En el caso de Tuxedo, hay que trasladarle a Alemania, de donde es oriunda esta compañía, muy del estilo de la mencionada Slimbook o, en menor medida, de la más veterana System76, que como sabéis cuenta incluso con su propia distribución Linux, Pop!_OS. Por lo demás, el perfil es similar y sus productos también, lo cual es normal, teniendo en consideración que no hablamos de gigantes del sector tecnológico.
A Tuxedo hace menos tiempo que le seguimos la pista ya que tardó un poco más en asomar la cabeza, al menos fuera de Alemania, pero desde entonces lleva una marcha de lanzamientos de nuevos equipos y renovaciones de catálogo constantes. En lo que va de año, por ejemplo, nos hemos hecho eco de los nuevos InfinityBook S 15 y, hace apenas unas semanas, de los portátiles gaming Polaris.www.muylinux.com/2021/09/17/kd… #ñ#gnu#linux#gnulinux
Tuxedo se convierte en patrocinador de KDE. O lo que es lo mismo, el proyecto de software libre suma a su lista de mecenas a la segunda marca especializada en ordenadores con Linux en lo que llevamos de año, después de que la española Slimbook hiciese lo propio.
En el caso de Tuxedo, hay que trasladarle a Alemania, de donde es oriunda esta compañía, muy del estilo de la mencionada Slimbook o, en menor medida, de la más veterana System76, que como sabéis cuenta incluso con su propia distribución Linux, Pop!_OS. Por lo demás, el perfil es similar y sus productos también, lo cual es normal, teniendo en consideración que no hablamos de gigantes del sector tecnológico.
A Tuxedo hace menos tiempo que le seguimos la pista ya que tardó un poco más en asomar la cabeza, al menos fuera de Alemania, pero desde entonces lleva una marcha de lanzamientos de nuevos equipos y renovaciones de catálogo constantes. En lo que va de año, por ejemplo, nos hemos hecho eco de los nuevos InfinityBook S 15 y, hace apenas unas semanas, de los portátiles gaming Polaris.
Echamos un vistazo a #KDEGear, la completa suite de aplicaciones Linux de los creadores del entorno de escritorio #KDE Plasma
Recientemente, KDE Community ha lanzado la nueva versión de KDE Gear —la 21.08, concretamente—, el completo set de aplicaciones vinculadas al popular entorno de escritorio KDE Plasma (pero de instalación opcional) y hasta hace unos meses conocido como KDE Applications.
KDE Gear incluye, en resumen, la mayor parte del software que un usuario de escritorio medio podría necesitar a la hora de usar Linux: desde un explorador de archivos hasta visores de documentos e imágenes, pasando por emuladores de terminal, aplicaciones multimedia, editores de texto, etc.
#KDE Plasma 5.22 llega con mejoras en todos los frentes
KDE Plasma 5.22 acaba de salir del horno y… sí, es una actualización de lo más apetitosa, como viene siendo habitual con cada lanzamiento del entorno de escritorio que se ha dado en los últimos años, tanto por las novedades que estrena como por las mejoras que incorpora, que no es exactamente lo mismo.
Así, aunque las novedades como tales son las que se llevan el grueso de la atención en el anuncio oficial de KDE Plasma 5.22, no se olvidan los desarrolladores de comenzar la nota asegurando que el escritorio es «más fiable y estable que nunca», en referencia a las mejoras de estabilidad y rendimiento recibidas por esta nueva versión.
De hecho, con echar un vistazo rápido a la lista de cambios completa, se comprueba que de los dos mil y pico de los que se nutre el código de KDE Plasma 5.22, la gran mayoría son pequeñas correcciones de todos los componentes que lo forman. Dicho lo cual, vamos a ver qué hay de nuevo en esta versión.
#PINE64 se convierte en nuevo patrocinador de #KDE
El proyecto KDE sigue recabando apoyos y el nuevo patrocinador corporativo en sumarse a lista es un viejo conocido de la comunidad de GNU/Linux y el software de código abierto: PINE64.
