Bobinas P4G
  • Login
  • Public

    • Public
    • Groups
    • Popular
    • People

Notices tagged with nature

  1. hastingsmothman (hastingsmothman@mastodon.green)'s status on Monday, 10-Mar-2025 14:27:13 UTC hastingsmothman hastingsmothman

    First #moth box of 2025. Wasn't expecting anything, to be honest, so surprised to get three. Of course, I could have bet my mortgage on them being these three given how early it is in the season. Hardy souls from last night:

    1) Hebrew Character (left)
    2) Early Grey (top right)
    3) Common Quaker (bottom right)

    #mothing #lepidoptera #nature #wildlife #entomology #MothsMatter #garden #spring #March

    In conversation about 2 months ago from mastodon.green permalink

    Attachments


    1. https://files.mastodon.green/media_attachments/files/114/137/095/070/064/430/original/910568031f9b365f.jpeg

    2. https://files.mastodon.green/media_attachments/files/114/137/096/484/291/363/original/a51d39a1bc35640c.jpeg

    3. https://files.mastodon.green/media_attachments/files/114/137/097/662/789/503/original/696511fb89501083.jpeg
  2. Chirricló (fmolinero@masto.es)'s status on Saturday, 15-Feb-2025 09:52:41 UTC Chirricló Chirricló

    Hoy el Mosquitero Musical (Phylloscopus trochilus)
    28 Ago 2024
    Camino Los Palacios, Sobrarbe, Aragón, España

    https://ebird.org/spain/checklist/S193032603
    https://es.wikipedia.org/wiki/Phylloscopus_trochilus

    #BirdsPhotography #birds #aves #bird #birding #pajarear #nature #naturaleza #NaturePhotography #wildlife #WildlifePhotography #photography #txoria #birdsOfMastodon

    In conversation about 3 months ago from masto.es permalink

    Attachments


    1. https://masto.es/system/media_attachments/files/114/006/966/231/642/655/original/24abfa217f4be8f0.jpg
    2. Invalid filename.
      Phylloscopus trochilus
      El mosquitero musical, un ave cuyo nombre científico es Phylloscopus trochilus, es un Passeriforme de la familia Phylloscopidae muy común y propio de las áreas templadas de Europa y Asia.[2] Descrito por Linneo en 1758, fue incluido al principio en el género Motacilla.[3] Posee una envergadura promedio de 19 cm, una longitud de 11 cm y un peso de unos 10 g.[4] Su estatus de conservación es seguro.[5] Descripción Se trata de un ave que efectúa migraciones periódicas; de hecho, la mayor parte de su población inverna en África subsahariana, regresando a sus lugares de origen cada primavera, un poco más tarde que el mosquitero común (Phylloscopus collybita).[2…
  3. Falco (fmolinero@luzeed.org)'s status on Friday, 14-Feb-2025 09:38:28 UTC Falco Falco
    Hoy el Mosquitero Papialbo (Phylloscopus bonelli)
    12 Jul 2023
    Soto del Real, Madrid, España

    https://ebird.org/spain/checklist/S144299754
    https://es.wikipedia.org/wiki/Phylloscopus_bonelli

    #BirdsPhotography #birds #aves #bird #birding #pajarear #nature #naturaleza #NaturePhotography #wildlife #WildlifePhotography #photography #txoria
    In conversation about 3 months ago from luzeed.org permalink

    Attachments


    1. Invalid filename.
      Phylloscopus bonelli
      El mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)[2] es una especie de ave paseriforme de la familia Phylloscopidae que habita en Europa suroccidental y África. Recibió su nombre específico en honor del ornitólogo italiano Franco Andrea Bonelli. Taxonomía Durante mucho tiempo se consideró que Phylloscopus bonelli incluía dos subespecies que criaban cada una en una mitad de la región circunmediterránea, pero los estudios realizados por George Sangster y su equipo en 2002 y David Parkin en 2003, concluyeron que las aves que vivían en el este y el oeste, a pesar de su similar apariencia, pertenecían a especies diferentes. Por lo que las poblaciones occidentales conservaron el nombre científico de Phylloscopus bonelli y las poblaciones orientales, anteriormente P. b. orientalis, pasaron a considerarse desde entonces una especie aparte, el mosquitero oriental (Phylloscopus orientalis). …
  4. Chirricló (fmolinero@masto.es)'s status on Monday, 10-Feb-2025 07:55:54 UTC Chirricló Chirricló

