Yo personalmente pienso que tratar de ganarle a las corporaciones encontrándoles los puntos débiles, y circunvalándolas, es al santo botón, en algún momento ellos te van a mandar los abogados y san se acabó. Le paso eso a Barinsta, una app. "Dear Mr. Huang: We represent Facebook, Inc., based in Menlo Park, California. Facebook operates, among other products, Instagram. Facebook has gathered evidence that your app, “Barinsta,” improperly collects and displays content and user information from Instagram. Specifically, your app enables users to anonymously view and download other users’ Stories and posts. These activities violate Facebook’s and Instagram’s terms and policies. Facebook demands that you stop this activity immediately...." https://austinhuang.me/barinsta #facebook#instagram#gafam#bigtech#capitalismo#corporaciones#lawfare
Lo que #Europa quiere es #militarizarse para defender la posición #hegemónica de los Estados Unidos, que se acaba, y de sus.fronteras contra la #pobreza que su #capitalismo produce en su interior y la profunda miseria en su exterior.
Pero hablan de #democracia. No les caben ni sus veegüenzas.
La representante de Uber dijo en la radio a proposito del caso del chofer que le hizo y le gano un juicio a la empresa, que es una empresa privada y que el chofer acepto los terminos y condiciones y que el algoritmo es propiedad privada y protegido por la ley de prepiedad intelectual... a lo que el periodista le dice - si, una empresa privada que presta un servicio publico - y la loca dice... - pero igual, al chofer nadie lo obligo, la empresa no es dueña de los autos, etc etc.. ..Yo pienso no? debe ser duro ser la tipa esta y tener que defender a una empresa de este tipo que lo unico que hacen es ser dueñas de un algoritmo y unos servidores... y luego pretenden lavarse las manos de esa manera. Ahora tambien, nosotros como sociedad hacemos todo al reves... #yameiba#uber#capitalismo#bigtech
[...] no somos Di Caprio ni Lawrence en "NO MIRES ARRIBA". Si lo fuésemos, esta película no nos haría ni puta gracia. [...] "El #capitalismo ha logrado convertir elementos de marcado tono anticapitalista, en meros negocios ajustados a la sistemática del mercado.
Resulta aterrador pensar en cómo cada solución que trata de resquebrajar el monolítico capitalismo, acaba convertido en divertimento, en moda, en trending topic, en pin, en camiseta, en políticas reputacionales para empresas o, por resumirlo, en parte activa del problema.
La denuncia es cool. Decir que el capitalismo nos lleva al apocalipsis es cool. Tuitear que hay que dejar de usar Twitter es cool. Lo antisistema es cool...y, ahora también, capitalista."
Sobre el contexto de la #ComunaDeParís: durante el Segundo Imperio, Francia vive una edad de oro capitalista. Del trabajo infantil en las fábricas nacieron fortunas formidables (y son las mismas que hoy mandan en el país). Se popularizaron las teorías socialistas y anarquistas y las huelgas fueron reprimidas a sangre y fuego. #capitalismo#Francia https://www.lamarea.com/2021/12/29/comuna-paris-2-regimen-banqueros/
"Nos encontraremos con problemas de desabastecimiento de plata, cadmio, cobalto, cromo, cobre, galio, indio, litio, manganeso, níquel, plomo, platino, teluro y zinc. Son los metales esenciales para la electrónica y las renovables."
📖 Zuboff Shoshana - La Era Del Capitalismo De La Vigilancia 📖
RESEÑA:En esta obra magistral por la originalidad de las ideas y las investigaciones en ella expuestas, Shoshana Zuboff nos revela el alarmante fenómeno que ella misma ha denominado «capitalismo de la vigilancia». Está en juego algo de la máxima importancia: toda una arquitectura global de modificación de la conducta amenaza con transfigurar la naturaleza humana misma en el siglo XXI de igual modo a como el capitalismo industrial desfiguró el mundo natural en el siglo XX.Gracias al análisis de Zuboff, cobran gráficamente vida para nosotros las consecuencias del avance del capitalismo de la vigilancia desde su foco de origen en Silicon Valley hacia todos los sectores de la economía.
Si suena macabro es porque es macabro. Algunos de los mayores bancos de Wall Street han estado intimidando a sus agentes de Bolsa para que vuelvan al trabajo, pese a una orden ejecutiva del gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, que estipula que la gente se quede en casa durante el brote de coronavirus, a no ser que trabaje en establecimientos esenciales como tiendas de alimentación, farmacias y hospitales. Ahora bien, parece ser que, aunque los agentes de bolsa de Wall Street han corrido mayor riesgo sanitario de contagiarse de coronavirus al viajar en medios de transporte públicos y trabajar en un edificio potencialmente contaminado, algunos de los mayores bancos recibirían indemnizaciones por defunción si sus empleados mueren a causa del virus.
La Confederación General del Trabajo (CGT) se siente obligada a informar mediante este comunicado de su profunda tristeza por el fallecimiento de una compañera teleoperadora en Madrid. Sus datos personales no son importantes, pero nos duele pensar que su perfil, 36 años, contratada a tiempo parcial, que llevaba trabajando en una empresa de telemarketing (que forma parte de la Patronal Asociación CEX) desde 2017 y que seguía con un contrato temporal es el más habitual del sector. Que mierda de verdad y que injusticia. Que la tierra la sea leve.
La empresa textil Inditex ha puesto a disposición del Gobierno y del INEM a 37.000 trabajadores para hacer frente a la crisis por el coronavirus. Amancio Ortega dona de esta manera muchísima mano de obra al estado para que ofrezcan sus servicios en donde sea necesario
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al 18/03/20, había en el mundo 200 mil personas contagiadas por COVID-19, y más de 8 mil fallecidos producto de esta pandemia, desde que se registró el virus. Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), al día mueren por desnutrición 8,500 niños menores de cinco años en el mundo. En 2017 murieron 6,3 millones de niños menores de quince años por esta u otras causas. ¡Cada 5 segundos muere un niño en el mundo por desnutrición! ¿Por qué la desnutrición infantil no es declarada pandemia mundial?
Imaginemos una pequeña sociedad que vive en un barco de madera en altamar.
Sus habitantes taladran el casco del barco y sacan bocados de madera (Tomin) que usan para medir la riqueza y comerciar entre ellos. El barco natrualmente comienza a tomar agua y conforme las zonas bajas se van inundando, sus gobernantes instalan pisos de madera, hechos a base de tomines justo por arriba del nivel del agua y los inauguran con bombo y platillo. Repiten neciamente el ciclo una y otra vez y conforme el barco se hunde más y más ellos van poniendo pisos de madera más altos, y celebran su éxito por que su economía ha crecido.
@coloco Al poner acento en el dinero ya están dejando claro que lo que les importa es seguir consumiendo, malgastando energía y produciendo toneladas de CO2. El cambio climático es para ellos una oportunidad de negocio, y desde esa lógica cuántos más grados aumente la temperatura del planeta, mejor para sus cuentas corrientes. Si sobrevivimos como especie o no, eso les resulta secundario.
Es la lógica del #capitalismo y son coherentes con ella.