ahora que estaba subiendo fotos de la marcha de hoy veo que se sube el archivo original, así que posiblemente estemos federando los #metadatos de la cámara... guarda con la #privacidad#fediverso
Cada 11 de enero, recordamos el legado de Aaron Swartz (1986-2013) Defensor del acceso al conocimiento libre, además de programador, escritor y como no, activista digital.
¡Novedades en la protección de datos! Hemos estado trabajando duro en el cifrado de extremo a extremo (E2EE).
Aunque todavía está en fase de pre-lanzamiento, la versión completa está prevista para principios de 2025. Estate atento a las novedades y no dudes en participar para dar forma al futuro de LiberaForms.
Gracias por formar parte de este viaje. ¡Por unas herramientas más éticas y fáciles de usar en 2025! 🥂
Pilar Alegría renuncia a la utilización de Google Classroom en sus colegios para proteger la #privacidad de los #datos de los menores, 26/12/2024:
"El Ministerio de Educación ha renunciado a utilizar las herramientas escolares de Google en los #colegios de Ceuta y Melilla, territorios donde tiene competencias educativas, después de que la AEPD se lo desaconsejara por apreciar evidentes riesgos para los menores y una recogida invasiva de información personal..."
Travellers need to state up to 42 data points, which will (officially) stored for three years. A lot of information, that can be abused by criminals for #fraud and #identityTheft.
Tras leer el artículo «¿Qué hay que tener en cuenta para la digitalización de centros educativos?» (en The Conversation [@theconversationes] por Pedro Adalid Ruíz) me ha venido a la cabeza una cosa, que aunque relacionada, no es el tema principal del artículo.
La privacidad de los datos, las leyes que la regulan, el punto de vista sobre las políticas de protección de ellos.
En el artículo hay un apartado concreto sobre Protección de datos personales que dice: «La digitalización de centros educativos implica una mayor responsabilidad en cuanto a la protección de los datos personales. Los colegios e institutos deben implementar políticas claras de privacidad y asegurar que los sistemas utilizados cumplan con las normativas de protección, como el GDPR en Europa. Esto implica limitar el acceso a los datos, asegurar que se almacenen de forma segura y garantizar que se eliminen de forma adecuada cuando ya no sean necesarios».
El punto de vista actual de las medidas, legislativas y prácticas, de protección de datos privados, en gran parte —no solo—, se centran en que las personas tomen sus propias precauciones, en gran parte, en su propia responsabilidad para evitar el tratamiento inadecuado de este tipo de datos.
Me pregunto si no sería mejor, legislar para que estos datos no puedan ser tratados por quienes ofrecen servicios y aplicaciones, que recaiga en estas entidades el que no usen dicha línea de negocio. Esto no implicaría, que las personas y quienes usen los servicios o aplicaciones, no tomen sus propias medidas. Pero, usando el tema del artículo, ¿no sería mejor que quienes prestan el servicio, las aplicaciones, directamente no recolecten datos personales y privados? ¿no facilitaría las cosas? Pongo una puerta en mi casa para que no me roben, pero lo que no se permite, se persigue y se intenta desalentar es que se robe.
No digo nada nuevo, original, pero al leer el artículo, me ha venido lo que he expuesto.
El registro de viajeros en España y los nuevos datos personales que pide Interior frente a los que ya se daban: preguntas y respuestas (en Maldita.es [@malditaes], Maldito Bulo)
«El Ministerio del Interior asegura a Maldita.es que en el nuevo registro se recogerán de manera obligatoria 13 datos de los viajeros frente a los 11 que se pedían antes, aunque todavía no hay una orden ministerial que desarrolle la aplicación de la norma y en el decreto en vigor no se especifica cuáles son obligatorios».
«Ahora el sexo no es de notificación obligatoria; tampoco la fecha de nacimiento, el país de residencia habitual, ni la fecha de expedición del DNI. Se añaden el número de soporte del DNI, la relación de parentesco en caso de viajar con menores, datos de contacto (móvil, fijo o email) y el número, fecha y firma del contrato. Además de la fecha de entrada en el establecimiento hay que notificar también la hora y entregar los mismos datos para la salida».
P.D.: el artículo contiene una tabla con los datos que se supone serán obligatorios dar por parte de quien se hospede. Aunque aún falta el desarrollo del decreto.
Qué sabemos sobre el supuesto hackeo y robo de datos a la Agencia Tributaria en diciembre de 2024 (en Maldita.es [@malditaes], Maldito Bulo)
«— La empresa de ciberseguridad HackManac lanzó una alerta el 1 de diciembre por un supuesto hackeo de 560 GB de datos a la Agencia Tributaria (AEAT) — El aviso incluye una captura de la web del grupo Trinity, que se atribuye el supuesto ataque, que pone de fecha límite para pagar el rescate el 31 de diciembre de 2024 — El 4 de diciembre, la AEAT anunció las conclusiones de una investigación preliminar que indican que no ha sufrido ningún ataque. La víctima, según este análisis, sería una empresa externa y privada sin relación con la entidad — La Agencia Tributaria señaló a Maldita.es que los problemas que algunos usuarios reportaron el lunes 2 de diciembre con la web se debieron a actualizaciones en la intranet y no al supuesto hackeo».
«[…]. “El incidente reportado no afecta a esta organización, sino que, de acuerdo con la información de la que dispone la Agencia, parece haber afectado a una entidad privada del ámbito de la asesoría fiscal y laboral”, señala el organismo [AEAT]».
Proton lanza un servicio de encriptación de documentos colaborativos en la nube
Añade un editor de documentos cifrados de extremo a extremo a sus herramientas de #privacidad, lo que aumenta las posibilidades de competir con la suite de Google