En el anuncio oficial presentan a PINE64 como «el proyecto de hardware que tiene como objetivo llevar los dispositivos ARM y RISC-V a los entusiastas de FOSS en todo el mundo, ampliamente conocido por sus PinePhone y PineBook». Y así ha sido de unos años a esta parte, aunque no comenzaron con esos productos, sino con los típicos SBC que popularizó Raspberry Pi y que de hecho siguen vendiendo, si bien sus buques insignia son ahora otros.
En concreto, los mencionados: tanto los portátiles PineBook como los teléfonos móviles PinePhone han generado siempre mucho eco en la escena linuxera por su aproximación en lo que a hardware se refiere, y según el modelo, también por su precio, apesar de que hablamos de dispositivos muy particulares dirigidos a un público tan o más particular. Además, no se queda ahí la cosa, porque han llegado a anunciar y lanzar aparatejos de lo más llamativos.
Hablábamos hace unos días del HUD que estrenará LibreOffice 7.2, una función de especial interés para usuarios avanzados y aplicaciones con muchas opciones que a nivel de productividad se agradece mucho por la agilidad que aporta… Y, mira por donde, en KDE están trabajando en una implementación propia.
Lo contaba el desarrollador de KDE Nate Graham en su reporte semanal This week en KDE y llamaba la atención de inmediato por todo lo que puede facilitar este HUD de KDE el uso intensivo de aplicaciones repletas de opciones. A fin de cuentas, cuando nos referimos a esta característica como HUD, lo estamos haciendo en relación a la funcionalidad que uno espera encontrar en un escritorio de PC.
Acerca de los HUD (Head-Up Display) ya me despaché en la noticia de LibreOffice, recordando la que hasta el momento ha sido la mejor implementación que ha disfrutado el escritorio Linux, en concreto, la Unity; aunque no es la único y escritorios como MATE tienen las suyas, por no mencionar que se trata de una característica común en editores de código tipo Atom, VSCode y muchos otros.
Con Qt6 ya disponible, los planes del proyecto KDE pasan por migrar todo su software hacia esta nueva versión. Sin embargo, no se trata de una tarea que se vaya a poder realizar de un día para otro y mientras eso sucede, es necesario «asegurarse de que los productos de KDE sean tan fiables como siempre», motivo por el cual será la propia comunidad la que mantendrá «un conjunto de parches con correcciones de seguridad y funcionales» hasta dar el salto.
Lo cuentan en el blog oficial de KDE y aunque la única referencia a este movimiento es, «a medida que el soporte de Qt5 está llegando a su fin», la ya expuesta, la razón de tener que realizar este trabajo de manera interna y no poder aprovechar el mantenimiento que proporciona Qt Company, se encuentra en la restricción aplicada por la compañía de la que venimos hablando desde hace casi un par de años, y que afecta especialmente a Qt 5.15 LTS y sus actualizaciones.
#Kate, el editor de texto avanzado de #KDE, cumple 20 años
Kate es el editor de texto del escritorio Plasma, una de tantas aplicaciones desarrolladas como parte del ecosistema del proyecto KDE sin las que este no sería lo mismo, y es que hay aplicaciones que no aportan mucho y otras que lo aportan todo, como es el caso de Kate, que estos días cumple 20 años.
El dato lo recuerda Christoph Cullmann en el blog oficial de Kate, y es realmente llamativo porque se trata del mismo desarrollador que el 14 de diciembre del 2000 publicó la solicitud inicial en las listas de correo de KDE para dar a conocer un proyecto con el que dotar a KWrite de una interfaz más potente. Esa interfaz, sobra añadir, fue Kate.
Cullmann comenzó a desarrollar Kate con 18 años y con los 38 que tiene ahora sigue siendo su principal mantenedor, aunque como él se apresura a señalar, han sido cientos las contribuciones que han llevado al editor de texto hasta donde está hoy. ¿Y dónde está Kate hoy, te preguntas? En el mejor estado en el que ha estado nunca, valga la redundancia.
#NeoChat 1.0 es un cliente de #Matrix creado por el proyecto #KDE » MuyLinux
Hace tiempo que no hablamos de Matrix, el protocolo de comunicaciones que ofrece una infraestructura para chat, VoIP y videoconferencias abierta y descentralizada, pero federada entre sí. Su propósito es competir con los dos gigantes del sector, WhatsApp y Telegram, frente a los cuales ofrece una mayor transparencia (recordamos que de Telegram solo el cliente es Open Source).