    Hoy el Avión Roquero (Ptyonoprogne rupestri)
    22 Nov 2023
    Serra Gelada, Alicante, España

    https://ebird.org/spain/checklist/S154957130
    https://es.wikipedia.org/wiki/Ptyonoprogne_rupestri

    #BirdsPhotography #birds #aves #bird #birding #pajarear #nature #naturaleza #NaturePhotography #wildlife #WildlifePhotography #photography #birdsOfMastodon

    In conversation about 3 months ago from masto.es permalink

    Attachments


    1. https://masto.es/system/media_attachments/files/113/978/481/745/001/727/original/d50fe8849fd2f8d8.jpg

  5. Chirricló (fmolinero@masto.es)'s status on Sunday, 09-Feb-2025 08:59:27 UTC Chirricló Chirricló

    Hoy el Avión Zapador (Riparia riparia)
    19 Ago 2022
    Sureste PNat--EDAR Soto Gutiérrez, Madrid, España

    https://ebird.org/spain/checklist/S117194498
    https://es.wikipedia.org/wiki/Riparia_riparia

    #BirdsPhotography #birds #aves #bird #birding #pajarear #nature #naturaleza #NaturePhotography #wildlife #WildlifePhotography #photography #birdsOfMastodon

    In conversation about 3 months ago from masto.es permalink

    Attachments


    1. https://masto.es/system/media_attachments/files/113/973/049/907/971/049/original/3217d8654c5bbb33.jpg
    2. Riparia riparia
      El avión zapador (Riparia riparia)[2] es una especie de ave paseriforme de la familia Hirundinidae propia de Eurasia, América y África. Características Es un pájaro pequeño, de vuelo rápido y ágil y aleteo rápido, de unos 12 cm de longitud y 28 cm de envergadura. Posee una parte superior parda y una ventral más clara. Es la primera ave migratoria en llegar a Europa en primavera, incluso antes que las golondrinas. Se concentra pronto en colonias, y anida en huecos en taludes de tierra o arenisca poco consolidada, dando lugar a dos nidadas de cuatro a cinco huevos, de abril a junio. Cría en acantilados de tierra, bancos de ríos y áreas abiertas, en casi todo el Holártico y pasa el invierno en África y Sudamérica. Se alimenta en vuelo, capturando insectos a baja y media altura. Referencias Hume. Rob. 2002. Guía de campo de las aves de España y Europa. Ediciones Omega ISBN 84-282-1317-8…
  6. Falco (fmolinero@luzeed.org)'s status on Sunday, 09-Feb-2025 08:55:28 UTC Falco Falco
    Hoy el Avión Zapador (Riparia riparia)
    19 Ago 2022
    Sureste PNat--EDAR Soto Gutiérrez, Madrid, España

    https://ebird.org/spain/checklist/S117194498
    https://es.wikipedia.org/wiki/Riparia_riparia

    #BirdsPhotography #birds #aves #bird #birding #pajarear #nature #naturaleza #NaturePhotography #wildlife #WildlifePhotography #photography
    In conversation about 3 months ago from luzeed.org permalink

    Attachments


    1. Riparia riparia
      El avión zapador (Riparia riparia)[2] es una especie de ave paseriforme de la familia Hirundinidae propia de Eurasia, América y África. Es un pájaro pequeño, de vuelo rápido y ágil y aleteo rápido, de unos 12 cm de longitud y 28 cm de envergadura. Posee una parte superior parda y una ventral más clara. Es la primera ave migratoria en llegar a Europa en primavera, incluso antes que las golondrinas. Se concentra pronto en colonias, y anida en huecos en taludes de tierra o arenisca poco consolidada, dando lugar a dos nidadas de cuatro a cinco huevos, de abril a junio. Cría en acantilados de tierra, bancos de ríos y áreas abiertas, en casi todo el Holártico y pasa el invierno en África y Sudamérica. Se alimenta en vuelo, capturando insectos a baja y media altura. Referencias Hume. Rob. 2002. Guía de campo de las aves de España y Europa. Ediciones Omega ISBN 84-282-1317-8Enlaces externos Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Riparia…
  7. Chirricló (fmolinero@masto.es)'s status on Saturday, 08-Feb-2025 08:26:52 UTC Chirricló Chirricló

