Este sistema universal te permite seguir blogs y páginas de por aquí y allá y estar al día de cualquier contenido nuevo que publiquen. Una buena forma de seguir justo lo que queremos, y evitar la basura y ruido que suelen abundar en muchas redes sociales.
@coloco ufff ese grafico me parece confuso, ya que no entiendo cual es el parametro que se ha usado para generarlo.
Despues de algunos minutos de mirarlo, me parece que usa 2 parametros: Popularidad: De acuerdo al numero de servidores corriendo Enlaces o conectores: Y como se interconectan entre si
De acuerdo a fediverse.network hay 30 redes sociales en el #fediverso.
Hay 30 redes sociales que utilizan 1 o mas protocolos.
Una de las mejores cosas que han pasado este año en la comunidad del #softwarelibre, y que creo que no se comenta demasiado, ha sido la creación del meta-feed de noticias sobre software libre, Planeta Libre. Un feed #RSS de feeds de diferentes blogs y webs de esta temática, que de no ser por #PlanetaLibre me pasarían desapercibidos. A @victorhck y a quienes le ayudaron en la tarea o en el mantenimiento, ¡muchas gracias por facilitar nuestra información!
No se si se puede hablar de que exista la "mejor" red social libre, pues cada cual ha tenido sus experiencias, y probablemente no podemos afirmar que las que NO hemos probado sean peores que las otras.
En mi opinion, yo divido las #RRSS por ser mas o menos "amigables" con los usuarios.
Asi, por ejemplo, me parece que #gnusocial + #mastodon + #pleroma fueron las mas faciles de entender y utilizar. Me parecen muy amigables e intuitivas. Ademas que muchas herramientas, como el que la linea del tiempo global se pueda visualizar directamente en la pagina de entrada o que la agregacion de nuevos contactos sea a un click, etc. fueron para mi muy utiles.
Por otra parte, el estilo de #plumpio + #diaspora + #friendica + #hubzilla exigen algo mas de curiosidad y capacidad para acostumbrarse a los cambios. Hasta ahora se, que el desarrollo de friendica (lo mismo que hubzilla, #osada y otras mas que no recuerdo ahora) se han centrado en intentar integrar bajo una misma "capa" al maximo de protocolos y servicios.
Asi con friendica, hubzilla (y otras) podemos no solo conectar con las redes basadas en ActivityPub (mastodon, pleroma, #peertube, #pixelfeld, ...) sino que ademas con otros protocolos #xmpp, #ostatus, #zot, #diaspora, #frdn y #smtp. Y servicios externos como #rss, #twitter, #googleplus (†), #tumblr (una lista bonita, pero incompleta de servicios la podeis hayar en podupti.me y otra mejor en la pagina de los propios proyectos, como friendi.ca).
¿Por que me he decidido ahora por friendica? - Es un proyecto maduro - Ha dado muestras de que busca cierta integracion - Es un proyecto activo - Ya lo conocia - Tiene una comunidad de soporte activo (y no solo de un-solo-hombre)
"Before Twitter, before algorithmic timelines filtered our reality for us, before #surveillancecapitalism, there was #RSS: Really Simple #Syndication. For those of you born into the siloed world of the centralised web, RSS is an ancient technology from Web 1.0" @aral https://ar.al/2018/06/29/reclaiming-rss/
Y te lo repito: Friendica es la unica (que yo conozco) RRSS, que puede manejar el formato RSS: O intenta agregar un servicio RSS a tu cta de #pleroma o #hubzilla, simplemente NO puedes
I miss the time where personal #blogs where more common than social media. So I was happy to stumble upon https://personalsit.es/ - a mini directory of personal sites. I subscribed to their #RSS feed and am working my way through it bit by bit, discovering new blogs to follow.
@gabriel cuando borré mis cuentas en twitter echaba en falta seguir ciertos canales de noticias. Gracias al #rss puedo seguir esos medios de un modo mucho más eficiente (y eso que lo hago con thundirbird).
Incluso se pueden seguir cuentas de twitter, pero esto NO lo hago 😉