Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Conversation

Notices

  1. Aieganz Dnas (luliexperiment@mastodon.uy)'s status on Friday, 04-Nov-2022 14:55:58 UTC Aieganz Dnas Aieganz Dnas

    No es necesario que las personas dediquemos las mejores horas, los mejores años de nuestra vida a realizar tareas en una relación de explotación y dependencia, con horarios absurdos a cambio de una suma dineraria que no nos alcanza más que para sobrevivir, en algunos casos, sorteando las quejas mediante el consumo.

    Con esto no quiero decir que quienes realizan tareas con gusto, o que podrían pasar el día haciendo (por ejemplo, tareas científicas, artísticas, creativas, de trabajo manual y artesanal, etc.) no se deban hacer o deba limitarse su quehacer. Sino que en tanto organización social, la relación laboral de explotación no puede estar tan intrínsecamente naturalizada como lo está actualmente.

    Incluso esa naturalización es reforzada también por discursos de izquierda, o discursos llevados adelante por partidos y líderes de opinión de "izquierda", así como sindicatos y más, sobre todo cuando apelan a un sentido moral del trabajo (reitero, en la acepción de relación social de explotación en el marco de un intercambio de tiempo-cuerpo por monto dinerario en una institucionalización legal y de mercado). El sentido moral que refuerza una naturalización del trabajo se expresa con el discurso que afirma la dignidad de la persona que trabaja. Así, además de darle un sentido moral a la idea de persona-trabajadora se reafirma el actual sistema de intercambios y distribución social de los bienes. Porque es bien sabido que esa imposición, quasi coercitiva, de trabajar solo le cabe a la gente no-rica. Prueben, cuando ustedes piensan que esto es una obviedad, está actuando esa naturalización.
    Como para concluir mis descargos, comentar que esa imposición y luego naturalización del trabajo -que es quien perpetúa las desigualdades- es una cuestión histórica. Se puede rastrear legalmente ese surgimiento, que como tal, no empezó con la normativa sino a partir de apalear revueltas.

    Por ese motivo, veo necesario articular una internacional poslaborista, o mínimo localmente imponer como posibilidad una jornada de trabajo de 4 horas y una semana laboral de 4 días, que permita la dignificación real de las personas, que vivan su vida y puedan tener otras actividades (donde respirar puede ser una de ellas), entre otras cosas

    ¡Feliz viernes!

    #poslaborismo
    #viernesdeescritorio
    #viernesdeescritorio #trabajó #work #explotacion #odio

    In conversation Friday, 04-Nov-2022 14:55:58 UTC from mastodon.uy permalink
    • Simbionte (santiago@mastodon.uy)'s status on Friday, 04-Nov-2022 14:55:56 UTC Simbionte Simbionte
      in reply to

      @luliexperiment Pensas que pase eso, del acortamiento de la jornada laboral?

      In conversation Friday, 04-Nov-2022 14:55:56 UTC permalink
    • Aieganz Dnas (luliexperiment@mastodon.uy)'s status on Friday, 04-Nov-2022 15:03:27 UTC Aieganz Dnas Aieganz Dnas
      in reply to
      • Simbionte

      @santiago Espero que suceda, en otros países ya está pasando, acortaron la jornada laboral y aumentaron los turnos (en los casos donde necesitaban). Eso permite a más personas desarrollar otras actividades, ya sea quedarse durmiento, estudiar, tomar mate, estar en su casa, etc.

      No sé si en Uy puede pasar, por lo que veo el FA (como único partido de "izquierda" local) no tiene en mente hacer esos planteamientos, ya ves que están a favor de la reforma jubilatoria....Pero estaría buenísimo que se propusiera al menos, o que estuviese en la agenda y se discutiese públicamente.

      In conversation Friday, 04-Nov-2022 15:03:27 UTC permalink
    • Simbionte (santiago@mastodon.uy)'s status on Friday, 04-Nov-2022 15:12:45 UTC Simbionte Simbionte
      in reply to

      @luliexperiment Por acá la veo difícil. Acá el tilingo dice, menos horas, me agarro más laburos así me compro el último iphone, cambio el auto, me voy de viaje, etc. Complicado

      In conversation Friday, 04-Nov-2022 15:12:45 UTC permalink
    • Aieganz Dnas (luliexperiment@mastodon.uy)'s status on Friday, 04-Nov-2022 15:16:16 UTC Aieganz Dnas Aieganz Dnas
      in reply to
      • Simbionte

      @santiago Bueno, esa sería una opción válida, lo bueno está en tener la opción.

      El problema es el discurso de la productividad, o que el estado no imponga que ante las reducciones horarias no se reduzca el salario...es difícil sí pero necesario y posible si tuvieran ganas.

      Por otro lado, la cultura del consumo es heredera de esta forma de explotación. El deseo mantiene el discurso en ese nivel porque te hace pensar que vas a perder beneficios u oportunidades de acceso. Si incluso el nivel salarial se mantiene, no veo qué idiota va a preferir seguir con horarios de 8 o más horas.

      In conversation Friday, 04-Nov-2022 15:16:16 UTC permalink
    • Simbionte (santiago@mastodon.uy)'s status on Friday, 04-Nov-2022 15:18:39 UTC Simbionte Simbionte
      in reply to

      @luliexperiment Me parece que como sociedad eso tendría que estar acompañado de una baja del consumo, si no, es al pedo.

      In conversation Friday, 04-Nov-2022 15:18:39 UTC permalink
    • Aieganz Dnas (luliexperiment@mastodon.uy)'s status on Friday, 04-Nov-2022 15:22:19 UTC Aieganz Dnas Aieganz Dnas
      in reply to
      • Simbionte

      @santiago Claro y de impuestos a procesos de automatización, a las grandes fortunas, etc.
      Pero por algún lado se empieza, y la reducción horaria se puede implementar. El sistema político es la gran traba, porque dependemos de la institucionalidad estatal para que haga legal esta forma, y las empresas no van a permitir ganar menos...
      Y por otro lado, el tema de la pobreza y que mucha gente depende de esos trabajos de ultra explotación.

      El consumo es movido por el deseo, eso no es fácil de cambiar, más bien es la base de todo jaja
      Pero bueno, espero al menos una propuesta política digna.

      Así como espero propuestas ambientalistas reales..

      In conversation Friday, 04-Nov-2022 15:22:19 UTC permalink

Feeds

  • Activity Streams
  • RSS 2.0
  • Atom
  • Help
  • About
  • FAQ
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.