@jngorria@fabianbonetti Vamos a ver que resulta de todo. Ayer vi unas estadisticas que casi me dejaron flipando. El #fediverso ha roto la barrera de los 12 MM de cuentas inscritas, de las cuales mas del 60% estan activas. Inzt4 + Fac3 tienen poco mas de 3 MMM, de las cuales poco mas del 40% estan activas.
Si el 40% de las de Inzt4 pasan a Thr34d, significara añadir poco mas de 400 MM de nuevas cuentas activas al Fediverso... o sea que en el TL, de cada 100 mensajes, 90 vendrian de M3t4 y solo 10 del resto del Fediverso.
Bueno, seguimos moldeando la cuenta de #Threads para informar a la gente en la mierda que se ha metido y hacer activismo digital a favor del #Fediverso (y bueno, ya que estamos propaganda comunista tambien habrá alguna vez), a ver si conseguimos concienciar a la gente.
Esto es lo que se encontrará la gente al entrar mi perfil. Está bien o aun es politicamente correcto :cate:
Entré en noviembre a #Mastodon harto de la muerte a pellizcos de #Twitter con Musk y un poco por curiosidad. Según han pasado los meses, no sólo he conseguido un timeline mejor (obvio, echo en falta algunas personas y amigos de Twitter, pero bueno), sino que he encontrado nuevas personas muy enriquecedoras. Ya, con la estocada de #Reddit y mi migración a #Lemmy, me he vuelto un entusiasta del #fediverso. No se trata sólo de esa nostalgia por el viejo Twitter del buen rollo y las comunidades pequeñas, se trata de volver al internet sin “jardines vallados”, sin tiburones de los datos… No sé, vine aquí un poco porque no quedaba otra y he descubierto un internet mucho mejor 😊
Para los que decían que a Zuckerberg le llevaría mucho tiempo llegar a los millones, ni decir de las decenas, cientos o miles de millones. Recuerden que tiene al mundo comiendo de su mano: 5 Millones de usuarios en las primeras 4 horas de operación.
En cuanto @caycedo, admin de oye.social, está convencido de que la integración de #Meta al #Fediverso, pese a que pueda traer problemas técnicos o de moderación, en estricto sentido no generará su desaparición y, si eso realmente sucediera, como siempre hemos hecho, buscaremos alguna nueva alternativa.
En ese sentido, tiene mucha razón. La resistencia siempre ha existido, desde tiempos inmemoriales. Aunque muchas veces se logre extinguir algún foco en específico, la resistencia siempre resurge.
Confiar en esta capacidad humana para hacer frente a la adversidad, incluso cuando pareciera que pudiera ser el fin de una era, siempre será benéfico pues el espíritu humano es así, persistente.
Las mejores herramientas para hacer frente a la adversidad y que nos permiten solucionar los problemas son el conocimiento y la capacidad de análisis con una mente crítica.
Por ello, quiero extenderme un poquito más, haciendo referencia a la segunda ronda de exposiciones:
@niko explica que las decisiones sobre cómo actuar en referencia a #Meta son un acto político en sí mismo y que sin duda definirían con más claridad al #Fediverso.
Hace un llamado a generar una visión de comunidad ya que el Fediverso pareciera poseer esta dinámica en su "ADN" al ser un conglomerado de redes autogestionadas y básicamente altruistas.
Explica la necesidad de evitar caer en las prácticas individualistas fomentadas por el capitalismo.
Así que, para ir concluyendo este "resumen" sobre la #TertuliaExtraordinaria y sobre el hecho de que #Meta podría llegar al #Fediverso, si no mañana, pronto, considero de gran importancia escucharnos, apoyarnos mutuamente en las áreas en las cuales estamos de acuerdo y valorar aquellas en las cuales discrepamos, tomarlas en cuenta en nuestras reflexiones ya que son un punto de vista distinto, alternativo y que enriquece nuestro pensamiento.
Muchas opiniones podrían parecernos descabelladas, otras, exageradas, pero todas son útiles para la búsqueda de alternativas y soluciones que favorezcan al conjunto.
Es importante no entrar en pánico, pero sí ser capaces de ver las implicaciones a futuro, así no nos gusten.
Así, llegamos a la participación de @donelias, admin de mastodon.cr.
Plantea que no existe como tal una "ideología del software libre". Sin embargo, existe una filosofía que es bastante clara y que se diferencia de la del software de código abierto. Las cuatro libertades no están en debate ni cuestionamiento.