    Hoy la Buscarla Unicolor (Locustella luscinioides)
    2 Sep 2023
    Sureste PNat--Los Albardales, Madrid, España

    https://ebird.org/spain/checklist/S148744880
    https://es.wikipedia.org/wiki/Locustella_luscinioides

    #BirdsPhotography #birds #aves #bird #birding #pajarear #nature #naturaleza #NaturePhotography #wildlife #WildlifePhotography #photography #birdsOfMastodon

    In conversation about 3 months ago from masto.es permalink

    Attachments


    1. https://masto.es/system/media_attachments/files/113/967/241/558/818/324/original/29a49f97dcae0f49.jpg
    2. Invalid filename.
      Locustella luscinioides
      La buscarla unicolor[2] (Locustella luscinioides) es una especie de ave paseriforme de la familia Sylviidae. Es propia de Europa y África. Descripción Es de aspecto similar al ruiseñor bastardo (Cettia cetti) y al carricero común (Acrocephalus scirpaceus).[3] Tiene el plumaje de color pardo por la parte superior, siendo más claro por la inferior; cola de aspecto fuerte, pico pardo y patas pardo oliva.[3] Los ejemplares inmaduros son más oscuros en el dorso y en la parte inferior más rojizos que los adultos.[4] Mide entre 13 y 14 cm y tiene una envergadura de 18 a 21 cm. Su canto es un zumbido como de insecto,[5] parecido…
  8. Chirricló (fmolinero@masto.es)'s status on Friday, 07-Feb-2025 09:12:52 UTC Chirricló Chirricló

    Hoy el Carricero Común (Acrocephalus scirpaceus)
    2 Sep 2023
    Sureste PNat--Los Albardales, Madrid, España

    https://ebird.org/spain/checklist/S148744880
    https://es.wikipedia.org/wiki/Acrocephalus_scirpaceus

    #BirdsPhotography #birds #aves #bird #birding #pajarear #nature #naturaleza #NaturePhotography #wildlife #WildlifePhotography #photography #birdsOfMastodon

    In conversation about 3 months ago from masto.es permalink

    Attachments


    1. https://masto.es/system/media_attachments/files/113/961/535/344/369/578/original/6ada5abfc6805c70.jpg
    2. Acrocephalus scirpaceus
      El carricero común (Acrocephalus scirpaceus)[1] es una especie de ave paseriforme de la familia Acrocephalidae propia de Eurasia y África. Características Es un pájaro de 13 cm de longitud y unos 12 g de peso, con manto de tonos marrones monótonos, ceja y partes inferiores de color crema y ala puntiaguda. A simple vista es muy difícil de distinguir del carricero políglota (A. palustris) y del carricero de Blyth (A. dumetorum). Sin embargo, en la mano o escuchando su canto son fácilmente distinguibles en aquellos lugares donde sus áreas de distribución se solapan. Anida preferentemente en carrizales maduros a orillas de lagos, ríos y canales aunque también pueden hacerlo en la vegetación adyacente, como en sauces, salgueras, mimbreras, etc. Se alimenta de insectos y sus larvas, arañas y ocasionalmente de semillas, frutos y flores. Cría de mayo a agosto en Europa y de abril a julio en África. Monógamos, nidifican formando agregados debido a la distribución de los…
  9. Chirricló (fmolinero@masto.es)'s status on Thursday, 06-Feb-2025 09:16:04 UTC Chirricló Chirricló

    Hoy el Carricerín Común (Acrocephalus schoenobaenus)
    16 Dic 2023
    Lagunas de la Guardia, Toledo, España

    https://ebird.org/spain/checklist/S148744880
    https://es.wikipedia.org/wiki/Acrocephalus_schoenobaenus

    #BirdsPhotography #birds #aves #bird #birding #pajarear #nature #naturaleza #NaturePhotography #wildlife #WildlifePhotography #photography #birdsOfMastodon

