Es obsceno que en España mueran personas por la falta de integración de sistemas de información de salud. Casos de pacientes vulnerables en tto con metadona a los que le recetan ansiolíticos por desconocimiento.😢 #GNUHealth les permitiría conocer en tiempo real la historia médica de un paciente independientemente del centro de salud, pero los gobiernos siguen gastando millones en software privativo y aislados. Seguimos. #SoftwareLibre#CienciaAbierta#SanidadPública#MedicinaSocial
#presentación ¡Hola! Yo soy Fer de #Barcelona, y mi pseudónimo es dibesfer. Acrónimo de "dib"ujos y "es"critos de "Fer". A parte me gusta el desarrollo #web y de #videojuegos. Soy un aficionado del mundo #softwarelibre#linux y últimamente estoy enganchado al motor de videojuegos #minetest .He hecho algunos pinitos con él (#Colorlandia) Me apasiona la idea del #metaverso y la #IA y me preocupa que los ciudadanos / usuarios no nos hagamos dueños.
Hace unos días decidí reunir todas mis estancias en esta, migré todos mis seguidores a https://masto.es, los que pude, por lo que para mí es una nueva experiencia. Pensé que al diversificar menos podría aumentar mi interés por las RRSS e interactuar más. Por todo ello, como se trata de una experiencia nueva, amplio mi #presentación, que además coincide con parte de mi perfil. La #fotografía es para mí una forma de comunicación más. A veces hablo, pero en otras ocasiones me expreso con imágenes o incluso a través de la #música. Procuro seguir bidireccionalmente y espero lo mismo, ya que no es mi intención convertir el #diálogo en un monólogo. Aprecio el #SoftwareLibre, procuro educar en sus virtudes, especialmente bajo licencias #OpenSource#GNU#GPL#Copyleft. Adoro la #lectura y valoro mucho la #escritura como forma de expresión. Me cuesta leer la línea de tiempo, nunca me ha gustado la lectura vertical, tengo la sensación de perder magníficos mensajes. Saludos.
Ya estamos aquí con nuestro #SábadodeComunes de septiembre. Una recopilación de lo que nos interesa compartir sobre procesos sociotécnicos, #softwarelibre, asuntos tecnopolíticos, #culturalibre y demás temas relacionados con las tecnologías digitales desde visión social y crítica
Si #CrowdStrike nos enseñó algo, es que la centralización, si bien puede tener efectos benéficos, a largo plazo hace más daño que bien; no sólo eso, sino que además los usuarios no pueden escoger si depender o no de dicha centralización porque sus sistemas operativos privativos se lo impiden. Los programas libres, y especialmente el sistema operativo GNU, son en su mayoría de carácter descentralizado, y permiten que modifiquemos libremente su comportamiento al grado de que, si un repositorio falla, podemos cambiarlo por otro de manera fácil. El #Software_Libre nunca nos va a causar el nivel de frustración que nos genera el software propietario porque, a diferencia de este último, permite que lo modifiquemos para que haga nuestra computación como deseemos, y también permite compartir dichas modificaciones con los demás.