Don Elías menciona que justamente es necesario hacer uso de los diversos tipos de licencias, incluso dentro del #Fediverso.
La importancia de tener una ética y valores coincidentes es la gran fortaleza de quienes abrazan al software libre y como en todo, se espera que hayan diferencias, pero no podemos permitir que sean esas las que nos dividan o debiliten, veámoslas como fuente de enriquecimiento colectivo.
Lo que nos lleva a retomar el tema que nos ha estado ocupando en las últimas semanas y por lo que invito a la gente a compartir tanto el hilo de la #TertuliaExtraordinaria
Además, quisiera ir compartiendo algunos enlaces que formaron parte de la #tertulia y que van explicando con mayor detalle el pensamiento de varios administradores que participaron.
Empiezo citando el texto de @niko, admin de nobigtech.es donde explica con gran amplitud y claridad sus razones para hacer un #Fediblock a #Meta. Nos habla de la importancia de poder platicar sobre el tema e incluso llegar a acuerdos importantes como colectivo, como comunidad que comparte ciertos valores como la libertad:
Que busquemos espacios donde somos tratados como personas y no como un producto es uno de tantos motivos que nos llevaron a formar parte del #Fediverso, e incluso, de que muchos hayan creado sus propias instancias.
Esto que tenemos en común, como punto de acuerdo, es sin duda un motivo de unión, importante para hacer reflexiones y tomar decisiones favorables para todos. #MetaEnElFedi
A @santiago, admin de mastodon.uy le preocupa que el tema nos divida o nos confronte.
Considera peligroso que se empiecen a tomar posturas radicales que nos desunan en lugar de favorecer la buena y sana convivencia de unos con otros.
Recoge la idea que ha pululado en el #Fediverso de que se dividiría en 3: los que bloqueen a #Meta, los que bloqueen a Meta y a las instancias que federen con ella y los que no bloqueen.
Considera que el software libre, aunque ha sufrido grandes golpes en el pasado, ha sobrevivido y esta no sería la excepción.
Es una visión más optimista y basada en una realidad, pero que no ha estado libre de consecuencias negativas para los siempre marginados.
ActivityPub es el mismo protocolo que utiliza Mastodon y el resto de las redes sociales que integran el Fediverso, lo que ha generado cierta preocupación, principalmente en términos de soberanía y privacidad. Hace algunas semanas hubo un debate entre admines de instancias, en el que se pueden leer diversidad de opiniones sobre el tema. [Ver: https://politicaconciencia.astrosmxsftp.org/tertulia-extraordinaria-meta-en-el-fedi/]
Aclaramos que por el momento la nueva plataforma de Meta no va a federar con el resto de las instancias. En el equipo de administración de Mastodon.uy seguimos monitoreando el tema y vamos a comunicar cualquier decisión que se tome al respecto. También escuchamos comentarios o sugerencias.
Gente en el pajarito publicitando Threads como algo innovador que permitirá conectar 2 redes (instagram y threads)... Aman como funciona #Fediverso y no lo saben porque están cegados por las big tech capitalistas :catjam: :awesome:
Ya que hay nuevas personas rondando por el #fediverso dejo una columna que realicé para la radio FM En Tránsito en la que intento explicar qué es y sus fundamentos. Está el audio y la transcripción (aunque tendré que trabajar en ella para darle un poco menos de literalidad):
Otro consejito, para recién llegados y no tan recién llegados. #Mastodon y el #Fediverso en general pueden usarse desde muchas #apps. Su protocolo es abierto, lo que permite que cualquiera diseñe una app con todas las funciones, variando diseño, implementación, etc.
Por eso hay tantas opciones, para todos los gustos. Y, para conocerlas, tenéis esta tabla comparativa de características. Para iOs, Android y Web/Pc:
Mi favorita en #Android es @moshidon, aunque hay otras muchas muy buenas. Recomiendo que probéis alguna, porque la app oficial aún tiene pocos ajustes y carece de algunas funciones interesantes :mastodance:
A los que vienen de otras redes sociales no federadas tipo tuiter o feisbuk:
🚫 Eviten usar cosas como "sígueme y te sigo". Aquí la gente sólo les va a seguir si lo que publican les parece interesante. A nadie le interesa acumular seguidores ni seguir gente con la que no tienen nada de qué hablar.
🚫 Eviten atacar a otros, la gente aquí no anda a la defensiva. Es normal que alguien te comente sus puntos de vista, estando o no de acuerdo contigo. Las discusiones se ven como algo sano que permite la reflexión y el crecimiento mutuo.