Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Conversation

Notices

  1. el_opio_@mastodon.uy's status on Tuesday, 20-Sep-2022 01:09:41 UTC el_opio_ el_opio_

    Ya está disponible el programa 18 de la décima temporada de El Opio. Hablamos del paradigma de la complejidad, los intentos de la IA de abordar esta complejidad y los problemas técnicos, epistémicos y sociales de esto.

    Seguimos hablando de inteligencia artificial y complejidad, ahora abordando los aspectos más profundos del problema. Empezamos hablando de la complejidad como problema teórico en la filosofía, la epistemología y las ciencias formales, comentando los cambios conceptuales y epistémicos que se dieron a partir de fines del siglo XVIII y que alcanzan un punto muy elevado a principios del siglo XX, convirtiéndose en un abordaje general que cruza las ciencias sociales, básicas y formales. Luego vimos qué significa la complejidad para las ciencias de la computación y, recordando que la IA es, a fin de cuentas, procesamiento estadístico, específicamente para la inteligencia artificial, tanto en las limitaciones técnicas como en las consecuencias a escala social.
    La inteligencia artificial aborda la complejidad de los problemas que aborda de varias maneras, pero, a fin de cuentas, todas terminan basándose en aumentar la capacidad de procesamiento haciendo computadoras más grandes y, por lo tanto, más demandantes de energía y más costosas. Esto hace que la inteligencia artificial sea un sector de desarrollo muy concentrado en unos pocos actores con mucha capacidad económica y poca o ninguna responsabilidad hacia la sociedad (sea porque son empresas privadas o porque son gobiernos opacos, tanto en China como en Estados Unidos), por lo que, el aumento del uso de inteligencia artificial en nuestras vidas (tanto en el sector privado como en el público) implica darles muchísimo poder de decisión a sistemas que no se sabe cómo funcionan, que tienen muchos problemas de sesgo y error y que son controlados por unos pocos actores muy poderosos y de discutibles intenciones.

    Nos ves en nuestros canales de PeerTube y YouTube y nos escuchas en las principales plataformas de podcast.

    PeerTube: https://tube.undernet.uy/w/e9s28BBdEWiAJkLT92Tt8a
    YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=hNJFIc9xG_M
    Podcast: https://www.spreaker.com/show/el-opio

    In conversation Tuesday, 20-Sep-2022 01:09:41 UTC from mastodon.uy permalink

    Attachments

    1. El Opio [S10E18] Inteligencia Artificial, algoritmos y complejidad (Segunda parte)
      from El Opio
      Seguimos hablando de inteligencia artificial y complejidad, ahora abordando los aspectos más profundos del problema. Empezamos hablando de la complejidad como problema teórico en la filosofía, la epistemología y las ciencias formales, comentando los cambios conceptuales y epistémicos que se dieron a partir de fines del siglo XVIII y que alcanzan un punto muy elevado a principios del siglo XX, convirtiéndose en un abordaje general que cruza las ciencias sociales, básicas y formales. Luego vimos qué significa la complejidad para las ciencias de la computación y, recordando que la IA es, a fin de cuentas, procesamiento estadístico, específicamente para la inteligencia artificial, tanto en las limitaciones técnicas como en las consecuencias a escala social. La inteligencia artificial aborda la complejidad de los problemas que aborda de varias maneras, pero, a fin de cuentas, todas terminan basándose en aumentar la capacidad de procesamiento haciendo computadoras más grandes y, por lo tanto, más demandantes de energía y más costosas. Esto hace que la inteligencia artificial sea un sector de desarrollo muy concentrado en unos pocos actores con mucha capacidad económica y poca o ninguna responsabilidad hacia la sociedad (sea porque son empresas privadas o porque son gobiernos opacos, tanto en China como en Estados Unidos), por lo que, el aumento del uso de inteligencia artificial en nuestras vidas (tanto en el sector privado como en el público) implica darles muchísimo poder de decisión a sistemas que no se sabe cómo funcionan, que tienen muchos problemas de sesgo y error y que son controlados por unos pocos actores muy poderosos y de discutibles intenciones. Links a cosas sobre las que hablamos en el programa Libro The Systems View of Life: A Unifying Vision de Fritjof Capra y Pier Luigi Luisi: https://www.cambridge.org/core/books/systems-view-of-life/35186BA5B12161E469C4224B6076ADFE Proyecto Entropy de Counter Social: https://counter.social/entropy/woeisme.php Artículo AI and Compute en OpenAI: https://openai.com/blog/ai-and-compute/ Libro Capitalismo de Plataformas de Nick Srnicek (con fragmento de lectura libre): https://cajanegraeditora.com.ar/libros/capitalismo-de-plataformas-nick-srnicek/ Libro Who Owns the Future? de Jaron Lanier: https://www.simonandschuster.com/books/Who-Owns-the-Future/Jaron-Lanier/9781451654974 Repositorio en github con el script de fractales: https://github.com/ElOpio/MachineLearningDemostracion El Opio se emite en vivo por nuestro canal de Twitch: https://www.twitch.tv/el_opio_ Conducen: Adrián Barrera y Joaquín Moreira Alonso. Participa: Emilio Delgado Produce: Laura Sandoval Twitter: https://twitter.com/opiodelasmasas Mastodon: https://mastodon.uy/@el_opio_ Facebook: https://www.facebook.com/elopiodelasmasas YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCS4lvM0jqy156dNUDVCeBNQ PeerTube: https://tube.undernet.uy/c/elopio/videos Twitch: https://www.twitch.tv/el_opio_
    2. El Opio [S10E18] Inteligencia Artificial, algoritmos y complejidad (Segunda parte)
      from El Opio
      Seguimos hablando de inteligencia artificial y complejidad, ahora abordando los aspectos más profundos del problema. Empezamos hablando de la complejidad com...
    3. El Opio
      from UyCast
      El Opio es un programa sobre comunicación, medios y sociedad con un interés especial en los medios digitales y la cybercultura. Nos interesa analizar lo que pasa mirando tanto lo tecnológico como lo s

    Feeds

    • Activity Streams
    • RSS 2.0
    • Atom
    • Help
    • About
    • FAQ
    • Privacy
    • Source
    • Version
    • Contact

    Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

    Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.