En Japón hay un servicio de alertas de #terremotos, #NERV, muy popular en Twitter (1,9M). La gente sigue esa cuenta donde se publican avisos (son los más rápidos con diferencia). Pues NERV ha decidido pasarse a #Mastodon y dejar de pagar por el uso de la API de X. :mastodance: @UN_NERV Estaría genial que todas las agencias públicas dejarán de usar X y apuesten por plataformas del #fediverso.
Hola aquí Gabriela. Mexicana. En mis treintas. Tengo maestría en comunicación, pero no ejerzo. Abandonando twitter como toda la gente. Contenido insulso. Por favor, cero porno. Hace tiempo que quería venir a experimentar el #fediverso por mi misma y aquí estoy. #Introducción#México#rock#foodie
¿Conocen medios de comunicación de #Ecuador en el #Fediverso para seguir? Hasta el momento el que más aparece es @antisananews. No conocería de su existencia, si no fuera por el Fediverso.
Está bueno eso de #BBC y su propia instancia de #Mastodon. Quisiera saber, ¿qué otras organizaciones relevantes tienen su propia instancia en el #fediverso ? ¿Solo Mastodon o hay otras plataformas que ya se están usando?
Ya explique que los peligros de #threads en el #fediverso no tienen nada que ver con la #seguridad de nuestros datos, pero su algoritmo sigue siendo un peligro y te explico de que peligro hablo y como evitarlo:
En el Fediverso, cuando una publicación (toot) de una instancia es compartida a otra, queda copiada en ambos servidores y sincronizada. Por ejemplo, si tu toot llega a threads, su algoritmo lo analizará buscando personas con opiniones opuestas, lo que puede generar discusiones y divisiones, afectando negativamente tu bienestar mental.
Ejemplo práctico:
Si uno de tus toots llega a threads, quedará en manos de su algoritmo, que busca personas con opiniones opuestas para generar discusiones y divisiones, muchísima interacción y retención de audiencia. Esto puede ser tóxico y afectar tu salud mental, según estudios. Aunque las publicaciones en Mastodon son cronológicas y sin algoritmos, threads no cumple con las mismas reglas, no es parte de #mastodon, es parte del Fediverso.
Como evitarlo:
Una instancia puede silenciar o bloquear a otra, tu instancia puede bloquear threads, pero es posible que no lo haga y creo que no deberían bloquearla porque cada usuario también tiene la posibilidad de bloquear a cualquier instancia, por lo tanto, creo que es más democrático dejar que los usuarios decidan. Si bloqueas a threads o lo silencias nunca tendrás interacción con sus servidores, literal para vos seguirá todo como hasta ahora.
Tu instancia puede bloquear o silenciar a threads. Sin embargo, cada usuario tiene la libertad de bloquear cualquier instancia. Es más democrático dejar que los usuarios decidan a que lo haga tu instancia. Si bloqueas a threads o lo silencias, no interactuarás con sus servidores, manteniendo tu experiencia como hasta ahora.
Comparto mi experiencia sobre #Mastodon, el #Fediverso y también como funciona con la idea de difundir mas esta red social, puede que le interese a alguien de acá. El este video, hablo sobre los peligros que trae #threads al unirse al Fediverso. No se trata del robo de datos (según la documentación oficial de Mastodon es imposible), sino del funcionamiento del Fediverso y el algoritmo de threads. Esto ultimo lo explicare con detalles en cuanto me haga un poco de tiempo.
Episodio 5 de #Psicoblindaje: exploraremos cómo nuestras creencias personales influyen en nuestro proceso de aprendizaje y en la forma en que entendemos el conocimiento. ¿Qué es la epistemología? ¿Cómo construimos nuestra propia epistemología personal? Acompáñanos en este vibrante episodio que te llevará a refllexionar sobre tu proceso de análisis de información desde una perspectiva única.
Seguia a 227 personas, deje de seguir a todas aquellas que no publicaron en los últimon 200 días y quedé en 198... ta difícil quedar por encima de 200... En realidad son algunos menos porque hay gente pilla con cuentas repetidas #fediverso#mastodon#unfollow
> "Un grupo de militantes que conversa sobre tal o cual tema en la plataforma es como si en la vida real estuvieran de asamblea adentro de un shopping. .. Volver a las redes libres y descentralizadas es volver a la plaza como espacio público, es darse cuenta de que no podemos debatir o tener una asamblea dentro de un shopping."
Lind (lind@mar.archipielago.uno)'s status on Friday, 14-Jul-2023 22:04:48 UTC
Lind🫶 Recurso, infografía "Sistemas de red". Aquí pueden ver la versión con tema claro pero en el enlace encuentran aparte de esa, la versión con tema oscuro, también una con transparencia para que se mire dependiendo el tema que se tenga en el dispositivo y un editable (.svg) para libre modificación. Con licencia CC BY SA 4.0
Acá hay una comparativa del nivel de actividad previo a la ola de migrantes de Twitter que comenzó el 30 de junio y tuvo su máximo el 2 de julio de 2023 con casi 1 millón de operaciones del nodo diarias. Igualmente esta ola fue bastante menor que la de noviembre pasado. El nivel de actividad parece haberse incrementado y difícilmente vuelva a los niveles pre-ola #estadísticas#migración#mastodon#fediverso#twitter
Accounts search in gnusocial.net (valid for any #Fediverse account):
1) Use this chain in the address bar, and add the name of the account just after the =
"https://gnusocial.net/search/people?q="
2) Another option, if you use Firefox, is adding the "people search" in the firefox search bar (the magnifying glass with a + sign)
· Nuestra posición sobre el nuevo "ThreaTs" de Meta ·
Meta (la empresa antes conocida como Facebook y propietaria de Instagram, WhatsApp y Facebook -la "red social"-) acaba de lanzar una nueva plataforma llamada Threads que pretende "matar" a Twitter. Toda guerra (real o virtual) trae bajas. Y en esta que están librando las grandes corporaciones por el control de las comunicaciones, pensamos que el Fediverso, y especialmente Mastodon, estarán entre esas bajas.
Cuando Meta anunció su lanzamiento, también declaró que la nueva plataforma sería compatible con el protocolo ActivityPub, el mismo protocolo que motoriza todo el Fediverso. Esto significa que Threads será interoperable con otros servidores de la red, incluido el nuestro. Para algunes parece un sueño hecho realidad: por fin todas las personas, independientemente de dónde "vivan" sus cuentas, podrán comunicarse entre sí. Suena muy bien sobre el papel, sí...
Sin embargo, si tenemos presente lo que nos ha enseñado la historia, parece que estamos repitiendo el cuento de las ovejas invitando al lobo a cenar.
Meta es una de esas corporaciones que tienen una reputación terrible y muy conocida. Y es muy probable que la mayoría de ustedes estén aquí porque buscaban escapar de las "plataformas" de las grandes corporaciones tecnológicas como esta. Bueno, adivinen qué... Como el lobo del cuento, las grandes corporaciones están poniendo un pie en nuestra puerta de nuevo.