Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Conversation

Notices

  1. Skinnyquemera (ladelfaso@mastodon.uy)'s status on Saturday, 19-Nov-2022 03:01:02 UTC Skinnyquemera Skinnyquemera

    No entiendo esta verga.

    In conversation Saturday, 19-Nov-2022 03:01:02 UTC from mastodon.uy permalink
    • Skinnyquemera (ladelfaso@mastodon.uy)'s status on Saturday, 19-Nov-2022 03:00:59 UTC Skinnyquemera Skinnyquemera
      in reply to
      • Simbionte

      @santiago sip

      In conversation Saturday, 19-Nov-2022 03:00:59 UTC permalink
    • Simbionte (santiago@mastodon.uy)'s status on Saturday, 19-Nov-2022 03:01:00 UTC Simbionte Simbionte
      in reply to

      @ladelfaso recibiste el mensaje de bienvenida?

      In conversation Saturday, 19-Nov-2022 03:01:00 UTC permalink
    • Simbionte (santiago@mastodon.uy)'s status on Saturday, 19-Nov-2022 03:06:18 UTC Simbionte Simbionte
      in reply to

      @ladelfaso Ahi tenes lo basico, luego hay mas info en estos links, espero que te sirvan

      Términos de uso de Mastodon.uy --> https://mastodon.uy/about/more

      Nodos en español --> https://mastodon.uy/@cri/109277231923314179

      Más sobre nuestro nodo --> https://mastodon.uy/@santiago/109275988322032208

      Reflexiones para encarar el fediverso --> https://mastodon.uy/@santiago/109246544007173488

      Que pasa si va lento mi nodo --> https://mastodon.uy/@santiago/109259468003989268

      Más ciencia de datos sobre instancias de mastodon --> https://mastodon.uy/@santiago/109272331163893355