    In conversation about 3 months ago from masto.es permalink

    Attachments


    1. https://masto.es/system/media_attachments/files/113/955/979/154/380/872/original/d1bf259decc2354a.jpg
    2. Acrocephalus schoenobaenus
      El carricerín común[2] (Acrocephalus schoenobaenus) es una especie de ave paseriforme de la familia Acrocephalidae que se encuentra en Eurasia y África. Es un pájaro pequeño de colores pardos, con la espalda y las alas veteadas. Su píleo es oscuro y ligeramente rayado en contraste con una distintiva lista superciliar de color crema pálido. El carricerín común es un migrador de larga distancia, que partiendo de sus zonas de cría de Europa y Asia traviesa el Sahara para llegar a sus cuarteles invernales africanos. El canto del macho se compone de trinos irregulares y puede imitar el canto de otras aves. El carricerín común es insectívoro. Descripción Se trata de un sívido de tamaño medio, que mide de 11,5 a 13 cm y pesa unos 12 g.[3] Tiene la espalda y las alas de color pardo veteadas en oscuro y las partes inferiores más pálidas. Su obispillo es liso y de un color marrón más cálido, en contraste con el…
  10. Chirricló (fmolinero@masto.es)'s status on Tuesday, 04-Feb-2025 08:56:28 UTC Chirricló Chirricló

    Hoy el Carricerín Cejudo (Acrocephalus paludicola)
    2 Sep 2023
    Sureste PNat--Los Albardales, Madrid, España

    https://ebird.org/spain/checklist/S148744880
    https://es.wikipedia.org/wiki/Acrocephalus_paludicola

    #BirdsPhotography #birds #aves #bird #birding #pajarear #nature #naturaleza #NaturePhotography #wildlife #WildlifePhotography #photography #birdsOfMastodon

    In conversation about 4 months ago from masto.es permalink

    Attachments


    1. https://masto.es/system/media_attachments/files/113/944/658/098/963/944/original/7e0a73e6a4ee6147.jpg
    2. Acrocephalus paludicola
      El carricerín cejudo[3] (Acrocephalus paludicola) es un ave de la familia Acrocephalidae que habita en Eurasia y África.[4] Descripción Es un pájaro de pequeño tamaño, con una longitud media de 12,5 cm.[5] Los machos y hembras presentan un aspecto similar, con una coloración de tonos pardos en la espalda con listas irregulares oscuras, mientras que el vientre es blanquecino ligeramente moteado. Recibe su nombre común por el patrón de color de su cabeza, que presenta dos franjas anchas y oscuras en los laterales del píleo, paralelas a sus listas oculares. Su pico es estrecho y puntiagudo. Los juveniles muestra un color general ocre, listado en las partes superiores y sin marcas en las inferiores. Puede confundirse con los juveniles del carricerín común, que también presentan franjas similares en la cabeza, pero las manchas…
  11. Chirricló (fmolinero@masto.es)'s status on Monday, 03-Feb-2025 10:14:45 UTC Chirricló Chirricló

    Hoy el Zarcero Políglota (Hippolais polyglotta)
    14 Jul 2023
    Soto del Real, Madrid, España

    https://ebird.org/spain/checklist/S144516432
    https://es.wikipedia.org/wiki/Hippolais_polyglotta

    #BirdsPhotography #birds #aves #bird #birding #pajarear #nature #naturaleza #NaturePhotography #wildlife #WildlifePhotography #photography #birdsOfMastodon

    In conversation about 4 months ago from masto.es permalink

    Attachments


    1. https://masto.es/system/media_attachments/files/113/938/909/081/665/912/original/0606a4491f5bb601.jpg
    2. Hippolais polyglotta
      El zarcero políglota o zarcero común (Hippolais polyglotta) es una especie de ave paseriforme de la familia Acrocephalidae. Se distribuye por el suroeste de Europa y noroeste de África en verano e inverna en el África subsahariana. No está amenazada, su número se cree que está creciendo, con una población mundial estimada entre tres y doce millones de ejemplares.[1] Descripción Es un ave bastante pequeña, mide entre 12 y 13 cm. Es de color verde grisáceo en sus partes superiores, con leves matices pardos. Por debajo es de color amarillo suave, con matices marrones. Tiene un pico grueso, y un anillo ocular; entre ambos muestra una ceja pálida. No existe un dimorfismo sexual claro. Es bastante similar al zarcero icterino (Hippolais icterina), aunque el común es más rechoncho, con primarias más cortas y ligeramente más verde pardusco.[2] Referencias…
  12. Chirricló (fmolinero@masto.es)'s status on Saturday, 01-Feb-2025 08:56:47 UTC Chirricló Chirricló

