@revueltafeminista @colegota En el aspecto que veo una diferencia más palpable es que, en una instancia de peertube, la energía que se gaste corresponde a la descarga del vídeo. Cuando ves un vídeo en youtube, además de la energía necesaria para verlo, también hay que añadir toda la energía que la empresa emplea para hacer seguimiento de todo lo que se hace en su plataforma, almacenamiento de los datos obtenidos, redistribución de los datos a terceras partes para su análisis, etc.
No tengo datos de la energía extra necesaria para la labor de recolección de datos personales, pero no creo que sean cifras despreciables.
Bajo estos parámetros, incluso sin poder evitar que youtube siga alojando los vídeos, veo más positivo que se recuperen para peertube, puesto que, al menos, posibilitas un visionado que use menos energía.
@revueltafeminista @colegota Buena pregunta. Dudo que tenga una respuesta fácil, pero me encantaría equivocarme.
Mantener un vídeo online, incluso aunque nadie lo vea, tiene gasto energético, puesto que está alojado en un servidor. En este supuesto, gastaría lo mismo un vídeo en youtube o en una instancia de peertube.
Si el vídeo se reproduce, quizá la naturaleza P2P de peertube haga que, cuando se visualice el vídeo desde otras instancias de peertube que no sean la original, el gasto energético se distribuya entre diferentes zonas del mundo. Desde este punto de vista, es un enfoque que facilita una mayor redistribución del gasto energético. Aún así, el gasto está ahí. (sigo)
Un día como hoy, colonizadores españoles invadieron nuestra casa. Robaron, asesinaron y esclavizaron a mi gente. Arrebataron nuestra verdadera identidad, instituyendo su machismo, su religión, su binarismo sexual, y dejándonos sangre, muerte y sufrimiento. De aquel fatídico día secuelas que aún hoy no podemos superar. Nos robaron todo menos la dignidad. ¿De qué maldito encuentro hablan…? #nadaquecelebrar 🤮🤮🤮🤮🤮🤮.
@pawlicker I'd say AP is working, as your notice has arrived here using it. You see, GNUSocial v2 instances use OStatus to keep federating with older GS instances (and other software), but from v2, AP is used.
@elbinario La verdad es que me gusta que haya variedad. Me puede gustar más o menos el tema que se trate, o cómo esté escrito, pero creo que lo suyo es eso, tender a que haya contenidos que gusten a diferentes tipos de personas.
Si tuviera que hacer alguna propuesta concreta... Me gustaría ver artículos de @merce :)
@JordiVallcarca - Sólo están haciendo su trabajo. - Pues podrían aprender del cuerpo de Bomberos, que en muchas ocasiones se han negado a seguir órdenes (como facilitar desahucios) que consideraban poco éticas.
"Al hablar del militarismo, la prensa nos condiciona a pensar en los remotos regímenes dictatoriales donde los líderes se visten con uniformes militares y los tanques vagan por las calles, o en los capítulos 'excepcionales' de la historia contemporánea, como las dictaduras ya superadas de hace unas décadas. Pero, ¿es cierto que el militarismo es la excepción y no la norma en la sociedad democrática? Y bajo el gobierno más progresista de Europa, el de Syriza en Grecia, seguro que el militarismo habría disminuido al menos en parte, en comparación con el anterior gobierno de derechas. ¿O no?
Basado en la experiencia griega, ese texto - escrito por Xupoluto Tagma, el Batallón Descalzo, veteranos del movimiento contra el servicio militar obligatorio desde una perspectiva proletaria y anti-autoritaria - nos demuestra cómo un militarismo autóctono no ha hecho más que crecer en los años de gobierno progresista, así señalando 'la relación genética entre el militarismo y el Estado'". https://khp.ignorelist.com/attachment/ca77d20a4ccbba2cfe206867cb417d038ea00aaecaeee068d876babc9ca1b817/view