La extinción masiva del Pérmico-Triásico https://lasendadeapolo.blog/2023/02/14/8058/ La extinción masiva del Pérmico-Triásico fue una hecatombe biológica producida hace aproximadamente 252 millones de años cuyas causas son todavía desconocidas, pero que llevó a la desaparición de cerca del 81 % de los organismos marinos y del 70 % de los vertebradores terrestres. Se considera la mayor extinción conocida ocurrida en el planeta Tierra. La recuperación de la vida marina después de dicha extinción y durante el Triásico inferior o temprano se considera un período importante de cambios evolutivos que sentaron las bases de los ecosistemas que dominan los océanos en la actualidad. Hasta la fecha se pensaba que, debido a la escasa biodiversidad superviviente, la recuperación biótica habría sido muy lenta. Se calculaba que esta se demoró unos 8 millones de años. Sin embargo, una nueva investigación reduce este intervalo a mucho menos tiempo #ciencia#naturaleza#paleontologia#triasico#permico
Mastodoners, os pido consejo: esta semana tengo muchas horas de coche y me gustaría escuchar algún #podcast de #historia o #ciencia . Estoy muy poco puesta ¿Me recomendáis alguno?
Un nuevo mapa de la materia oscura vuelve a dar la razón a #Einstein #AgenciaSINC#Ciencia#ASTRONOMÍA#ASTROFÍSICA El Telescopio de Cosmología de Atacama, en los Andes chilenos, ha proporcionado la imagen más detallada de la materia oscura en una cuarta parte del cielo. El resultado confirma la teoría general de la relatividad sobre cómo las estructuras masivas han crecido y curvado la luz a lo largo de los 14.000 millones de años de evolución del universo.
Einstein a España en 1923. En la siguiente foto aparece paseando por Madrid acompañado por el ilustre físico español Blas Cabrera nacido en Arrecife (Canarias -España) #historia #Curiosidades #ciencia
'La primera mujer' en viajar a la Luna... en cómic
La NASA planea nuevas misiones tripuladas a la Luna. Pero antes, lanza una novela gráfica en homenaje a las pioneras del espacio protagonizada por una latina.
Una Inteligencia Artificial ayuda a descifrar un pergamino dañado de 2.000 años de antigüedad sobre la vida después de Alejandro Magno y las dinastías que le sucedieron
El documento quedó parcialmente destruido tras entrar el Vesubio en erupción en el año 79 d.C. y hasta ahora era imposible de descifrar
Científicos descubren una extraña rana y la nombran en honor a Tolkien: “Parece de un universo de fantasías”, afirman
Apareció en Ecuador un solo individuo de esta nueva especie cuyos “colores alucinantes” y el “ecosistema mágico” en el que la encontraron llevaron a los exploradores a nombrarla como el autor de “El señor de los anillos”
Hoy miércoles 1 y mañana, jueves 2 de febrero de 2023, el cometa 2022 E3 ZTF tendrá su mayor acercamiento con nuestro planeta :Tierra:. Por lo tanto, en el hemisferio norte será visible, dependiendo de las condiciones que se tengan para la observación astronómica (cielo despejado, atmósfera seca, etc.) incluso a simple vista. Si cuentan con binoculares o un telescopio pequeño, será mucho más fácil observarlo.
Desde Ciudad de México, si las condiciones lo permiten, podría verse con más claridad a las 8 pm, en dirección Nor-Noreste, levantando la mirada "30 grados" por arriba del horizonte (Stellarium: poco más de 36 grados.) #Ciencia#Astronomía#Astrofísica#Cometa