    Hoy el Bigotudo (Panurus biarmicus)
    16 Dic 2023
    Lagunas de La Guardia, Toledo, España

    https://ebird.org/spain/checklist/S156630944
    https://es.wikipedia.org/wiki/Panurus_biarmicus

    #BirdsPhotography
    #birds
    #aves
    #bird
    #birding
    #pajarear
    #nature
    #naturaleza
    #NaturePhotography
    #wildlife
    #WildlifePhotography
    #photography
    #birdsOfMastodon

    In conversation about 4 months ago from masto.es permalink

    Attachments


    1. https://masto.es/system/media_attachments/files/113/927/746/841/148/418/original/121b4e8114e678e3.jpg
    2. Invalid filename.
      Panurus biarmicus
      El bigotudo (Panurus biarmicus) es una pequeña ave paseriforme singular, que pertenece a una familia propia, Panuridae. Anteriormente había sido ubicado en las familias Paridae, Aegithalidae y Paradoxornithidae por algunas similitudes con ellas. Es una especie de climas templados de Europa y Asia. Es residente y la mayor parte de los individuos no migran a menos que ocurran movimientos eruptivos o de olas de frío. Es vulnerable a los inviernos gélidos, que pueden matar muchos individuos. Esta especie es especialista de humedales, reproduciéndose colonialmente en grandes carrizales junto a lagos o en pantanos. Come áfidos de los juncos en verano, y semillas del junco Phragmites en invierno, de hecho, su sistema digestivo cambia para enfrentarse con las muy diferentes dietas estacionales. Esta pequeña ave es castaño anaranjada con cola larga y vuelo ondulante. El macho tiene cabeza gris y bigotes negros. Las bandadas a menudo delatan su presencia en un cañizal por su característica voz “ping”. Galería de imágenes…
  13. AusderPampa (ausderpampa@dresden.network)'s status on Friday, 31-Jan-2025 19:41:09 UTC AusderPampa AusderPampa

    #FotoVorschlag ‚Man kann es hören‘ das Klappern.

    #photography #nature

    In conversation about 4 months ago from dresden.network permalink

    Attachments


    1. https://dresden.s3proxy.de/media_attachments/files/113/918/856/531/175/716/original/4f1fe72496b06e55.jpeg
  14. Chirricló (fmolinero@masto.es)'s status on Friday, 31-Jan-2025 08:51:09 UTC Chirricló Chirricló

    Hoy la Cogujada Común (Galerida cristata)
    16 Mar 2024
    La Janda, Cádiz, España

    https://ebird.org/spain/checklist/S164997782
    https://es.wikipedia.org/wiki/cristata

    #BirdsPhotography
    #birds
    #aves
    #bird
    #birding
    #pajarear
    #nature
    #naturaleza
    #NaturePhotography
    #wildlife
    #WildlifePhotography
    #photography
    #birdsOfMastodon

    In conversation about 4 months ago from masto.es permalink

    Attachments


    1. https://masto.es/system/media_attachments/files/113/921/971/434/490/857/original/3ad566a69c24c36e.jpg
    2. Fasciación
      La fasciación es una condición del crecimiento de una planta en la cual el meristema apical, que normalmente se concentra alrededor de un solo punto y produce tejido más o menos cilíndrico, se alarga de forma perpendicular a la dirección de crecimiento. Esto produce tejidos aplanados, en forma de cintas, crestados o sinuosos. Este fenómeno puede ocurrir en el tallo, la raíz, el fruto o las flores. La fasciación, también conocida como crestación o cristación, puede ser provocada por una mutación en las células meristemáticas, por una infección bacteriana, ataques de insectos o parásitos, o daño químico o mecánico. Algunas plantas heredan esta condición, sin embargo esta alteración no representa un daño mortal a la planta, si bien el peso y el volumen del tejido en cuestión suelen aumentar de forma irregular. La fasciación es rara por lo general, pero se presenta en al menos una tercera parte de las plantas vasculares, con particular incidencia en miembros de las familias Amaranthaceae y Cactaceae, ambas pertenecientes al orden Caryophyllales.[1] También se ha hallado…
  15. Chirricló (fmolinero@masto.es)'s status on Thursday, 30-Jan-2025 08:58:24 UTC Chirricló Chirricló