Al ser un protocolo, Matrix es independiente de la aplicación, así que la puerta está abierta a la existencia de aplicaciones con distintos enfoques. Una de esas aplicaciones es NeoChat, que no es otra cosa que un cliente de Matrix del proyecto KDE. Su intención es posicionarse como una de las puntas de lanza de Plasma Mobile al venir instalada por defecto en el PinePhone KDE Community Edition, si bien también habrá una versión para Android.
Plasma Mobile, la interfaz gráfica para móviles desarrollada por KDE, tiene un claro enfoque hacia la convergencia, y eso ha quedado plasmado en NeoChat 1.0. Esto quiere decir que desde el propio PinePhone KDE Community Edition (y otros smartphones con Plasma Mobile donde pueda ser instalada la aplicación) se puede obtener una experiencia ajustada al escritorio sin necesidad en teoría de instalar nada adicional a nivel de software.
#KDE Applications 20.12 llega con mejoras muy interesantes
KDE Applications 20.12 es la nueva versión mayor de las aplicaciones de KDE y llega con un poco de todo, incluyendo mejoras de lo más interesantes en varias de las aplicaciones básicas del entorno de escritorio, alguna novedad llamativa y alguna que otra cosa cuando menos curiosa.
KDE Applications 20.12 es el segundo y último lanzamiento del año del conjunto de aplicaciones de KDE, que como sabéis siguen su propio ritmo de desarrollo, después de que el pasado abril se publicase KDE Applications 20.04. Son, junto con KDE Plasma 5.20, lo último que nos deja el proyecto KDE para este 2020 y os puedo adelantar que el paquete merece la pena.
KDE Applications 20.12 incluye como es normal el grueso de las aplicaciones de KDE, por lo que los cambios que traen son cuantiosos. Razón por la cual nos centramos en lo más jugoso, siguiendo la notas de lanzamiento oficiales. Y entre lo más jugoso de KDE Applications 20.12 destaca…:
Linux: las cinco mejores distros que usan #KDE Plasma como entorno de escritorio
Cuando se entra de lleno en el mundo de las distribuciones Linux es fácil comenzar a tener el nivel de atención de una abeja y empezar a saltar de flor en flor probando cosas nuevas. Las opciones siempre sobran y la curiosidad nos empuja a descargar ese otro ISO a ver qué tal.
Soy de quienes creen que en los últimos años el escritorio de KDE Plasma se ha convertido en el mejor entorno Linux de la actualidad, y son muchas las distros que lo ofrecen como escritorio principal, o al menos como uno de sus sabores más importantes. Si te interesa echar mano de una distro con KDE, las siguientes son algunas de las mejores alternativas:
KDE Neon
Kde Neon
De lejos mi favorita, KDE Neon es quizás la forma más simple de tener tu escritorio KDE actualizado siempre a la última versión del entorno. Es una distro basada en Ubuntu LTS que siempre tiene el software más reciente de la comunidad KDE.
Es una experiencia "pura" de Plasma en donde puedes probar todas y cada una de las características del entorno desarrolladas para el proyecto. Es una distro muy sólida, muy bien optimizada, moderna y estable, y además bonita y extremadamente personalizable.
La comunidad de KDE y PINE64 han anunciado “la inminente disponibilidad” del PinePhone KDE Community Edition, una nueva variante del conocido móvil Linux con Plasma Mobile como interfaz de usuario sobre la base de Ubuntu 20.04 LTS.
Si a GNU/Linux le está costando horrores consolidarse en el escritorio, el panorama en los móviles es incluso peor debido a la naturaleza cerrada de la inmensa mayoría de los dispositivos y a cómo funciona el ecosistema de ARM, lo que dificulta en la mayoría de los casos la instalación de un sistema operativo alternativo. Sin embargo, eso no ha impedido que muchos hayan emprendido proyectos con el propósito de que tengamos alternativas realmente libres, siendo uno de los más maduros y avanzados Plasma Mobile, un “descendiente directo del exitoso escritorio Plasma de KDE.”