Tem vários recursos adicionais, aparentemente. Já vai isto com uma #foto do #Meme (apelido do #gato) tirada diretamente aqui.
Espero que tenha estabilidade adicional 😸
Fiz conforme recomendado pelo próprio Fedilab e instalei também o app #nfty (https://nfty.sh) para receber notificações por #push, um serviço que parece bem interessante de conhecer para notificações diversas também!
En los últimos 4 días, tan sólo por estar con @categulario aprendí de la anarquía del #opensource, regresé con #FDroid instalado en el celular, y un nuevo coso para ver rutas que no es GMaps o Waze. Entré a un foto de lectores que me dejó subir una foto de perfil súper pesada, y entendí por qué a los niños en la primaria no se les enseña a programar en código abierto, en lugar de usar las dichosas herramientas de Office.
¡Un agradecimiento especial a @CAPETOK por inspirar este experimento! 👏
Probé la app FitPro. Aquí están los hallazgos:
🛡️ LibreAV la marcó como malware 👌 🔒 Hypatia no detectó amenaza alguna...
Mi conclusión: Hypatia confía en su sólida base de datos, mientras que FitPro no estaba en ninguna. LibreAV, con su base de datos más pequeña, utiliza una mini inteligencia artificial para evaluar comportamientos maliciosos, ¡y lo hace aún sin datos en su base!
¡Curioso, verdad? 🤔 Aclaro: una prueba no define todo, más pruebas son necesarias para elegir el mejor.
Sobre LibreAV: No es infalible. Identificó erróneamente "Shelter", una app de código abierto, como malware y también a la aplicación Mastodon según un toots de usuario @Kaiserdunkel (LibreAV fuera de control XD) Aunque sus privilegios parecían sospechosos, no es malware. LibreAV lo vio como tal debido a sus comparaciones con la base.
Sí quieren saber más sobre estas dos apps, tengo una comparación en mi blog
UntrackMe, te va a volar la cabeza si te gusta enmascarar youtube con invidious o twitter, wikipedia, instagram, reddit, entre unas pocas mas. Es opensource y esta en F-Droid esencial para aquellos que desean tomar el control de sus datos y asegurarse de que su experiencia en línea sea más privada. (Matizar un poco esto último)
Es compatible con enlaces de Google Maps, ofreciendo la capacidad de transformarlos en enlaces de OpenStreetMap o Geo URI, lo que contribuye aún más a una experiencia en línea más privada y personalizada.
Dos versión: Ligera y Completa.
Versión Ligera: (No se si vale la pena)
Versión Completa: Además de las características de la versión ligera, la versión completa de UntrackMe va un paso más allá. Modifica todos los enlaces para eliminar los parámetros de seguimiento (tracking), La aplicación también introduce su propio selector de aplicaciones, permitiendo a los usuarios ver las URL completas antes de visitarlas.
La estoy usando y me parece muy interesante la propuesta.
2. Uilizar "Scrambled Exif". Se instala desde fdroid y al compartir una imagen, se eliminan los metadatos, pero hay dos formas de hacerlo.
1. Si compartes tu foto o imagen desde los botones de compartir de una aplicación como WhatsApp o Telegram, esta aplicación no funciona (no tiene permisos).
2. Tienes que ir a tu almacenamiento o a tu galería, elegir compartir; te aparecerán tus contactos y también podrás elegir abrirlo con otra aplicación. Ahí es donde seleccionamos "Scrambled Exif" y nuevamente te pedirá que elijas un contacto; esta vez puedes elegir un destinatario o la aplicación de WhatsApp/Telegram, y los metadatos no estarán presentes.
Prefiero la primera opción, pero en la práctica ambas son fáciles de usar.
Las dos aplicaciones son open source
Existen más aplicaciones que hacen esto, estas son las dos que utilizo yo.
Me gustaría hablar sobre #element y #matrx van de la mano, pero no son lo mismo y tiene sus puntos flacos.
Element es una app de mensajería con muchas cualidades, Respeta tu privacidad, es #opensource funciona en un modo puente haciendo posible gestionar grupos de WhatsApp y Telegram (requiere bastante configuración) entre otras.
Matrix es un protocolo descentralizado que se ejecuta en un servidor como una instancia de mastodon, pero tiene unos puntos un poco controvertidos si usas un servidor ajeno y no tuyo.
1 Remitentes de mensaje no se cifran
2 No puede cifrar la identificación de inicios de sesión
3 Unirse, salir, invitación, invitar a una sala, no está cifrado.
4 Problemas de seguridad leves cuando se edita un mensaje (Pueden filtrarlo)
5 Lo que llamamos hoy día reacciones a mensajes tampoco se cifran
6 Los check de lectura (no se cifran)
7 Los apodos (no se cifran)
8 Imagen de perfil (no se cifran)
Algunos integrantes se fueron del proyecto por la poca transparencia en algunos aspectos.
Esto es relativamente malo. Si usas un servidor propio o uno de tu confianza. Es bastante seguro
Si usas un servidor ajeno podrás quedar expuesto a algún dato de los que mencione.
Esto puede que sea uno de mis mejores aportes. #Shelter es una aplicación para Android que permite crear una instancia aislada (perfiles de trabajo), para mantener aplicaciones y datos personales y profesionales de manera independiente en el mismo dispositivo, pero ejecutándose en simultáneo.
Puedo destacar algunos puntos fuertes:
1. Mantiene aplicaciones y datos personales como profesionales en instancias aisladas
Si van a usar esta aplicación (que de por si es muy buena) es mejor descargarla desde #Fdroid en lugar de bajar la versión de la #Play#Store que viene con ciertas limitaciones por las políticas la tienda de #Google, mas no por culpa de los desarrolladores.
El #Trackercontrol de Fdroid viene con todas sus funcionalidades, por cual es la que deben instalar.
Para los que nos gusta la app #megalodon existe una alternativa llamada #moshidon
Ninguna se encuentra de manera oficial en #fdroid pero dejo la repo de #izzyondroid al final, solo copian y pegan en config, repositorios son reposo no oficiales, dejó la web donde los encontré .
También se puede bajar de Google play, pero ya saben que intento evitarlo siempre que puedo.
La #app es prácticamente igual, pero tiene agregados muy sutiles que mejoras la comodidad del uso, como por ejemplo una pestaña en notificaciones solamente para los que seguís y activas la campanita.
Te deja agregar el timeline de otras instancias sin crearte una cuenta y podes interactuar sin problemas con esa instancia.
El repo lo encontré en una lista de reposotorios de la web gitlab que trabaja bajo una licencia #opensource proporcionada por el MIT
I will go one step further and say that calling #FDroid an "unsafe app" by this standard is dishonest. It seems that some at #Google also agreed, since the older version of that screen was honest: "Blocked by Play Protect" instead of "Unsafe app blocked". Looks like the #GooglePlay team is still focused on protecting their #monopoly, this time using scare tactics. 2/2
This screen that #Google shows on #Android when installing #FDroid really bugs me. It is purely based on the integer value targetSdkVersion, without considering our security model, public audits results, track record over 10+ years, exclusive use of memory safe languages, or even what our code actually does. It is as if #FDroid marked anything that comes from Google as containing ads and trackers. 1/2
#WireGuard becomes the first VPN app on #FDroid to be built reproducibly! This means that WireGuard on F-Droid is now guaranteed to be 100% (bit-by-bit) equal to the WireGuard the developer builds.
If you're using WireGuard from F-Droid, please export your tunnels and re-install to switch to the developer's signature and continue receiving updates.