      In conversation Saturday, 19-Nov-2022 03:06:18 UTC permalink

      Attachments


      1. cri :neko_smiley: (@cri@mastodon.uy)
        from cri :neko_smiley:
        Instancias (servidores) de Mastodon en castellano: https://mastodon.uy/ https://chilemasto.casa/ https://mstdn.es/ https://mstdn.mx/ https://mastodon.la/ https://mastodon.madrid/ https://andalucia.social/ https://bizkaia.social/ https://masto.nobigtech.es/ https://masto.rocks/ https://fedi.fai.st/ https://xarxa.cloud/ https://culturaeinnovacion.social/ https://sindicato.social/ https://hispagatos.space/ https://paquita.masto.host/ https://loa.masto.host/ https://social.politicaconciencia.org/ https://red.niboe.info/ https://txs.es/ https://loa.masto.host/ https://lile.cl https://libertalia.world/ https://masto.otrared.es/ Más info en: https://weblibre.org/redes-sociales/
      2. Santiago (@santiago@mastodon.uy)
        from Santiago
        Mastodon.uy es una instancia autogestionada e independiente, cuyo cometido es generar comunidad y acercar a los rioplatenses que buscan una alternativa a las grandes plataformas privativas de las grandes tecnológicas multinacionales. Tan rioplatensen, que la instancia está administrada por personas a ambos lados del Río de la Plata. @gabriel que viene del palo del arte, escritura, musica, @bicivoladora que viene del ámbito tecnológico, militancia social y software libre y yo que vengo del lado de las ciencias básicas y el software libre y la docencia. Somos un gran equipo y nos encanta estar acá. Nuestra instancia es de las primeras ya que está online desde el 24 de abril de 2017 y hoy por hoy cuenta con un muy buen hardware y conexion a internet. Estos son nuestros términos de uso, estan tod@s invitad@s --> http://mastodon.uy/about/more #mastodon #uruguay #argentina #riodelaplata #comunidad #latinoamérica #redeslibres #fediverso
      3. Santiago (@santiago@mastodon.uy)
        from Santiago
        Mensaje para los nuevos que vienen de Twitter (reedición) Mastodon es una red social [1] Descentralizada (hay varios nodos con diferentes nombres y dominios) y [2] Federada (esto es que los diferentes nodos se comunican entre sí). Cada nodo tiene su impronta y sus términos de uso. Muchos nodos son bloqueados por otros nodos (por ejemplo, aquellos que fomentan el discurso de odio bloqueados por parte de los nodos que no aprueban ese contenido, etc) en el nodo que decidas, te haces una cuenta y solo hace falta una cuenta para interactuar con el resto del mundo. Toda esta red de nodos descentralizados y federados conforman el Fediverso (universo federado). En mastodon hay 2 líneas tomporales visibles, la linea de tiempo local (la actividad de ese nodo) y la linea de tiempo federada (con la actividad de los otros nodos + la actividad local). Mastodon es una red social cuyo código fuente (el software que corre) es de código abierto o es Software Libre y por esa razón, es una red que no gasta preciados recursos del servidor (CPU, RAM, etc) en hacer data mining sobre los usuarios, calcular propaganda o correr algoritmos oscuros que maximizan tu tiempo de atención en la propia red, puede ser que te aburras, pues no hay nada intentando entretenerte al pedo. Es una plataforma que hereda en su software, las propiedades éticas del software libre, que respeta los derechos del usuario. Vas a notar que acá no hay cuentas de medios de comunicación, periodistas o celebridades monetizando y haciendo canje de menciones por productos. Acá muchos nodos son voluntarios y autogestionados (como mastodon.uy) y los procesos se dan más lentamente, no esperes de la noche a la mañana, si nadie en Twitter conocía mastodon, el barullo que había en Twitter, si es así, volvé a Twitter. Acá las cosas no sean de acuerdo a una logica capitalista y de competencia por la atención...esto es una verdadera "red social" lo otro es una corporación multinacional haciendo plata, es capitalismo y listo. Las interacciones que vos tenes con los demás, son el resultado de un calculo de un algoritmo que maximiza la ganancia de esa corporación... o sea, es artificial, fabricada para beneficiar a un tercero. Acá todo es genuino. Tené en cuenta que los nodos son administrados por usuarios, generalmente, cercanos (les podes mandar un mensaje en la misma plataforma y te contestan) y no un bot o una muralla donde a nadie le importas, como pasa cuando te quejás en una corporación. Eso hace que las cosas sean más lentas, no hay nada automático, más que el correo de verificación de cuenta. Las propias cuentas las aprueban las personas que administran, que trabajan, tienen hijos, etc. No esperes que todo funcione como en una corporación, los servidores a veces se caen momentáneamente cuando están de mantenimiento, etc.... Si no podes esperar, también... volvé a Twitter. También, tené en cuenta que bardeás la línea pública, seguro al admin no le guste y te saque tarjeta, como en la vida misma, no podes andar por la calle insultando a los demás y agrediendo sin razón, acá tampoco, acá aprendemos a convivir entre todos en paz, y si no... como dice el cuarteto, volvé por donde viniste, el cielo no existe... Sugerencia: Averiguá sobre tu nodo, los términos de uso, ponete en contacto con los admines, ayudá a los demás, evacuá dudas de otros y portate bien, y si querés, ayudá a mantener el nodo que es un espacio libre de algoritmos y propaganda y cuesta plata mantenerlo. Reflexión final: La verdadera fortaleza de Mastodon es la descentralización, y es una cosa que los nuevos usuarios deben aprovechar. Busquen instancias