    Hoy la Cogujada Montesina (Galerida theklae)
    19 Ene 2025
    Playa del Algarrobico, Almería, España

    https://ebird.org/spain/checklist/S209864007
    https://es.wikipedia.org/wiki/Galerida_theklae

    #BirdsPhotography
    #birds
    #aves
    #bird
    #birding
    #pajarear
    #nature
    #naturaleza
    #NaturePhotography
    #wildlife
    #WildlifePhotography
    #photography
    #birdsOfMastodon

    In conversation about 4 months ago from masto.es permalink

    Attachments


    1. https://masto.es/system/media_attachments/files/113/916/400/421/990/878/original/b71875568197ccb9.jpg
    2. Invalid filename.
      Galerida theklae
      La cogujada montesina (Galerida theklae) es una especie de ave de la familia Alaudidae autóctona del norte de África (desde Marruecos hasta Etiopía) y la península ibérica. Habita en espacios abiertos, como praderas y matorrales en zonas áridas. No está amenazada a nivel global y su población se estima entre 2.900.000 y 4.000.000 ejemplares.[1] Descripción Es un aláudido de pequeño tamaño, de plumaje pardusco por encima y blanco por debajo, con el pecho con listas oscuras bien marcadas. Es bastante parecida a la cogujada común, aunque es algo menor (15-17 cm de largo), su pico es más corto, y sus plumas de la cola son de un color herrumbroso en contraste con el obispillo que es pardo (mientras que en la común no hay contraste).[2] Taxonomía Tiene descritas 12 subespecies:…
  16. batmanyyo (batmanyyo@mastodon.social)'s status on Tuesday, 28-Jan-2025 21:40:41 UTC batmanyyo batmanyyo

    Somos camaleones .

    #art #photography
    #mastodon #friends #MastoPhotography #love
    #CreativeToots #mastoart #streetphotography #streetart
    #catsofmastodon #cats #artwork #FediArt #animals #animal #humor #coffee #breakfast #tea #nature #books #fedicats #MastoCats
    #Photograph #cute #books #foods #follow

    In conversation about 4 months ago from mastodon.social permalink

    Attachments


    1. https://files.mastodon.social/media_attachments/files/113/905/979/768/921/826/original/2756fd08ca7c6383.jpg
  17. Gina Blank (photosbygina_yeg@mastodon.social)'s status on Tuesday, 28-Jan-2025 09:51:56 UTC Gina Blank Gina Blank

    Hello! I'm new to #Mastodon and also to the #Fediverse in general. Still setting up shop and figuring out how it all works.

    By way of #Introduction, I'm a #Photographer based in #Edmonton, #Alberta, #Canada, shooting primarily #Wildlife and #Nature, with a healthy dose of #Landscapes thrown in ☺️

    Here are a few of my all-time favourites to get a sense of what I'm into

    In conversation about 4 months ago from mastodon.social permalink

    Attachments


    1. https://files.mastodon.social/media_attachments/files/113/902/781/291/325/835/original/e85fc46873eab943.jpg

    2. https://files.mastodon.social/media_attachments/files/113/902/782/461/858/585/original/2023c0fd71d2936c.jpg

    3. https://files.mastodon.social/media_attachments/files/113/902/784/853/563/915/original/9154155441555ac2.jpg

    4. https://files.mastodon.social/media_attachments/files/113/902/788/371/942/777/original/2287579e50d138bb.jpg
  18. Nigel K (ndk72@pixelfed.social)'s status on Thursday, 16-Jan-2025 09:44:53 UTC Nigel K Nigel K
    #Hello #FirstPost #Intro #Cornwall #Kernow #Nature #Water #Sun #Grass #BlueSky
    In conversation about 4 months ago from pixelfed.social permalink
  19. Francisco Molinero -Auspicio- (fmolinero@paquita.masto.host)'s status on Monday, 13-Jan-2025 11:44:03 UTC Francisco Molinero -Auspicio- Francisco Molinero -Auspicio-

