Santiago referred to:
      https://www.imdb.com/title/tt0268978/
      https://en.wikipedia.org/wiki/A_Beautiful_Mind_%28film%29
      @Maya @wnflow @bicubico

      In conversation Saturday, 30-Apr-2022 20:44:14 UTC permalink

      Attachments

      1. John Nash and the theory of games
        from Matt Baker
        John Forbes Nash and his wife Alicia were tragically killed in a car crash on May 23, having just returned from a ceremony in Norway where John Nash received the prestigious Abel Prize in Mathemati…
      2. Una mente brillante (2001) - IMDb
        Una mente brillante: Directed by Ron Howard. With Russell Crowe, Ed Harris, Jennifer Connelly, Christopher Plummer. After John Nash, a brilliant but asocial mathematician, accepts secret work in cryptography, his life takes a turn for the nightmarish.
      3. A Beautiful Mind (film)
        A Beautiful Mind is a 2001 American biographical drama film based on the life of the American mathematician John Nash, a Nobel Laureate in Economics and Abel Prize winner. The film was directed by Ron Howard, from a screenplay written by Akiva Goldsman. It was inspired by the bestselling, Pulitzer Prize-nominated 1997 book of the same name by Sylvia Nasar. The film stars Russell Crowe as Nash, along with Ed Harris, Jennifer Connelly, Paul Bettany, Adam Goldberg, Judd Hirsch, Josh Lucas, Anthony Rapp, and Christopher Plummer in supporting roles. The story begins in Nash's days as a graduate student at Princeton University. Early in the film, Nash begins to develop paranoid schizophrenia and endures delusional episodes while watching the burden his condition brings on his wife Alicia and friends. A Beautiful Mind was released theatrically in the United States on December 21, 2001. It went on to gross over $313 million worldwide and won four Academy Awards, for Best Picture, Best Director, Best Adapted Screenplay and Best Supporting Actress. It was also nominated for Best Actor, Best Film Editing, Best Makeup, and Best Original...

Feeds

  • Activity Streams
  • RSS 2.0
  • Atom
  • Help
  • About
  • FAQ
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.