@terceranexus6 Si te pasas por el ecomercado, podrás conocer directamente a la gente que produce. También hay un listado de tiendas en la web https://ecomercadogranada.org/
@diego Sí, es buena idea. Por lo que he probado (no soy profesional, ojo), lo mejor es usar un compresor por hardware para grabar. Si no te lo puedes permitir, por software. Si se comprime por software, no he notado gran diferencia entre hacerlo mientras se graba o después de grabar. Ojo, buscando un resultado final con calidad "aceptable", quizá se quede corto para lo que buscas.
@diego @LETRA +1 al compresor. En grabaciones con teléfonos, grabadoras, etc uso un perfil específico (en audacity) para realzar la voz; para música tendrás que toquetear según las frecuencias que quieras resaltar. Y para la próxima grabación, hacer pruebas en la mesa de mezclas a ver si te permite que el volumen salga con más fuerza.
I'm sick investigating on privacy violations. Even after many years of research on the companies making money with illegally obtained data such as SafeGraph, I am not used to the violence enabled by such business. I spend weeks, months, usually for free, documenting the links between these companies and governments, law enforcement, etc. Few of my researches were published (The Markup, WST, etc.) but today I feel alone and powerless.
@titi Jijiji... sip, lo conozco, incluso me han rechazao alguna página que les propuse (todo bien, son sus normas). Esa es buena idea, supongo que se podría usar el mismo software que usan en Fediring 😃
@bogart Bueno, para mí es un gran avance si has encontrado las ROM, yo no he conseguido ninguna aún (y hablo de al menos 10 cacharros de marcas y modelos diferentes). Mi esperanza está en proyectos como https://postmarketos.org/ que, claro, aún tienen un alcance limitado, pero prometedor
@boss No sé qué software usa Ubuntu para "pintar" el logo al inicio... con el que pongo, basta con darle a la tecla "Esc" para que muestre lo que esté haciendo de fondo, lo que te daría pistas. Prueba a ver...
@niko No sé si llego tarde al debate... Bueno, lo intento. En primer lugar, creo que las etiquetas "de izquierdas" y "de derechas" se tienen que tomar como lo que son, etiquetas. Nos ayudan a categorizar y entender mejor el mundo, pero no son compartimentos estancos. No hay dos clases de personas, hay muchas más. Ya lo han dicho más arriba: la intransigencia, o incluso el odio, no es exclusivo de ninguna de las etiquetas. Un parámetro más objetivo podría ser el respeto a los derechos humanos, aunque sólo es un poco más objetivo que las etiquetas mencionadas; esos derechos humanos van cambiando con el tiempo (afortunadamente) y lo que ayer no se consideraba como tal, hoy sí lo es. Y la sociedad en general tarda tiempo en asumir (si es que lo hace) esos cambios. Por último, cuidado con las burbujas, que no solo existen en internet. Según en qué ambientes te muevas, puede que la gente no admita públicamente ser "de derechas". En otros ambientes no es así en absoluto, y el auge de posiciones abiertamente fascistas facilita que admitirlo sea cada vez más frecuente.
Una cosica ante las nuevas incorporaciones al #fediverso. Ni Mastodon ni Pleroma ni Hubzilla ni Gnusocial ni Friendica... son por separado la mejor red social del planeta. Lo que mola es la federación, la comunidad, que podamos comunicarnos todes con todes porque a nadie le importa más de una mierda la promoción, la pasta o el algoritmo. Tres hurras por quienes administran 🤗 .