    Hoy el Mosquero Cardenal (Pyrocephalus rubinus)
    30 Ago 2024
    Lima, Perú

    https://ebird.org/spain/checklist/S196026828
    https://es.wikipedia.org/wiki/Pyrocephalus_rubinus

    #BirdsPhotography
    #birds
    #aves
    #bird
    #birding
    #pajarear
    #nature
    #naturaleza
    #NaturePhotography
    #wildlife
    #WildlifePhotography
    #photography
    #birdsOfMastodon

    In conversation about 4 months ago from paquita.masto.host permalink

    Attachments


    1. https://cdn.masto.host/paquitamastohost/media_attachments/files/113/820/172/739/802/964/original/e4e4b3c7399b21a5.jpg
    2. Pyrocephalus rubinus
      El mosquero cardenal (Pyrocephalus rubinus) es un ave pequeña en la que el macho presenta un color rojo brillante y alas, cola y antifaz oscuro mientras la hembra es de color pardo. Pertenece al grupo de los passeriformes. Es un gracioso pájaro de percha, que de pronto revolotea unos metros desde su sitio de vigía para atrapar un insecto en el aire, y regresa al mismo punto de partida. Estudios genéticos recientes proponen que la especie sea dividida en varias. Ha pasado a ser considerada una especie muy independiente y monotípica dentro del género Pyrocephalus, perteneciente a la familia de los tiránidos. Este pájaro habita en bosques xerófilos, sabanas, praderas, áreas rurales, y hasta zonas urbanas en espacios abiertos. Se distribuye desde el norte-centro de EE. UU. hasta el centro y Este del Cono Sur de Sudamérica, migrando al centro y norte del subcontinente durante el invierno austral. Considerada como de preocupación menor (LC) por la lista roja de la IUCN.[4][5]…
  20. Francisco Molinero -Auspicio- (fmolinero@paquita.masto.host)'s status on Wednesday, 08-Jan-2025 09:01:01 UTC Francisco Molinero -Auspicio- Francisco Molinero -Auspicio-

    Hoy el Pico Picapinos (Dendrocopos major)
    17 Sep 2024
    Soto del Real, Madrid, España

    https://ebird.org/spain/checklist/S195437214
    https://es.wikipedia.org/wiki/Dendrocopos_major

    #BirdsPhotography
    #birds
    #aves
    #bird
    #birding
    #pajarear
    #nature
    #naturaleza
    #NaturePhotography
    #wildlife
    #WildlifePhotography
    #photography
    #birdsOfMastodon

    In conversation about 4 months ago from paquita.masto.host permalink

    Attachments


    1. https://cdn.masto.host/paquitamastohost/media_attachments/files/113/791/839/873/765/543/original/eb41f2781cd512d8.jpg
    2. Dendrocopos major
      El pico picapinos (Dendrocopos major) es una especie de ave piciforme de la familia Picidae. Es el que posee un plumaje más llamativo y su identificación no ofrece dudas cuando se le distingue posado contra el tronco de un árbol. La subespecie hispanus ha sido asignada a los picos carpinteros que viven en la península ibérica. Se caracteriza por poseer un plumaje que en conjunto resulta más oscuro que el de otras subespecies europeas. También el tamaño es determinante de la subespecie.[cita requerida] El promedio alar medido es el más bajo de todas las subespecies consideradas para el Paleártico occidental (Vaurie, 1965). Identificación Las grandes manchas blancas de los hombros, las plumas de vuelo, primarias y secundarias, densamente rayadas del mismo color y el blanco de las rectrices exteriores de la cola contrastan mucho con la espalda y la cabeza negras. Machos El macho adulto tiene las partes superiores negras con la frente amarillenta, la nuca roja y la parte superior de la cabeza o píleo…
  • Before

Feeds

  • Activity Streams
  • RSS 1.0
  • RSS 2.0
  • Atom
  • Help
  • About
  • FAQ
  • Privacy
  • Source
  • Version
  • Contact

Bobinas P4G is a social network. It runs on GNU social, version 2.0.1-beta0, available under the GNU Affero General Public License.

Creative Commons Attribution 3.0 All Bobinas P4G content and data are available under the Creative Commons Attribution 3.0 license.