de su país, locales, entren a las páginas web de diferentes instancias y vean cuan rápido éstas cargan en el navegador. Esta de más decir que revisen los términos de funcionamiento de cada una de las instancias, información, comunidades que se mueven alli, etc. Eso es importante, si no ocurre que todos se registran en la misma instancia, colapsándola y haciendo que tenga que cerrar sus registros, sean creativos y busquen una instancia diferente, que no sea la primera que ven. Al principio está bien aterrizar donde pinte, pero infórmense, pregunten. Si distribuimos la carga de los usuarios entre todas las instancias, la red va más rápido, no hay instancias colapsadas, etc. Eso es practicar y aplicar la descentralización, tiene un beneficio para todos. Si la instancia es pequeña, crearse una cuenta ahí, ayuda a federar mejor con otras instancias, y así sucesivamente. Esa es la verdadera fortaleza de Mastodon. Lo mismo aplica para instancias dentro del fediverso que no sean mastodon, como pleroma, pixelfed, etc. Los dejo con una lista de instancias. Recuerden que pueden migrar su cuenta a otra instancia, conservando sus contactos, etc. Vayan a Preferencias > Cuenta y ahí está. -> https://instances.social/ -> https://joinmastodon.org/ -> https://instances.social/list/old #mastodon #fediverso #introductions #introducción #soynuevo #nuevo #nuevoaquí #primertoot
      4. Santiago (@santiago@mastodon.uy)
        from Santiago
        ¿Notas ralentizaciones en tu instancia de mastodon? ¿Algún retraso al cargar imágenes? Considerá migrar tu cuenta de mastodon a algunos servidores más pequeños, muchos de ellos tienen recursos decentes disponibles y usarlos en su lugar ayuda a lograr una verdadera descentralización. ¡Ayuda a que la red sea más saludable! Puede consultar esta lista de servidores rankeados por uptime, seguridad y versión de software --> https://instances.social/list/old #mastodon #fediverso #decentralización
      5. Santiago (@santiago@mastodon.uy)
        from Santiago
        Adjunto: 1 imagen Español/English [Español] Acá comparto algunos resultados del análisis de las instancias de mastodon extraídas de https://instances.social/list/old Se grafica nuestra instancia (mastodon.uy) en comparación con otras 4 instancias que representan casos típicos (instancias mono-usuario, instancias pequeñas, medianas y grandes) 1- [superior-izquierda]: Histograma de puntaje general de la instancia. Se compara con una distribución gaussiana de igual media y desviación. La distribución del puntaje es desconocida. 2- [superior-derecha]: Fediverso visible o accesible, en función del número de usuarios de la instancia. 3- [inferior-izquierda]: Centralización de la instancia vs actividad media de los usuarios. 4- [inferior-derecha]: Fediverso visible vs actividad media de los usuarios. Algunas conclusiones: 1) A mayor número de usuarios, el fediverso accesible es mayor, como regla general. Instancias pequeñas o mono usuarios, pueden tener fediversos muy acotados. Un sesgo presente es la edad de la instancia, dato no disponible. 2) Las instancias más pequeñas, presentan una dispersión mayor en la actividad media de los usuarios, en comparación con las instancias fuertemente centralizadas. Usuarios más y menos activos parecerían estar en instancias pequeñas y usuarios medios, en las más centralizadas. Un sesgo presente, son las instancias abandonadas y sin actividad. 3) Las instancias con los usuarios más activos (mayor actividad media), presentan un fediverso visible mayor y más definido, mientras que las instancias con usuarios menos activos, lay mayor dispersión hacia fediversos más acotados. El mecanismo para explicar esto, podría ser una mayor tasa de retoot en usuarios más activos. Comparte tus conclusiones! [English] Here I share some results of my analysis of the mastodon instances data extracted from https://instances.social/list/old Our instance (mastodon.uy) is plotted in comparison with 4 other instances that represent typical cases (single-user instances, small, medium and large instances) 1- [upper-left]: Histogram of the general score of the instance. It is compared with a Gaussian distribution of equal mean and deviation. The distribution of instance score is unknown. 2- [upper-right]: Visible fediverse vs the number of users of the instance. 3- [lower-left]: Centralization of the instance vs average user activity. 4- [bottom-right]: Visible fediverse vs average user activity. Some conclusions: 1) The greater the number of users, the greater the accessible fediverse, as a general rule. Small instances or single users may have very limited fediverses. A present bias is the age of the instance, data not available. 2) The smaller instances present a greater dispersion in the average activity of the users, in comparison with the strongly centralized instances. Most and least active users would seem to be in small instances and average users, in the most centralized ones. A present bias is the abandoned and inactive instances. 3) The instances with the most active users (higher average activity) present a larger and more defined visible fediverse, while the instances with less active users show greater dispersion towards more limited fediverse. The mechanism to explain this could be a higher reboot rate in more active users. Share your conclusions! #mastodon #data #fediverse #fediverso #datascience #ciencia #instances #instancias

Feeds

  • Activity Streams
  • RSS 2.0
  • Atom
  • Help
  • About
  • FAQ
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.